.

Publicado 30 Sep 2025 17:43

ALBACETE 30 Sep. –

La concejala de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Rosa González de la Aleja, ha anunciado la próxima adhesión del Ayuntamiento de Albacete a los principios de la Nueva Carta de Leipzig para «avanzar hacia un modelo de ciudad más justa, verde y productiva», como un ejemplo más de su firme compromiso con la Nueva Agenda Urbana que desarrolla los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 de Albacete para ser más competitivos y poder concurrir a fondos europeos.

Una propuesta que, tal y como ha explicado la concejala, pasará para su aprobación por la próxima Comisión de Empleo, Promoción Económica y Marca Albacete que se celebrará este viernes en el Ayuntamiento.

Según ha recordado Rosa González de la Aleja, la ciudad de Albacete forma parte del conjunto de municipios europeos que implementan procesos de sostenibilidad local, inicialmente con la Agenda 21 Local desde 2020 y, posteriormente, está impulsando una política activa dirigida a implementar la Agenda 2030 de la ciudad de Albacete. Un compromiso que se ha visto reforzado con la adhesión a la Red de Entidades Locales para la Agenda 2030 de la FEMP y la aprobación de la ‘Hoja de Ruta y las Esferas de la Agenda 2030 de Albacete’, sin olvidar que el Consistorio albaceteño se adhirió a la Red Local 2030 de Castilla La Mancha y aprobó el Plan de Localización de la Agenda.

La concejala ha explicado que, con los avances, que son el resultado de la implementación y desarrollo de políticas de sostenibilidad local, el Ayuntamiento de Albacete considera necesario el desarrollo del marco de la Nueva Agenda Urbana creada por ONU HABITAT y que aborda los retos del ODS 11 de la Agenda 2030, la cual está en perfecta sintonía y conexión con los trabajos desarrollados hasta ahora en el marco de la Agenda 2030.

Rosa González de la Aleja ha explicado que esta Nueva Carta cuenta además con principios estratégicos para una buena gobernanza de las ciudades que constituyen la base para el desarrollo y la aplicación de la Agenda Urbana de la UE, según ha informado el ayuntamiento en nota de prensa.

Desde el punto de vista metodológico, la concejala ha asegurado que «el trabajo realizado es una oportunidad para la construcción del Marco Estratégico de la Agenda Urbana Albacete 2030, ya que ha sido desarrollado con procesos participativos y estructura académica, posibilitando oportunidades de financiación europea».

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

ALBACETE

Publicidad