
‘Abycinitos’ y ‘Mi Primer Abycine’ avanzan «como una iniciativas de alfabetización audiovisual más importantes del país»
Publicado 29 Oct 2025 12:46
ALBACETE 29 Oct. –
El diputado coordinador del Área Social de la Diputación de Albacete, José González, y el director del Festival Internacional de Cine de Albacete, José Manuel Zamora, han visitado este miércoles el Cine Capitol, uno de los tres espacios donde se suceden las sesiones de los programas educativos ‘Abycinitos’ y ‘Mi Primer Abycine’, que la institución provincial impulsa junto al festival y que se han consolidado «como una de las iniciativas de alfabetización audiovisual más importantes del país».
Durante la visita, ambos han destacado el valor educativo, cultural y social de estos programas, que se desarrollan del 27 de octubre al 13 de noviembre en el propio Capitol, el Teatro de La Paz de la Diputación y los cines Yelmo Imaginalia y que, además, se extenderán en las próximas semanas a otros municipios de la provincia, ha informado la Diputación en nota de prensa.
Sin ir más lejos, sólo contabilizando esta jornada, el Capitol acoge a más de 650 alumnas y alumnos y 70 docentes de distintos centros (de Albacete y Liétor); el Teatro de La Paz reúne a otros a casi 1.000 estudiantes, y los Yelmo Cines de Imaginalia, a más de 900.
En total, 2.456 escolares y 178 docentes participando este miércoles en las sesiones de Abycinitos y Mi Primer Abycine, que buscan acercar el cine a la infancia y la juventud como herramienta educativa y experiencia colectiva.
«Ésta es una de las partes más importantes de Abycine: la educativa, la que representa ‘la cantera’ y el futuro. Abycine tiene mucho presente, pero queremos que tenga mucho futuro», ha señalado José González, destacando el compromiso conjunto de la Diputación de Albacete y del festival «para que el cine llegue a los más pequeños, con un carácter formativo y de creación de afición».
El diputado ha recordado que la Diputación aporta cerca de 90.000 euros este año al festival: 70.000 euros destinados al convenio principal con Abycine (un 40% más que en 2024) y otros más de 16.000 euros dedicados directamente a sendos programas educativos (además de la cesión de espacios, el apoyo técnico y logístico, y las ayudas al transporte escolar para centros de fuera de la capital).
«Desde la Diputación tenemos muy claro que apoyar el cine es apoyar la educación, la cultura y la economía del territorio. Y, como siempre, lo hacemos con el objetivo de democratizar la cultura, llevando estos programas también a más de 40 localidades en los próximos meses», ha subrayado González.
Una línea educativa consolidada que llega a miles de escolares Este año participarán más de 15.000 alumnos y alumnas en la programación de Abycinitos y Mi Primer Abycine en los pases dispuestos en la capital, cifra que superará los 20.000 participantes cuando finalice la extensión provincial en noviembre.
José Manuel Zamora ha explicado cómo «los más pequeños descubren el cine desde lo visual y la animación –con talleres previos a cargo de Francis Zafrilla–, y los mayores se enfrentan a historias que hablan de naturaleza, pérdida, convivencia o igualdad. Los programas de Mi Primer Abycine tratan temas sociales muy actuales: ciberacoso, racismo, igualdad o diversidad, siempre desde el lenguaje cinematográfico y con cortometrajes internacionales seleccionados por su valor educativo».
Clave, también, el trabajo posterior que se desarrolla en los centros educativos, donde los docentes continúan el debate y la reflexión a partir de los contenidos vistos. Porque «el cine es una herramienta de pedagogía, activación y pensamiento crítico, y programas como estos demuestran que el audiovisual puede y debe ser parte de la formación», ha afirmado.
Zamora ha añadido que este año varios centros educativos de la provincia han participado también en el concurso de cortos medioambientales organizado junto a RES y la Diputación de Albacete, con talleres de formación para el profesorado dentro de un programa impulsado por el Gobierno de España con Fondos Next Generation, «lo que refuerza la dimensión formativa y creativa de Abycine».
«Nuestros jóvenes viven rodeados de imágenes. Por eso, más que nunca, debemos darles herramientas de formación audiovisual: enseñarles a mirar, a interpretar y a contar. Ese es uno de los grandes retos de país, y Abycine está contribuyendo a afrontarlo desde la educación», ha destacado.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Alrededor de 6.000 personas buscan refugio mientras el huracán ‘Melissa’ pasa por Jamaica
- Mueren doce personas tras estrellarse una avioneta con turistas de camino a la reserva de Masái Mara
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
- El Congreso arranca el Pleno guardando un minuto de silencio en recuerdo a las víctimas de la dana
Sucesos
- Destruidos 67 cohetes antigranizo encontrados en una finca agrícola en Campo de Criptana (Ciudad Real)
- Desarticulado un grupo que chantajeaba a usuarios de webs de contactos con más de 250 víctimas en varias comunidades
- Abierta al tráfico la GU-159 en Pinilla de Jadraque cortada el martes por una balsa de agua en la vía
- Detienen a dos personas en Tomelloso acusadas de cometer 28 robos en viviendas y vehículos
- Herido grave un trabajador en Velada (Toledo) tras caerle encima una paca de paja
ALBACETE
ALBACETE
- La Policía Nacional celebra en Albacete la entrega de premios de la XXXIV edición de su Premio Relato Corto
- PSOE propone un nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible en la ciudad de Albacete
- ‘Abycinitos’ y ‘Mi Primer Abycine’ avanzan «como una iniciativas de alfabetización audiovisual más importantes del país»
- Albacete ampliará el número de horas del programa ‘Canguras’ para garantizar la conciliación de madres y familias
- Virginia, familiar de una víctima de la dana de Letur: «Hoy más que nunca tenemos que estar unidos»
Más Noticias
- Carla Simón y Oliver Laxe competirán en la Sección Oficial del Festival de Cannes
- La 36 Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián proyectará 30 películas, 36 cortos y 4 capítulos de TV
- Cerca de 3.000 estudiantes van a asistir a las sesiones de Infancine y Juvencine del Fescigu en Azuqueca
- Page anuncia la próxima creación de una Academia de Cine de Castilla-La Mancha
- Luis Tosar recibe el Faro de Honor 2025 del Festival de Cine de Santander






