
Archivo – El presidente de Somalia, Hasán Sheij Mohamud (archivo)
Publicado 24 Oct 2024 15:14
Mogadiscio acusa a Adís Abeba de «violar su soberanía» y apunta a que podría quedar excluido del despliegue de la AUSSOM
MADRID, 24
El Gobierno de Somalia ha recalcado que elegirá qué países participan en el despliegue de tropas en el marco de la nueva misión de la Unión Africana (UA), en medio de las crecientes tensiones con Etiopía, país al que acusa de «violar su soberanía» y «socavar la confianza necesaria para las misiones de pacificación».
El Ministerio de Exteriores somalí ha indicado que «es esencial reiterar que Somalia, un Estado soberano, tiene la autoridad de decidir qué países contribuirán con tropas» a la Misión de Estabilización de la UA en Somalia (AUSSOM), que reemplazará próximamente a la Misión de Transición de la Unión Africana en Somalia (ATMIS).
«La decisión sobre la contribución de tropas debe estar alineada con los intereses nacionales de Somalia y la preservación de su soberanía», ha sostenido a través de un comunicado en el que critica «las recientes acciones unilaterales de Etiopía, incluido su alineamiento ilegal con la región norte de Somalia –en referencia a Somalilandia–«.
En este sentido, ha ahondado en que «los anteriores despliegues etíopes han llevado a un aumento de las actividades de Al Shabaab y a pocos avances», por lo que ha argumentado que esta situación «requiere una selección más estratégicas de los socios en el despliegue de tropas para garantizar que la AUSSOM se alinea con la seguridad y los objetivos de desarrollo de Somalia».
«Seguimos comprometidos con trabajar con la UA, Naciones Unidas y la Unión Europea sobre la AUSSOM, con Somalia al frente de la selección de socios que respeten nuestra soberanía», ha reiterado, al tiempo que ha reseñado que Mogadiscio «no se comprometerá en decisiones que afecten a su futuro y su seguridad». «Pedimos a todos los socios que respeten estos principios para una Somalia pacífica y próspera», ha apostillado.
El comunicado llega después de que los países que contribuyen con tropas a la ATMIS, incluido Etiopía, expresaran su disposición a mantener sus esfuerzos de pacificación en el marco de la nueva misión, centrada en luchar contra Al Shabaab, vinculado a la organización terrorista Al Qaeda.
Las tensiones bilaterales han aumentado durante los últimos meses, con Etiopía advirtiendo en agosto que «no puede permanecer de brazos cruzados» ante las recientes acciones de Mogadiscio, incluido un acuerdo con Egipto para el envío de militares y ayuda militar al país africano.
En respuesta, el ministro de Defensa somalí, Abdikadir Mohamed Nur, rechazó las acusaciones de Adís Abeba. «Etiopía no debe llorar, a que todo el mundo recoge los frutos de sus acciones», sostuvo, antes de recalcar que «Etiopía debe ser consciente de que la crisis en la región fue precipitada por sus intentos de invadir territorio somalí», en referencia al memorando de entendimiento firmado en enero entre el Gobierno etíope y la región semiautónoma de Somalilandia.
Esta situación ha incrementado las diferencias entre Etiopía y Somalia por el citado memorando de entendimiento firmado con Somalilandia para obtener acceso al mar Rojo a cambio de su reconocimiento formal, mientras que Adís Abeba está además sumido en una grave disputa diplomática con Egipto por la construcción de la Gran Presa del Renacimiento en el Nilo Azul.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Aumentan a 22 los muertos en las protestas registradas durante la huelga del sector del taxi en Angola
- Un ataque ruso con misiles deja más de 40 heridos en Kiev
- Chile mantiene trece de 16 regiones en alerta por tsunami pese a la creciente calma en el resto del Pacífico
- Confinada la localidad de El Arenal (Ávila) ante el avance del incendio originado en Cuevas del Valle
- Extremadura advierte que no será «cómplice del engaño» del ministerio a los sanitarios con la reforma del Estatuto Marco
Sucesos
- Cuatro heridos, dos de ellos menores, tras la colisión entre un turismo y una furgoneta en Viso del Marqués
- Detonada una granada de mano originaria de la Guerra Civil en Brihuega (Guadalajara)
- Nueve detenidos por apropiarse de 18 viviendas de personas con problemas económicos, algunas en Ciudad Real
- Dos detenidos por 34 robos en el interior de vehículos en siete provincias, Cuenca y Albacete entre ellas
- Un hombre resulta herido por arma blanca tras una reyerta en la plaza del Ayuntamiento de Fuente el Fresno
Varios
- Condenado a 14 años de prisión en Túnez un ex líder de un sindicato judicial por corrupción
- Mueren cuatro personas por varias explosiones en el este de RDC tras un acto liderado por un alto cargo del M23
- Registrado un nuevo terremoto de magnitud 6,1 en el oeste de Vanuatu
- El opositor John Mahama toma posesión como presidente de Ghana tras ganar las elecciones de diciembre
- Trump asegura que Putin está dispuesto a aceptar fuerzas de mantenimiento de la paz en Ucrania
Más Noticias
- Moscú reconoce la ayuda de Pyongyang en la «liberación de Kursk» y ensalza su «hermandad inquebrantable»
- Lula promete contramedidas a los aranceles del 50% anunciados por Trump
- Senegal niega negociación alguna con Francia para la retirada de las bases militares de su territorio
- Panamá y EEUU firman una declaración conjunta en materia de seguridad sobre el Canal
- Feijóo dice que el PP seguirá reclamando la soberanía de Gibraltar y exige a Sánchez que el acuerdo pase por el Congreso