
A exposición pública la Zona de Bajas Emisiones de Cuenca, que quiere reducir hasta 15% el uso del vehículo motorizado
Publicado 5 Aug 2025 14:44
El Ayuntamiento de Cuenca somete desde este martes a exposición pública la nueva propuesta de Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Cuenca, aprobada inicialmente en el pleno del mes de julio.
La zona afectada por este proyecto comprende las calles Aguirre, Las Torres, Los Tintes, Huécar, Colón, plaza de la Trinidad, Palafox y la avenida Virgen de la Luz, así como las partes limítrofes de la zona el Río Huécar y el Río Júcar.
La superficie afectada por la ZBE se extiende por 17 km2, repartidos entre las calles y la población afectada se estima en unos 7.532 habitantes. La ordenanza persigue entre sus objetivos aumentar el uso de medios de transporte alternativos al vehículo.
Así, en el caso del uso del transporte público, que en la actualidad se estima en el 3,5% para desplazamientos obligados de más de cinco minutos, se quiere alcanzar el 20% en el 2039.
En este mismo período se quieren aumentar del 42,5% al 50% los desplazamientos a pie y del 2 al 15% el uso de la bici y los Vehículos de Movilidad Personal, mientras que se quiere reducir de 51,5% al 15% la utilización del vehículo particular motorizado. La nueva norma establece entre sus novedades que las restricciones de acceso, circulación y estacionamiento de vehículos a la ZBE únicamente se activarán en caso de episodios de alta contaminación, en los que se superen los umbrales de contaminación para las partículas PM10 o dióxido de nitrógeno ON2.
Habrá estaciones de medición de la contaminación en distintos puntos de la capital y la activación de las restricciones se anunciará por parte de la Administración local a través de todos los canales oficiales.
Por otro lado, se incrementan de tres a siete los medidores de ruido, con nuevas estaciones en Doctor Fleming, Calderón de la Barca, Fray Luis de León y Tintes. La ordenanza espera lograr una mejora significativa en la calidad acústica en la ciudad, con una reducción estimada de aproximadamente 10 a 15 decibelios (dBA) en áreas de alta densidad poblacional y ruido ambiental.
Como en la primera propuesta que fue rechazada por los grupos de la oposición, se establece un calendario de implantación de la norma. De esta forma, habrá que esperar hasta 2033 para que se restrinja el acceso a los vehículos sin etiqueta medioambiental y las limitaciones de acceso a la ZBE no estarán desarrolladas completamente hasta el 2039.
El nuevo texto propone la creación de una Comisión Técnica de la ZBE, constituida por los jefes de servicio de los servicios municipales de Medio Ambiente y de Tráfico y Movilidad y sus concejales delegados, un representante de cada grupo municipal político y, al menos, tres representantes de entidades elegidas por el Consejo Municipal de Entidades Ciudadanas de Cuenca, con preferencia para aquellas entre cuyos fines contengan el apoyo a la movilidad urbana sostenible, la lucha contra el cambio climático y, en general, la defensa del medio ambiente.
Este órgano tendrá entre sus competencias la proposición de modificación de los límites de la zona y de las actuaciones necesarias para su cumplimiento. Otro de los compromisos que establece la norma es la electrificación completa de la flota de transporte público de Cuenca. El texto está disponible en el tablón de anuncios del Ayuntamiento y se pueden presentar alegaciones a través del registro electrónico antes de que vuelva al Pleno para su aprobación definitiva.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- Venezuela pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
- El Premio Planeta 2025 selecciona sus diez novelas finalistas
- Israel confirma un ataque que ha dejado alrededor de 40 personas bajo los escombros en ciudad de Gaza
- La Policía busca a un hombre que hirió a una mujer con unas tijeras en Avilés para robarle el bolso
Sucesos
- La Generalitat eleva a 70 la cifra de víctimas mortales por la DANA
- La familia de uno de los militares muertos en Cerro Muriano critica que presuntos culpables sigan en labores
- Bernabé afirma que el cadáver hallado en Paiporta podría coincidir con uno de los desaparecidos en la dana
- Un interino de la La Torrecica incendia su celda y provoca que 11 funcionarios acaben en urgencias
- Los efectos de las lluvias provocan el corte de dos carreteras en la provincia de Guadalajara
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- El incendio de Almorox vuelve a nivel 1 durante la noche
- García-Page desea que el acuerdo entre Israel y Hamás culmine con éxito: «Ojalá que no se tuerza»
- La actuación de Noe Barroso abre este viernes la programación de otoño de la Peña Flamenca ‘El Quejío’ de Toledo
- La Ejecutiva Local del PSOE de Toledo respalda a Milagros Tolón ante la «campaña de difamación» del alcalde contra ella
- Miteco lanza una planificación eléctrica que garantiza el suministro de importantes proyectos en Castilla-La Mancha
Más Noticias
- Letur se postula como candidato al Mejor Destino Rural de España 2026
- Albacete anima a disfrutar de un recorrido cultural en bus por lugares emblemáticos de la ciudad este jueves y viernes
- Lizán ensalza el compromiso de Mercomancha con la sostenibilidad y el territorio
- Sánchez ve una «gran noticia» para la comunidad internacional que Francia reconozca el Estado palestino
- Luis Tosar recibe el Faro de Honor 2025 del Festival de Cine de Santander