
Albacete acogerá este próximo miércoles, 18 de septiembre, las III Jornadas sobre implantación de la evidencia científica para la excelencia de cuidados en Castilla-La Mancha.
Publicado 15 Sep 2024 10:38
ALBACETE, 15 Albacete acogerá este próximo miércoles, 18 de septiembre, las III Jornadas sobre implantación de la evidencia científica para la excelencia de cuidados en Castilla-La Mancha. Se trata de un encuentro técnico organizado por el BPSO Host de Castilla-La Mancha, con el impulso de la Dirección General de Cuidados y Calidad, junto con miembros del comité organizador que pertenecen a las Gerencias de Cuenca, Guadalajara, Alcázar de San Juan y Albacete.
Según informa el Gobierno regional, cerca de 120 profesionales de las gerencias del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha se darán cita en estas jornadas que se celebrarán en el Jardín Botánico de Albacete.
Este evento servirá de foro de encuentro y enlace entre los profesionales interesados en la implantación de las prácticas clínicas basadas en la evidencia y ampliar así la red regional de centros que comparten la inquietud por expandir la cultura de la excelencia en cuidados.
«Como cada año, queremos destacar y dar visibilidad a las gerencias del Sescam que están involucradas en la mejora continua, aplicando la evidencia científica en los cuidados enfermeros», explican desde el comité organizador.
Cada año surgen nuevos equipos convencidos de la eficacia de trabajar desde la evidencia científica. Para unificar criterios, apoyo metodológico, optimizar la coordinación y dar un salto de calidad, el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha creó el Host Regional, una herramienta que está sirviendo para tutorizar a nuevos centros que aspiran a adquirir la acreditación.
El Programa de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados, conocido internacionalmente como Best Practice Spotlight Organizations (BPSO), es impulsado por la Asociación Profesional de Enfermeras de Ontario (RNAO).
Castilla-La Mancha cuenta actualmente con cuatro gerencias unidas a la iniciativa: Albacete, Alcázar de San Juan –admitidas en las convocatorias nacionales de los años 2012 y 2015–, Cuenca y Guadalajara, que entraron a formar parte en 2021 con la convocatoria regional.
Entre tanto, un total de ocho gerencias dependientes del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha han sido admitidas y han pasado a la fase de evaluación del Programa de Buenas Prácticas en Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados que se resolverá en noviembre.
Son las Gerencias de Atención Integrada de Almansa, Villarrobledo, Puertollano, Tomelloso, Ciudad Real, Talavera de la Reina, el Hospital Nacional de Parapléjicos y la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario.
INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Y CONOCIMIENTOS
Durante la jornada del próximo 18 de septiembre, los profesionales compartirán experiencias y conocimientos en este ámbito de excelencia en cuidados, un movimiento en plena expansión en Castilla-La Mancha. Además, el encuentro contará con expertos de otras comunidades autónomas como Murcia, Andalucía y el País Vasco.
No faltará un espacio para la investigación y una mesa coloquio donde se debatirán distintas experiencias relacionadas con la implantación de las guías de buenas prácticas, la evaluación, las estrategias de captación, mantenimiento o motivación de impulsores. Una mesa que será protagonizada por profesionales expertos de Cuenca, Guadalajara, Alcázar de San Juan y Albacete.
Finalmente, para el cierre de las jornadas, intervendrá por videoconferencia la doctora Doris Grinspun, directora ejecutiva y fundadora de la Asociación Profesional de Enfermeras de Ontario (RNAO), precursoras de las guías de buenas prácticas que se están implantando en Castilla-La Mancha.
Guías que, como demuestran los resultados, están optimizando la prevención de caídas, el manejo del dolor, valoración del ictus, lactancia materna o tratamiento de lesiones por presión, entre otras. La aplicación de la evidencia científica es fundamental para conseguir que los cuidados en salud sean efectivos, seguros y centrados en la persona, y esta transformación está siendo liderada por las enfermeras.
La mejora de los procesos clínicos y organizativos mediante la revisión y actualización de protocolos clínicos y circuitos de trabajo está consiguiendo disminuir la variabilidad en la toma de decisiones en la aplicación de los cuidados. Además, está aumentando la satisfacción de los profesionales gracias a un trabajo equipo mejor organizado, lo que repercute en proporcionar unos cuidados de enfermería de mayor calidad y seguridad para los pacientes y, por tanto, en mejores resultados en salud para los usuarios.
Comparte esta noticia en tu red social favorita


Lo Más Leído Hoy
- Detenido el portavoz del PSOE en Cospeito (Lugo) acusado de empujar a su pareja en una boda
- Un incendio en una empresa química de Zuera (Zaragoza) obliga a activar el nivel 1 de emergencias
- La UE y EEUU alcanzan un acuerdo comercial para resolver su conflicto arancelario
- intu Xanadú, primer centro comercial de la Comunidad de Madrid que obtiene la certificación ‘Residuo Cero’ de Aenor
- CAF ganó 73 millones hasta junio, un 40% más
Sucesos
- Tres detenidos por robar y provocar daños por valor de 16.000 euros en un local del Ayuntamiento de Azuqueca
- Un fallecido y un herido tras la salida de la vía de un turismo en Quintanar de la Orden (Toledo)
- Detenidos 5 miembros de un grupo criminal por cometer más de 50 hechos delictivos en la comarca de Torrijos
- Fallecen dos personas y otras dos resultan heridas graves en un accidente de tráfico en la M-400, en Aranjuez
- Detenida una persona encargada de casa de citas donde había mujeres engañadas para ejercer prostitución
ALBACETE
ALBACETE, CASTILLA-LA MANCHA, ESPAÑA
- Al menos dos deportistas campeones del mundo visitarán Toledo para reforzar su imagen como Ciudad Europea del Deporte
- Detenido el portavoz del PSOE en Cospeito (Lugo) acusado de empujar a su pareja en una boda
- Un incendio en una empresa química de Zuera (Zaragoza) obliga a activar el nivel 1 de emergencias
- Suspendida la circulación ferroviaria entre Madrid y Andalucía por un incendio forestal en Brazatortas
- intu Xanadú, primer centro comercial de la Comunidad de Madrid que obtiene la certificación ‘Residuo Cero’ de Aenor
Más Noticias
- SAE reclama a Sanidad que se termine la «discriminación» que sufren los Técnicos en Cuidados de Enfermería
- La compra de la Escuela de Enfermería por el Ayuntamiento de Toledo avanza tras su tasación en 1,7 millones
- Sanidad dotará a las universidades públicas de 26,7 millones de euros para financiar 1.783 plazas de Medicina
- Enfermeros piden a Junta que garantice requisitos legales para ejercer la profesión tras varios casos de suplantación
- El servicio de Nefrología de hospital Guadalajara es premiado por Socamane por mejorar el cuidado de pacientes renales