
Archivo – Cyril Ramaphosa, presidente de Sudáfrica.
Publicado 3 Feb 2025 14:05
MADRID, 3
El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, ha negado este lunes las acusaciones de las últimas horas de su homólogo en la Casa Blanca, Donald Trump, quien utilizando como excusa una supuesta confiscación de tierras por parte de las autoridades del país africano anunció la suspensión de proyectos de financiación.
«Sudáfrica es una democracia constitucional profundamente arraigada en el Estado de derecho, la justicia y la igualdad. El Gobierno sudafricano no ha confiscado ningunas tierras», ha respondido Ramaphosa en un mensaje en redes sociales.
Trump parece hacer referencia a la recientemente aprobada ley de expropiaciones que, según ha explicado Ramaphosa, «no es un instrumento de confiscación, sino un proceso legal (…) que garantiza el acceso público a la tierra de manera equitativa y justa, tal como lo guía la Constitución».
«Sudáfrica, al igual que Estados Unidos y otros países, siempre ha tenido leyes de expropiación que equilibran la necesidad del uso público de la tierra y la protección de los derechos de los propietarios», ha ahondado.
Asimismo, el presidente sudafricano ha invitado a la Administración Trump a dialogar sobre la última reforma agraria y otros asuntos de interés binacional. «Estamos seguros de que, a partir de esos diálogos, compartiremos un entendimiento mejor y común sobre estos asuntos», ha dicho.
«Estados Unidos sigue siendo un socio estratégico político y comercial», ha dicho Ramaphosa, quien ha destacado que salvo por una financiación del 17 por ciento del programa contra el sida del Gobierno sudafricano, Estados Unidos no colabora en ningún otro proyecto estatal.
Trump afirmó en sus redes sociales sin dar detalles que Sudáfrica estaba cometiendo una «masiva violación de los Derechos Humanos» con la «confiscación de tierras» y el «maltrato a ciertas clases de personas».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- Sánchez acudirá el lunes en Egipto a la firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
Sucesos
- Detenidos dos menores por robo a un educador y amenazas de muerte al personal de un centro de acogida en Palma
- La UCO realiza registros en Toledo y otras provincias por la presunta trama de hidrocarburos de Aldama
- Hospitalizado un hombre de 69 años tras sufrir inhalación de humo en un incendio en una vivienda en Membrilla
- C-LM registra una única incidencia por nieve en la calzada en la segunda noche de la borrasca ‘Herminia’
- Un interino de la La Torrecica incendia su celda y provoca que 11 funcionarios acaben en urgencias
Varios
- Diez muertos tras un accidente de tráfico en el norte de India
- Herido un ‘casco azul’ en enfrentamientos entre el Ejército de Sudán del Sur y personas armadas
- Kagame acusa al presidente de Sudáfrica de «mentir» sobre sus conversaciones sobre el conflicto en RDC
- Un tribunal ratifica la ilegalización y designación como terrorista del grupo separatista biafreño IPOB
- Mueren 15 personas en nuevos ataques de las RSF contra El Fasher y el campamento de desplazados de Zamzam
Más Noticias
- Medio millón de personas se manifiestan en Estambul en apoyo a la flotilla de Gaza
- Los presos de Gdeim Izik inician una huelga de hambre de 48 horas para denunciar abusos marroquíes
- HRW condena la muerte de manifestantes a manos de Policía en Ladaj y acusa a India de «silenciar» la disidencia
- Sánchez ve una «gran noticia» para la comunidad internacional que Francia reconozca el Estado palestino
- CCOO Toledo insta a Junta a paralizar todas las adjudicaciones a la Empresa Mitie Facilities porque «incumple» convenio