
.
Publicado 23 Sep 2025 16:55
El Ayuntamiento de Albacete ha aprobado por unanimidad en su sesión plenaria de este martes una declaración institucional con motivo del Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Mujeres, Niñas y Niños.
La declaración ha sido leída por la concejala de Unidas Podemos Nieves Navarro en representación de toda la Corporación, y comienza afirmando que «esta jornada nos interpela, como sociedad, a reforzar nuestro compromiso contra una de las manifestaciones más graves de vulneración de derechos humanos y dignidad personal. La trata con fines de explotación sexual, así como la industria del sexo, constituyen realidades profundamente inaceptables, que atentan contra la libertad, la seguridad y la igualdad entre personas».
El texto recuerda que «los datos en España siguen siendo preocupantes, pues en 2024 se identificaron 632 víctimas de trata, de las cuales 376 fueron sometidas a explotación sexual. Entre ellas se encontraban 15 niñas y 1 niño, y el 98% eran mujeres. Estas cifras evidencian el carácter marcadamente femenino de estas formas de violencia, lo que obliga a los poderes públicos a actuar con determinación y firmeza».
Entre las medidas propuestas en la declaración institucional destaca la necesidad de «trabajar con visión de futuro y promover una educación basada en valores de igualdad, dignidad y respeto, impulsando programas en los centros escolares que fomenten la concienciación temprana frente a cualquier forma de explotación, y que contribuyan a la transformación social necesaria para erradicar la trata».
De otro lado, el Ayuntamiento ha aprobado la modificación de la ordenanza reguladora de la Zona Azul, de la que ha informado el concejal de Movilidad Urbana, Francisco Navarro, que ha señalado que los cambios se han llevado a cabo para conseguir que «el escaso espacio público para el aparcamiento regulado que existe en la ciudad, tenga el uso más justo posible teniendo en cuenta la finalidad de cada zona».
El edil, según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa, ha destacado la modificación que afecta a los usuarios de la Tarjeta de estacionamiento para personas con discapacidad y movilidad reducida para evitar las sanciones a las que han tenido que hacer frente por no tener ticket de estacionamiento o no renovarlo, explicando que gracias a este cambio podrán aparcar sin necesidad de obtener ningún tipo de ticket.
Otra de las modificaciones hace referencia a los vehículos que pueden estacionar en las zonas de carga y descarga, denominadas y señalizadas como Zona Naranja, habilitada de 8.00 a 20.00 horas en laborable y de 8.00 a 14.00 horas en sábados. La experiencia inicial se llevará a cabo en la zona de Villacerrada, concretamente en las calles Baños, Albarderos, Carnicerías y Caba, estando exclusivamente permitido el estacionamiento de vehículos cuya finalidad sea la realización de operaciones de carga y descarga.
Para evitar «el abuso del espacio público», Francisco Navarro ha explicado que el estacionamiento será regulado, controlado y limitado a 60 minutos como máximo, en la vía pública en zona reservada de carga y descarga, denominado Zona Naranja, e identificado con señalización vertical mediante señal y horizontal con pintura, de color naranja y en zigzag. Transcurrido el período máximo indicado de sesenta minutos, se podrá obtener una renovación por un nuevo periodo de 60 minutos.
También se ha llevado a cabo una modificación de la ordenanza para poder ampliar la bonificación a otros colectivos como es el caso de las familias numerosas, aunque esta cuestión está todavía por concretar su alcance.
De otro lado, el pleno ha aprobado la concesión directa de una subvención a dos federaciones de AMPAs del municipio –‘María Moliner’ y ‘La Mancha’–, con el objetivo de «apoyar el desarrollo y ejecución de actividades extraescolares en centros educativos mediante la financiación de su coste durante octubre, noviembre y diciembre de 2025 a alumnos que, por razones económicas, no pueden participar por sus propios medios», ha señalado el edil de Educación, Pascual Molina.
Según ha explicado, la cuantía concedida –de 9.375 euros, 4.687,50 euros para cada una de ellas– se verá ampliada el próximo mes de enero para poder llevar a cabo las actividades extraescolares previstas también durante el segundo y tercer trimestre del curso escolar.
De otro lado, el Partido Popular, con el apoyo de Vox y los concejales no adscritos, ha rechazado la propuesta del Grupo Municipal Socialista para la puesta en marcha de un Plan Municipal de Renaturalización de Patios Escolares 2025-2028 en los colegios públicos y escuelas infantiles del Ayuntamiento de Albacete.
La edil socialista Anabel Garrido, que ha defendido la moción, ha explicado que los patios escolares son espacios dominados por el asfalto y sin sombra, «y entendemos que es preciso convertirlos en lugares verdes, saludables y preparados para proteger a nuestros niños y niñas frente al calor y el cambio climático».
Para Garrido, el alcalde, Manuel Serrano, «de la mano de los negacionistas de Vox y los no adscritos», ha rechazado una propuesta que lo único que pretendía era mejorar el bienestar de los escolares cuando, en determinadas épocas del año, tienen que soportar temperaturas de hasta 35 grados», ha informado el PSOE en nota de prensa.
El concejal del Grupo Popular, Pascual Molina, ha reprochado al PSOE que intente «hacer un lavado de cara a la inactividad del gobierno de Page y a su falta de inversión en los centros educativos de Albacete, porque la Junta tiene abandonados los colegios de la ciudad y de la provincia con inversiones irrisorias».
«Este Ayuntamiento invierte mucho en mantenimiento y mejora de los centros educativos, por encima de nuestras competencias», ha comentado el concejal, que ha recordado que «el Gobierno regional hizo recortes a principios de este curso en las escuelas de idiomas y centros de adultos, pero ustedes, como siempre, olvidan los grandes males de la educación en Castilla-La Mancha y en Albacete».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Sánchez ve una «gran noticia» para la comunidad internacional que Francia reconozca el Estado palestino
- Sánchez lamenta la muerte de una persona en Sant Pere de Riudebitlles (Barcelona) debido a las lluvias de este domingo
- Muere un motorista de 42 años en Utrera tras chocar contra un árbol caído en la calzada en la N-IV
- Funcionarios de prisiones protestan hoy desde la sede del PSOE al Congreso por los «incumplimientos» de Marlaska
- La Audiencia de Badajoz envía a juicio al hermano de Pedro y Sánchez y Gallardo tras desestimar sus recursos
Sucesos
- «Disgusto tremendo» en Madridejos tras la agresión con arma blanca entre hermanos: «Nada hacía pensar en este desenlace»
- La Guardia Civil de Albacete interviene 250.000 euros de ilícita procedencia de un ciudadano ucraniano
- Prisión provisional para el detenido por la desaparición del temporero en Villacarrillo en 2021
- Extinguido el incendio del antiguo cuartel militar de Guadalajara, situado en el Fuerte de San Francisco
- Muere un ciclista tras ser atropellado por un camión en Argamasilla de Alba (Ciudad Real)
ALBACETE
ALBACETE
- El Museo de la Cuchillería pone en marcha un año más el proyecto didáctico ‘Acércate ¡No te cortes!’
- La edición 2025 de Astroparty llega este fin de semana con observaciones, astrofotografía y charlas científicas
- El Espacio Ideas del Campus de Albacete acoge los ERC Proposal Reading Days
- Ayuntamiento Albacete aprueba una declaración reafirmando su compromiso contra la trata y la explotación sexual
- Villapalacios trabaja «lo más rápido posible» en la repatriación de su vecino fallecido en el frente de Ucrania
Más Noticias
- Putin envía a la Duma un proyecto para la retirada de Rusia del Convenio Europeo para la Prevención de la Tortura
- El partido de María Corina Machado denuncia 13 nuevos presos políticos en Venezuela
- Los presos de Gdeim Izik inician una huelga de hambre de 48 horas para denunciar abusos marroquíes
- China exige a EEUU el fin de la «discriminación» y el «acoso» contra los estudiantes chinos en el país
- La ONU critica que las últimas leyes aprobadas por la junta son «un portazo a unas elecciones democráticas»