
Almansa vela armas para conmemorar su gran batalla en un fin de semana de pólvora y guiños a la Comunidad Valenciana
Publicado 24 Apr 2025 11:00
La ciudad albaceteña de Almansa prenderá este 25 de abril la mecha de su recreación de la Batalla de Almansa, que irá seguida por sus Fiestas Mayores el día 30, y contarán eventos llenos de pólvora e izados de banderas para conmemorar a los pueblos afectados por la DANA del pasado octubre, además de una apertura en la que por segundo año consecutivo, la alcaldesa, Pilar Callado, dedicará unas palabras en valenciano a los asistentes como guiño al pueblo vecino.
Así lo ha detallado la propia alcaldesa, Pilar Callado, en una entrevista con Europa Pres desde la Casa Grande del Ayuntamiento, donde ha reivindicado la herencia valenciana de la localidad. «Aquí nos sentimos muy valencianos. Somos de los últimos pueblos de la provincia de Albacete y el nombre de nuestra ciudad significa ‘Cruce de caminos’. Estamos entre Murcia, Valencia, Alicante y Albacete, y tenemos mucho de ese culto de la pólvora, el sonido y la mascletá», ha explicado Callado.
Por ello, la tragedia de las inundaciones ha dado un carácter especial a las fiestas de este año. «Nos dolió mucho porque hay mucha gente valenciana viviendo aquí y mucha gente de Almansa que vive allí, familias enteras. Nos implicamos muchísimo desde un principio enviando material, vehículos y gente. Mandamos todo lo que pudimos», ha recordado la primera edil, quien ha adelantado que este año se va a traer un cañón histórico –el más grande conocido– desde Cantabria, arma correspondiente al siglo de la histórica batalla que tuvo lugar en el municipio el 25 de abril 1707 para realizar dos salvas en homenaje a las víctimas.
Además, el Ayuntamiento ha enviado invitaciones a los municipios afectados colindantes «para que vengan a la tribuna a estar presentes en este guiño simbólico y en la recreación de la batalla». Al margen, se realizará un evento con las banderas de la Comunidad Valenciana y de Castilla-La Mancha como recuerdo también de las poblaciones castellano manchegas de Letur y Mira.
La conmemoración de la Batalla de Almansa, la mayor recreación histórica de España y principal atractivo turístico de la ciudad, tendrá lugar del 25 al 27 de abril, representando el enfrentamiento entre las tropas de los borbones y austríacos que allanó la victoria de una nueva dinastía –la actual– en nuestro país.
La asociación Almansa Histórica 1707 es la organizadora del evento, el cual cuenta con desfiles de época, rutas guiadas por los campamentos militares, conciertos de música barroca, mercado histórico y la representación de la batalla que transcurre el sábado por la tarde.
Ya el domingo por la mañana, cientos de recreadores históricos venidos de todas partes del mundo y vestidos con los uniformes contemporáneos simularán el choque de ejércitos. Tiene cabida también la representación del ‘Vitorero’, un molinero que anunció a los almanseños el final de la batalla y el regreso de la calma a la localidad, y cuyo descendiente interpretará ese mismo papel durante la recreación.
Las Fiestas Mayores cogerán el testigo del día 30 de abril al 6 de mayo, unas fiestas de Moros y Cristianos declaradas Bien Turístico Internacional. Destacan eventos como la Embajada Nocturna, donde se representan los episodios de conquista y reconquista cargados de espectáculos ecuestres, fuego, música y actuación a los pies del castillo de Almansa, los desfiles de comparsas donde cerca de un millar de personas recorren las calles centrales en vestidos tradicionales o las mascletás y las icónicas dianas de arcabucería.
Callado ha descrito ambos eventos como «una maravilla visual» llena de detalles históricos que inundan Almansa y a sus visitantes de cultura. La mayoría de los turistas de estas festividades son precisamente de la Comunidad Valenciana, quienes la alcaldesa espera que se sientan homenajeados con los actos institucionales preparados para este año.
«La Batalla de Almansa fue algo negativo para los valencianos –leales al ejército perdedor de los Austrias– porque a raíz de esta derrota perdieron sus privilegios y sus campos fueron quemados, dando lugar a la frase conocida de ‘Quan el mal ve d’ Almansa a tots alcança'».
No obstante, la alcaldesa cree que este recuerdo y relación ha cambiado con el curso de los años. «Recuerdo que alguien puso en redes sociales una foto de unos almanseños ayudando en la DANA, y le dio la vuelta a la frase. ‘Cuando el bien viene de Almansa, a todos alcanza'», ha rememorado con emoción. Este año, Callado confía en que las fiestas, cargadas de emotividad, sean una vez más un nexo de unión entre estos pueblos vecinos.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- PP, Vox, Podemos y dos diputados de Sumar tumban la ley de PSOE y Junts para traspasar la inmigración a Cataluña
- Al menos 14 muertos y una veintena de heridos en Taiwán tras una riada causada por el supertifón ‘Ragasa’
- El G7 apela a «aliviar el inmenso sufrimiento» de los palestinos con la entrega «masiva» de ayuda en Gaza
- Gallardo acusa a la jueza Biedma de hacer política con una instrucción «muy irregular» y el relato de la ultraderecha
- El PP respeta la apertura de juicio oral al novio de Ayuso y lo diferencia de los casos del hermano y mujer de Sánchez
Sucesos
- «Disgusto tremendo» en Madridejos tras la agresión con arma blanca entre hermanos: «Nada hacía pensar en este desenlace»
- Una salida de vía en Ordes aumenta hasta tres los fallecidos en accidentes de tráfico en Galicia en las últimas 24 horas
- Herido muy grave un trabajador tras ser atropellado por un vehículo sin freno de mano en una obra en Ontígola
- Hospitalizado un hombre de 28 años tras sufrir una agresión con arma blanca de su pareja en Valdepeñas
- Fallece un varón de 36 años apuñalado en su domicilio de Viana por la expareja de la mujer con la que vivía
ALBACETE
ALBACETE
- Albacete conmemora el Día Mundial del Alzheimer con una lectura de manifiesto impulsada por AFA
- Villapalacios trabaja «lo más rápido posible» en la repatriación de su vecino fallecido en el frente de Ucrania
- El jurado popular del juicio por homicidio de Las Seiscientas de Albacete se aísla para deliberar su veredicto
- La edición 2025 de Astroparty llega este fin de semana con observaciones, astrofotografía y charlas científicas
- Ayuntamiento Albacete aprueba una declaración reafirmando su compromiso contra la trata y la explotación sexual
Más Noticias
- Una excavación arqueológica descubre restos óseos del siglo XIX en las obras de un parking subterráneo de Chamberí
- Fallece el corredor corneado de gravedad en el coso de Mondéjar (Guadalajara) este miércoles
- El Ayuntamiento de Belmontejo amenaza con cancelar las fiestas ante una «oleada» de vandalismo y la falta de civismo
- El pregón de este sábado dará el pistoletazo de salida a las Fiestas de Septiembre de Azuqueca de Henares
- Los trabajos arqueológicos en Ciudad de Vascos celebran medio siglo con una próxima exposición en el Museo de Santa Cruz