
.
Publicado 30 Oct 2025 14:04
ALBACETE 30 Oct. –
El pleno del Ayuntamiento de Albacete ha aprobado este jueves una serie de acciones entre las que han destacado la adjudicación del programa de actuación urbanizadora de la carretera de Madrid que permitirá la creación de 190 nuevas viviendas, de las que en torno unas 40 dispondrán de protección pública, tal y como ha explicado el concejal ‘popular’, Julián Garijo. El programa cubrirá unos 21.790 metros cuadrados de superficie en el nuevo ámbito que colinda con la carretera de Madrid en una propuesta que ha sido apoyada por todos los grupos políticos del pleno.
Durante la sesión también se ha aprobado la instalación de un avión militar en la rotonda en la Avenida de España como homenaje a la base militar y al Ala 14, una propuesta que ha recibido críticas por parte de la portavoz del grupo Unidas Podemos, María Llanos Navarro, quien ha incidido en que «colocar un instrumento de guerra en una zona pública va en contra de la cultura de la paz» que defiende su agrupación, así como ha señalado que «los costes del traslado, mantenimiento y la suscripción a un seguro e inspección periódicas del avión» no quedan aclaradas en la propuesta presentada por el equipo de Gobierno ‘popular’.
Garijo ha defendido la iniciativa como «un símbolo de identificación de la unidad militar con la tierra donde se aloja y un homenaje permanente a la historia de la aviación en la ciudad de Albacete». El compromiso ha sido aprobado con el voto a favor de todos los partidos excepto Unidas Podemos.
En el pleno también se ha aprobado la instalación de zonas de lactancia en el Ayuntamiento y los edificios públicos con gran volumen de trabajadores y usuarios a través de una iniciativa propuesta por el grupo Unidas Podemos. Navarro ha argumentado que «según la ONU y UNICEF se recomienda la lactancia durante los seis primeros meses de vida en beneficios para las madres y prevención de las enfermedades. Pero debido a que muchas mujeres deben reincorporarse a su trabajo no pueden mantener esta constancia».
Por ello, la portavoz de Unidas Podemos ha esgrimido que «es fundamental que en los edificios públicos se creen estos espacios para las madres de cara a garantizar la conciliación familiar». La propuesta ha alcanzado unanimidad por parte del resto de grupos.
Del mismo modo se ha aprobado con la totalidad de los votos la actualización del plan antifraude a la normativa vigente, el reconocimiento de créditos al suministro de jardineras para la pedanía de Casa de las Monjas, al servicio de asistencia técnica para un proyecto de nueva enfermería en la Plaza de Toros de Albacete y al suministro eléctrico del alumbrado de la plaza Miguel Ángel Blanco.
También se ha votado a favor de la creación de una plaza de intendente para la Policía Local y la concesión de reconocimientos con Motivo del Día de Albacete, si bien tanto el PSOE Vox han pedido que se cree un reglamento para concretar la actuación en casos de fallecimiento de autoridades para aclarar los periodos de luto y los honores que se deben otorgar.
El Ayuntamiento además se ha adherido a las declaraciones institucionales de Córdoba por las Ciudades Accesibles y a la Carta Europea de la Autonomía Local en su 40ª aniversario, abogando por una mayor accesibilidad al entorno urbano a través de medidas inclusivas y defendiendo la importancia de la gestión de los consistorios.
El Grupo Socialista ha sacado adelante una moción para iniciar la elaboración de un nuevo plan de movilidad urbana sostenible, expuesta por su concejal José González, quien ha asegurado que la ciudad «se enfrenta nuevos retos ante un mayor volumen de tráfico y de personas» de cara descongestionar el tráfico y los problemas de aparcamiento, a lo que se suman la actualización de las normativas nacionales y europeas, por lo que ha propuesto que los técnicos del Ayuntamiento «detecten las necesidades y planeen acciones».
Vox ha sido el único partido que ha votado en contra de la iniciativa pidiendo que «primero se evalúe el plan anterior y ver qué impacto ha tenido en comercios, si ha mejorado el tráfico, los aparcamientos y las congestiones», según ha sostenido Lorena González, quien ha tildado del plan de «imponer más restricciones y limitaciones al tráfico» y ser «más Agenda 230, guerra al coche y a la libertad».
El portavoz socialista ha calificado a Vox de ser «incongruentes» y de ver «al demonio» en todo texto donde aparece la palabra «sostenible» y ha aprovechado para preguntar al alcalde, Manuel Serrano, por la finalización del plan de peatonalización que integra la zona entre la Catedral y la Casa de Hortelano, tal y como el Partido Popular llevaba en su propuesta electoral, sin obtener una fecha concreta como respuesta.
Unidas Podemos también ha logrado la aprobación de una moción en apoyo del pueblo saharaui de cara al 50 aniversario de la ocupación de su territorio por Marruecos, que se cumplirá el próximo noviembre. Llanos Navarro ha apuntado que el hecho «fue uno de los momentos más vergonzosos de la historia reciente de España y del derecho internacional» así como «una flagrante violación de la resolución de Naciones Unidas, que exigía un referendum de autodeterminación».
Vox también ha llevado al pleno una moción para garantizar «una mayor eficacia contra el comercio ambulante irregular y los delitos derivados», tras incidir su portavoz, Lorena González, en el impacto negativo que esta venta irregular en la vía pública tiene contra los comercios minoristas.
La portavoz de Unidas Podemos ha tachado la propuesta de «racista» y de atacar «a los más débiles, sin entender el contexto social en el que viven» y ha apuntado como al «verdadero responsable» de la caída de ventas de los negocios minoristas a las plataformas de venta online, una opinión compartida también por el portavoz socalista, José González.
Ambos partidos han garantizado que están «en contra de cualquier ilegalidad» y han asegurado que la venta ilegal «debe ser perseguida». No obstante, González ha afirmado que «ese no es el objetivo de esta propuesta», sino el de señalar a los manteros, a los migrantes y «generar miedo e inseguridad entre los ciudadanos». El concejal ‘popular’, Carlos Calero, ha justificado el apoyo de su grupo a la medida de cara a pedir un mayor apoyo al ministerio del Interior, por lo que ha sido aprobada.
Por último, en la parte de participación ciudadana la integrante del Comité de Empresa de Escuelas Infantiles, Carmen Molina, ha criticado «el descontento ante la falta de cobertura de plazas vacantes y los retrasos salariales pendientes de los años 2023 y hasta abril de 2025», una situación que el alcalde ha asegurado «que está resuelta en un 80%» tal y como se informará en la próxima reunión del comité de empresa y que se ha debido «a la merma presupuestaria de casi 500.000 euros por parte de la Junta de Comunidades en los últimos tres años».
Desde las ONGs que colaboran en los asentamientos de migrantes de la carretera de las Peñas, el portavoz José María López ha pedido «encajar en los presupuestos» una partida para solucionar el problema habitacional al que se enfrentan estos trabajadores de cara a la época de lluvias y a la campaña agraria.
Serrano ha respondido que el «Ayuntamiento hace lo que puede pero los recursos no son ilimitados» y ha recordado que se han realizado varias intervenciones para evitar incendios y mejorar la salubridad. El primer edil ha solicitado a las organizaciones «que levanten la voz a otras instituciones para que trasladen más recursos económicos» para poder enfrentarse a «este problema que no es pequeño» y cuyas competencias recaen en «el Estado y la Junta de Comunidades» al tratarse de inmigración y vivienda.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Trump ordena pruebas con armas nucleares tras los ensayos de Rusia
- Pueblos de la dana pintan murales y levantan monumentos como «símbolo de esperanza» en el aniversario de la tragedia
- Siete detenidos por secuestrar a un hombre para saldar una deuda en Parla
- Los vecinos del barrio de Río de Janeiro asaltado por la Policía acumulan 64 nuevos cadáveres en las calles
- El Rey honra la memoria de las víctimas de la dana, «que nos pertenece a todos y que entre todos debemos preservar»
Sucesos
- El conductor de una ambulancia resulta herido al volcar en la A-5 a su paso por Lucillos (Toledo)
- Investigados dos residentes en Toledo por maltrato animal y estafar con la venta de un Yorkshire Terrier
- Desarticulado un grupo que chantajeaba a usuarios de webs de contactos con más de 250 víctimas en varias comunidades
- La Guardia Civil analiza un vídeo amenazante que el agresor envió al menor apuñalado en Gerena tras hablar con su novia
- Muere un hombre por arma de fuego a la salida de una discoteca en Terrassa (Barcelona)
ALBACETE
ALBACETE
- La Policía Nacional celebra en Albacete la entrega de premios de la XXXIV edición de su Premio Relato Corto
- Virginia, familiar de una víctima de la dana de Letur: «Hoy más que nunca tenemos que estar unidos»
- Seis nuevas carreteras se suman a la mejora de la Red Viaria Provincial en La Manchuela con una inversión de 5 millones
- Los nombres de las 237 víctimas mortales de la dana resuenan en la apertura del funeral de Estado
- Albacete aprueba una adjudicación para construir 190 viviendas, 40 de protección pública, en la carretera de Madrid
Más Noticias
- Concedidos casi 400.000 euros a medio centenar de asociaciones en la convocatoria de ‘Cuenca Inclusiva’ de la Diputación
- Una jornada abordará la inclusión y la discapacidad intelectual el próximo 16 de octubre en Toledo
- C-LM reforzará en el presupuesto 2026 su compromiso con políticas de inclusión y atención a discapacidad y dependencia
- Castilla-La Mancha alcanza un 38,2 por ciento de empleabilidad en personas con discapacidad
- Ciudad Real convoca 25 nuevas plazas en una Oferta Pública de Empleo en todos los servicios municipales






