
Archivo – Logo del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
Publicado 28 Dec 2024 08:44
MADRID, 28
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha denunciado este viernes que el impacto de los conflictos armados sobre los niños ha alcanzado niveles «devastadores y probablemente sin precedentes» en 2024, año en el que más niños están viviendo en zonas de conflicto o se encuentran desplazados.
«Según casi todos los indicadores, 2024 ha sido uno de los peores años de la historia de UNICEF para los niños que viven en zonas en conflicto, tanto por el número de afectados como por la magnitud del impacto que estos conflictos tienen en sus vidas», ha declarado en un comunicado la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell.
Así, ha denunciado que no se puede «permitir que toda una generación de niños se conviertan en víctimas colaterales de las guerras descontroladas que azotan el mundo».
Según datos de la organización, actualmente más de 473 millones de niños –aproximadamente uno de cada seis en el mundo– viven en zonas afectadas por conflictos, un aumento significativo en las últimas décadas.
A finales de 2023, la cifra de niños desplazados por los conflictos y la violencia ascendía a 47,2 millones, y las tendencias registradas en 2024 revelan un aumento adicional en el número de niños desplazados por la intensificación de los conflictos, en particular en el territorio palestino, Haití, Líbano, Myanmar y Sudán.
Según los datos referidos a 2023, los últimos disponibles, la ONU constató un total de 32.990 violaciones graves cometidas contra 22.557 niños, la cifra más alta desde que se inició el seguimiento por mandato del Consejo de Seguridad.
«Los niños que viven en zonas de guerra luchan cada día por sobrevivir y eso les roba su infancia», ha subrayado Russell, al lamentar que «sus escuelas son bombardeadas, sus casas quedan destruidas y sus familias, devastadas».
«No solo se ven privados de la seguridad y la posibilidad de satisfacer sus necesidades vitales básicas, sino también de la oportunidad de jugar, de aprender o de disfrutar de su infancia. El mundo está dejando de lado a estos niños», ha aseverado.
Asimismo, UNICEF ha hecho un llamamiento a todas las partes involucradas en conflictos para que tomen medidas para poner fin al «sufrimiento» de los niños y garanticen el respeto de sus derechos conforme al Derecho Internacional Humanitario.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- Sánchez acudirá el lunes en Egipto a la firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
Sucesos
- Detenidos dos menores por robo a un educador y amenazas de muerte al personal de un centro de acogida en Palma
- La UCO realiza registros en Toledo y otras provincias por la presunta trama de hidrocarburos de Aldama
- Hospitalizado un hombre de 69 años tras sufrir inhalación de humo en un incendio en una vivienda en Membrilla
- C-LM registra una única incidencia por nieve en la calzada en la segunda noche de la borrasca ‘Herminia’
- Un interino de la La Torrecica incendia su celda y provoca que 11 funcionarios acaben en urgencias
Varios
- Diez muertos tras un accidente de tráfico en el norte de India
- Herido un ‘casco azul’ en enfrentamientos entre el Ejército de Sudán del Sur y personas armadas
- Kagame acusa al presidente de Sudáfrica de «mentir» sobre sus conversaciones sobre el conflicto en RDC
- Un tribunal ratifica la ilegalización y designación como terrorista del grupo separatista biafreño IPOB
- Mueren 15 personas en nuevos ataques de las RSF contra El Fasher y el campamento de desplazados de Zamzam
Más Noticias
- Medio millón de personas se manifiestan en Estambul en apoyo a la flotilla de Gaza
- Los presos de Gdeim Izik inician una huelga de hambre de 48 horas para denunciar abusos marroquíes
- HRW condena la muerte de manifestantes a manos de Policía en Ladaj y acusa a India de «silenciar» la disidencia
- Sánchez ve una «gran noticia» para la comunidad internacional que Francia reconozca el Estado palestino
- CCOO Toledo insta a Junta a paralizar todas las adjudicaciones a la Empresa Mitie Facilities porque «incumple» convenio