
Archivo – Cyril Ramaphosa, presidente de Sudáfrica.
Publicado 3 Feb 2025 14:05
MADRID, 3
El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, ha negado este lunes las acusaciones de las últimas horas de su homólogo en la Casa Blanca, Donald Trump, quien utilizando como excusa una supuesta confiscación de tierras por parte de las autoridades del país africano anunció la suspensión de proyectos de financiación.
«Sudáfrica es una democracia constitucional profundamente arraigada en el Estado de derecho, la justicia y la igualdad. El Gobierno sudafricano no ha confiscado ningunas tierras», ha respondido Ramaphosa en un mensaje en redes sociales.
Trump parece hacer referencia a la recientemente aprobada ley de expropiaciones que, según ha explicado Ramaphosa, «no es un instrumento de confiscación, sino un proceso legal (…) que garantiza el acceso público a la tierra de manera equitativa y justa, tal como lo guía la Constitución».
«Sudáfrica, al igual que Estados Unidos y otros países, siempre ha tenido leyes de expropiación que equilibran la necesidad del uso público de la tierra y la protección de los derechos de los propietarios», ha ahondado.
Asimismo, el presidente sudafricano ha invitado a la Administración Trump a dialogar sobre la última reforma agraria y otros asuntos de interés binacional. «Estamos seguros de que, a partir de esos diálogos, compartiremos un entendimiento mejor y común sobre estos asuntos», ha dicho.
«Estados Unidos sigue siendo un socio estratégico político y comercial», ha dicho Ramaphosa, quien ha destacado que salvo por una financiación del 17 por ciento del programa contra el sida del Gobierno sudafricano, Estados Unidos no colabora en ningún otro proyecto estatal.
Trump afirmó en sus redes sociales sin dar detalles que Sudáfrica estaba cometiendo una «masiva violación de los Derechos Humanos» con la «confiscación de tierras» y el «maltrato a ciertas clases de personas».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Liberadas 18 personas que trabajaban en condiciones infrahumanas en fábricas ilegales de Málaga y Córdoba
- Médicos Sin Fronteras pide «el desmantelamiento» de GHF y equipara sus centros a «laboratorios de crueldad»
- El expresidente Uribe formaliza en un juzgado su arresto domiciliario tras su condena a doce años
- Rusia y China llevan a cabo un ensayo para simular la destrucción de un submarino tras el anuncio de Trump
- El PP ve a Aitor Esteban «en un gran lío» por sus vínculos con el dueño de Servinabar y le pide que aclare si lo conoce
Sucesos
- Un fuego en Pantoja se salda con 27 evacuados que ya han vuelto a sus casas tras apagarse las llamas
- La explosión de un artefacto pirotécnico de gran intensidad rompe cristales y deja un herido en València
- Un fallecido y un herido tras la salida de la vía de un turismo en Quintanar de la Orden (Toledo)
- Cuatro hospitalizados, uno de ellos menor, por intoxicación por monóxido de carbono en su domicilio en Almadén
- Guardia Civil sigue investigando la reyerta de Yuncos (Toledo), sobre la que no hay detenidos ni denuncias
Varios
- La ONU cifra en más de 305 millones las personas que necesitarán ayuda en 2025, con un récord de desplazados
- Costa de Marfil anuncia la retirada de las tropas francesas del país tras décadas de presencia en el territorio
- Un herido durante un incendio deliberado de una sinagoga cerca de Melbourne, en el sureste de Australia
- La madre del conocido activista egipcio Alaa Abdelfatá cumple 100 días de huelga de hambre
- Las milicias del M23 toman la capital del territorio congoleño de Masisi
Más Noticias
- Venezuela agradece a Zapatero sus «valerosas gestiones» en el acuerdo con EEUU para un intercambio de presos
- España y varios países piden a Rusia el retorno «inmediato» de los niños deportados por la invasión de Ucrania
- Reino Unido elimina a Hong Kong de su sistema de extradición tras órdenes de arresto a activistas extranjeros
- La mano derecha de Page le ensalza como «vela encendida» del PSOE ante la «oscuridad»: «Mantiene la llama del partido»
- El Kremlin dice que se toma «con calma» la retórica de Trump tras su amenaza de nuevas sanciones a Rusia