
Archivo – Bandera de Túnez durante una marcha opositora en Francia
Publicado 29 Jan 2025 04:06
MADRID, 29
La sala penal especializada en casos de terrorismo del Tribunal de Primera Instancia de Túnez ha condenado este martes en rebeldía a trece años de prisión al opositor Rafik Bouchlaka, que fue ministro de Exteriores (2011-2013) y es el yerno del líder del movimiento islamista Ennahda, Rachid Ghanuchi.
El tribunal ha señalado que esta condena tiene «efecto inmediato», si bien Bouchlaka reside actualmente en el extranjero. Su caso se inició tras la decisión de la sala de acusación de remitir su caso a la sala especializada sobre la base de acusaciones de carácter terrorista, según informa la emisora Mosaique FM.
«Mi única arma es mi lengua, mi bolígrafo de tinta y mi bolígrafo electrónico que nunca se seca en las redes sociales. Considero que esta sentencia injusta es una prueba de la bancarrota del régimen golpista de (Kais) Saied, ya que no escuchamos en este épica miserable, gris y polvorienta, nada más que el encarcelamiento de alguien, el juicio de alguien, o la huelga de hambre llevada a cabo por un preso (…)», ha manifestado.
Bouchlaka, que ha reconocido que ha criticado a Saied en redes sociales si bien su «opinión sobre él es bien conocida y lo ha expresado tanto en privado como en público», ha denunciado que esto le haya «convertido en un gran terrorista» y le haya condenado a trece años de prisión». «Soy un hombre pacífico que ni siquiera se atreve a matar una mosca», ha asegurado a través de un comunicado publicado en su perfil de la red social Facebook.
El opositor ha manifestado que «esta sentencia hecha a medida no vale la tinta con la que fue escrita por una justicia subordinada, regida por las órdenes y prohibiciones del Palacio de Cartago y su fraudulento ministro de Justicia». «Seguiremos defendiendo el derecho del pueblo tunecino a una vida libre y digna y seguiremos siendo, si Dios quiere, una sólida barrera frente a los gobiernos individuales arbitrarios y caóticos», ha agregado.
«El pueblo tunecino no debe temer a esta dictadura ciega y en bancarrota, que no tiene los medios para continuar y caerá tarde o temprano», ha afirmado, comparándola con la caída del régimen de Zine el Abidine ben Alí (1987-2011), del egipcio Hosni Mubarak (1981-2011), el yemení Alí Abdalá Salé (1978-2012), el libio Muamar Gadafi (1969-2011) y el sirio Bashar al Assad (2000-2024).
El presidente tunecino, Kais Saied, asumió poderes adicionales en 2021 cuando cerró el Parlamento electo, dominado por la formación islámica Ennahda, y pasó a gobernar por decreto antes de asumir la autoridad sobre el poder judicial, una acción por la que asumió todas las competencias estatales y considerada por sus críticos como un autogolpe de Estado.
La oposición, aglutinada mayoritariamente en torno al Frente de Salvación Nacional (FSN), ha denunciado desde entonces el aumento de la represión y ha exigido la dimisión de Saied, especialmente ante la oleada de detenciones de opositores, activistas y periodistas.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Parlon anuncia una ES-Alert a 5 comarcas de Tarragona y que el Inuncat pasa a Emergencia
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- España considera «una gran noticia» la liberación de los rehenes en manos de Hamás y la entrada de ayuda en Gaza
- Cortada la AP-7 entre Freginals y Ulldecona (Tarragona) en ambos sentidos por inundaciones
- Sánchez acude a la Cumbre por la Paz en Egipto con la voluntad de ayudar a solventar futuros desafíos
Sucesos
- Detienen en Seseña, Málaga y Cártama a cuatro personas por matar a un hombre de 49 años en El Ejido
- Desmantelan dos narcopisos en el Casco de Toledo y encuentran en ellos 50 objetos presuntamente robados
- Inmovilizado un autobús escolar en Albox cuyo conductor circulaba drogado
- Muere una mujer en un accidente en una cuadra de Prellezo
- Detenidas cuatro personas en Melilla por organizar matrimonios de conveniencia para lograr documentación española
Varios
Más Noticias
- Guinea acude a las urnas para un referéndum constitucional en medio del llamamiento opositor al boicot
- Sánchez y Feijóo vuelven a verse hoy en el Congreso tras el informe de la UCO sobre «chistorras»,»soles» y «lechugas»
- PSOE aprueba en solitario el techo de gasto para 2026 ante las críticas de PP y Vox por la carga de impuestos
- Cuba desmiente su participación en la guerra de Ucrania
- Leopoldo López pide una intervención militar de EEUU en Venezuela: «Es absolutamente legítimo»