
Archivo – El presidente de República Democrática del Congo, Felix Tshisekedi (archivo)
Publicado 22 Dec 2024 04:19
MADRID, 22
La Presidencia de República Democrática del Congo (RDC), Félix Tshisekedi, ha reafirmado que rechazará cualquier negociación directa con el grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) y ha denunciado que Ruanda haya mostrado «un claro deseo de sabotear los esfuerzos de paz» respecto a las conversaciones canceladas entre ambos en Angola para abordar el conflicto en el este del país.
Kinsasa ha recordado que el objetivo de la cumbre era adoptar un proyecto de acuerdo «negociado y preparado de buena fe por los ministros de Asuntos Exteriores de nuestros tres países» con vistas a restablecer la paz en la región, según ha declarado el portavoz gubernamental, Patrick Muyaya, recogido por el medio congoleño Radio Okapi.
Según el Ejecutivo congoleño, esta propuesta de Kigali ha bloqueado el proceso y «saboteado los esfuerzos de paz», además de desafiar compromisos internacionales y resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.
El Gobierno de RDC también ha instado a la comunidad internacional a «sacar las consecuencias de este fracaso» y actuar con firmeza ante la actitud de Ruanda, que, según él, continúa alimentando la inseguridad en el país y violando compromisos asumidos.
El pasado lunes, el Ministerio de Exteriores ruandés achacó la cancelación de la cumbre trilateral a la falta de «consenso» en la reunión ministerial celebrada en Luanda durante la jornada del sábado, en la que RDC rechazó abrir conversaciones directas con el M23 para alcanzar un acuerdo de paz.
Por su parte, el ministro de Exteriores de Angola, Téte António, manifestó que el proyecto de acuerdo para alcanzar la paz en el este de RDC «ya está negociado en un 99 por ciento», puesto que ha habido entendimientos en cuestiones clave como la retirada de las fuerzas ruandesas y de las FDLR.
La cumbre había sido presentada como una oportunidad para que ambos países lograran un acuerdo negociado a sus tensiones en torno al conflicto entre las fuerzas de RDC y el M23. Lourenço ha jugado un papel de mediador como representante de la Unión Africana (UA), y en el pasado a recibido a las delegaciones para intentar que acerquen posturas.
De hecho, Angola logró en agosto mediar una frágil tregua entre las partes, si bien se han seguido registrando enfrentamientos intermitentes en la zona, en medio de las acusaciones cruzadas entre el Ejército y el M23 sobre violaciones del pacto, que sin embarco sigue técnicamente en pie.
El M23 es un grupo rebelde integrado principalmente por tutsis congoleños que opera principalmente en la provincia de Kivyu Norte. Tras un conflicto entre 2012 y 2013, se firmó un acuerdo de paz, si bien el grupo lanzó una nueva ofensiva a finales de 2022.
La situación ha provocado una crisis diplomática entre RDC y Ruanda por su apoyo al grupo, haciendo temer un conflicto a gran escala. Kigali, por su parte, acusa a Kinshasa de reprimir a los tutsis congoleños con apoyo de grupos como las FDLR, fundado e integrado principalmente por hutus responsables del genocidio de 1994 en Ruanda.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Alemania recomienda no viajar a Venezuela tras la alerta de EEUU a las aerolíneas
- Una oleada de ataques ucranianos deja un muerto y 16 heridos en el sudoeste de Rusia
- Un policía en prácticas y fuera de servicio detiene al autor de un robo con violencia en Murcia
- Eslovenia rechaza en referéndum una ley de suicidio asistido
- Agricultores y transportistas mexicanos bloquean carreteras para exigir más seguridad y precios justos
Sucesos
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- El ‘Rey del Cachopo’ desvela la localización de los restos de Heidy en un paraje de Carranque (Toledo)
- La Guardia Civil rescata el cuerpo sin vida de un montañero de Tivissa (Tarragona) en Montanuy (Huesca)
- El derrumbe del techo de un restaurante en La Guardia (Toledo) provoca heridas leves a cuatro personas
- Muere una niña de 12 años atropellada por el tranvía
Varios
- Un herido durante un incendio deliberado de una sinagoga cerca de Melbourne, en el sureste de Australia
- La misión de la ONU en Libia anuncia la formación de un comité asesor para impulsar el proceso político
- El Ejército libanés desmantela posiciones de cohetes y asegura a Israel que está controlando la situación
- Registrado un nuevo terremoto de magnitud 6,1 en el oeste de Vanuatu
- Polonia asume la presidencia semestral rotatoria del Consejo de la Unión Europea
Más Noticias
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
- La ONU denuncia una nueva detención por parte de los hutíes en Yemen y eleva la cifra total a 59
- China acusa a Japón ante la ONU de violar el derecho internacional con sus comentarios sobre Taiwán
- El Kremlin asegura que no tiene «nada nuevo» que comentar ante el supuesto nuevo plan de paz para Ucrania
- EEUU y sus aliados piden al Consejo de Seguridad que ratifique su plan internacional para Gaza






