
Archivo – Bandera de Túnez durante una marcha opositora en Francia
Publicado 29 Jan 2025 04:06
MADRID, 29
La sala penal especializada en casos de terrorismo del Tribunal de Primera Instancia de Túnez ha condenado este martes en rebeldía a trece años de prisión al opositor Rafik Bouchlaka, que fue ministro de Exteriores (2011-2013) y es el yerno del líder del movimiento islamista Ennahda, Rachid Ghanuchi.
El tribunal ha señalado que esta condena tiene «efecto inmediato», si bien Bouchlaka reside actualmente en el extranjero. Su caso se inició tras la decisión de la sala de acusación de remitir su caso a la sala especializada sobre la base de acusaciones de carácter terrorista, según informa la emisora Mosaique FM.
«Mi única arma es mi lengua, mi bolígrafo de tinta y mi bolígrafo electrónico que nunca se seca en las redes sociales. Considero que esta sentencia injusta es una prueba de la bancarrota del régimen golpista de (Kais) Saied, ya que no escuchamos en este épica miserable, gris y polvorienta, nada más que el encarcelamiento de alguien, el juicio de alguien, o la huelga de hambre llevada a cabo por un preso (…)», ha manifestado.
Bouchlaka, que ha reconocido que ha criticado a Saied en redes sociales si bien su «opinión sobre él es bien conocida y lo ha expresado tanto en privado como en público», ha denunciado que esto le haya «convertido en un gran terrorista» y le haya condenado a trece años de prisión». «Soy un hombre pacífico que ni siquiera se atreve a matar una mosca», ha asegurado a través de un comunicado publicado en su perfil de la red social Facebook.
El opositor ha manifestado que «esta sentencia hecha a medida no vale la tinta con la que fue escrita por una justicia subordinada, regida por las órdenes y prohibiciones del Palacio de Cartago y su fraudulento ministro de Justicia». «Seguiremos defendiendo el derecho del pueblo tunecino a una vida libre y digna y seguiremos siendo, si Dios quiere, una sólida barrera frente a los gobiernos individuales arbitrarios y caóticos», ha agregado.
«El pueblo tunecino no debe temer a esta dictadura ciega y en bancarrota, que no tiene los medios para continuar y caerá tarde o temprano», ha afirmado, comparándola con la caída del régimen de Zine el Abidine ben Alí (1987-2011), del egipcio Hosni Mubarak (1981-2011), el yemení Alí Abdalá Salé (1978-2012), el libio Muamar Gadafi (1969-2011) y el sirio Bashar al Assad (2000-2024).
El presidente tunecino, Kais Saied, asumió poderes adicionales en 2021 cuando cerró el Parlamento electo, dominado por la formación islámica Ennahda, y pasó a gobernar por decreto antes de asumir la autoridad sobre el poder judicial, una acción por la que asumió todas las competencias estatales y considerada por sus críticos como un autogolpe de Estado.
La oposición, aglutinada mayoritariamente en torno al Frente de Salvación Nacional (FSN), ha denunciado desde entonces el aumento de la represión y ha exigido la dimisión de Saied, especialmente ante la oleada de detenciones de opositores, activistas y periodistas.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Evacúan a Milei por el lanzamiento de objetos contra una caravana electoral
- Colombia ofrece más de 4.000 eruos por información que permita detener al secuestrador de 34 militares
- El Gobierno condena el ataque masivo de Rusia contra Kiev: «Viola el Derecho Internacional»
- Un hombre muere y cuatro mujeres están heridas, tres de ellas menores, al chocar dos coches en Viñuela
- Convocada una concentración frente a las Cortes durante la comparecencia de Mañueco sobre los incendios
Sucesos
- Fallece un hombre de 32 años hallado inconsciente en una alberca en Ciudad Real
- Detenidas tres médicas en Huesca por lesiones, estafa, revelación de secretos o falsedad documental
- Arde una fábrica de pistachos de Ledaña (Cuenca) próxima a un depósito de gasoil
- Tres hospitalizados por un incendio en el garaje de una casa en La Mata (Toledo) que ya está extinguido
- Desalojan un bloque de viviendas en Talavera de la Reina por un incendio del que se desconoce el origen
Varios
- El Ejército de Israel redobla su ofensiva contra Yabalia entre temores a una partición en el norte de Gaza
- El presidente de Argelia desvela su gabinete casi tres meses después de lograr la reelección en los comicios
- El excandidato presidencial Venancio Mondlane comparece ante la Fiscalía por su papel en las protestas
- Expertos ONU piden «investigar con imparcialidad» los «asesinatos ilegales» en las protestas en Mozambique
- Burkina Faso, Malí y Níger rechazan el plazo de retirada anunciado «unilateralmente» por la CEDEAO
Más Noticias
- El expresidente Uribe formaliza en un juzgado su arresto domiciliario tras su condena a doce años
- Celebran el juicio este jueves en Ciudad Real contra el hombre acusado de agresión sexual en Alcázar en 2021
- El opositor camerunés Maurice Kamto denuncia una persecución política con su exclusión de las presidenciales
- Talavera aprueba la creación de una bolsa de trabajo para controladores del Servicio de Estacionamiento Regulado
- El partido AfD recurre ante el Constitucional alemán su catalogación como grupo extremista