Archivo – Imagen de archivo de militares nigerianos
Publicado 13 Jan 2025 15:05
Amnistía Internacional pide una investigación «inmediata e imparcial» y critica el «uso imprudente» de estos ataques por parte de las FFAA
MADRID, 13
Alrededor de 20 personas, incluidos miembros de un grupo de autodefensa, han muerto en un bombardeo perpetrado por error por la Fuerza Aérea de Nigeria contra una localidad en el estado de Zamfara, situada en el norte del país, según han denunciado residentes, sin que las autoridades se hayan pronunciado al respecto.
Según las informaciones recogidas por el diario nigeriano ‘The Premium Times’, el ataque fue perpetrado el sábado contra la localidad de Tungar Kara, en el área de Maradun, en el marco de unos enfrentamientos entre las fuerzas locales y un grupo de asaltantes no identificados.
Uno de los residentes del lugar ha detallado que varios miembros de una milicia local de autodefensa se movilizaron junto a varios habitantes para repeler el ataque cuando fueron alcanzados por el bombardeo, sin que la Fuerza Aérea haya reaccionado por ahora a estas denuncias.
La organización no gubernamental Amnistía Internacional ha reclamado ya una investigación «inmediata e imparcial» sobre el bombardeo, antes de agregar en su cuenta en la red social X que «decenas de personas se encuentran heridas en estado crítico, sin acceso a la atención sanitaria».
«Lanzar bombardeos no es una forma legal de aplicar la ley bajo ningún tipo de criterio. Este tipo de uso imprudente de la fuerza mortal es ilegal, indignante y muestra la increíble falta de respeto por parte del Ejército nigeriano de la vida de los que se supone que debe proteger», ha sostenido.
En este sentido, ha aseverado que «el consistente fracaso de las autoridades nigerianas a la hora de hacer rendir cuentas al Ejército incita la impunidad y pone en peligro cada vez más la vida de civiles que se supone que el Ejército debe proteger», antes de recordar que el 25 de diciembre de 2024 hubo un bombardeo similar que dejó igualmente víctimas civiles.
Amnistía Internacional ha hecho hincapié en que estos bombardeos «muestran un patrón de trágicos ejemplos sobre cómo las Fuerzas Armadas nigerianas aplican de forma imprudente tácticas militares mortales en situaciones sobre operaciones de seguridad».
El citado bombardeo del 25 de diciembre de 2024 fue ejecutado en el estado de Sokoto y se saldó con la muerte de al menos diez civiles. Si bien la Fuerza Aérea aseguró que se trataba de «terroristas», posteriormente prometió una investigación ante las quejas por parte de familiares de las víctimas.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Fallece Elena Blanco, teniente alcalde de Villar del Río (Soria), tras la explosión de su vivienda
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Hospitalizadas 24 personas trans tras un intento de suicidio en masa en India
- El Gobierno de Ecuador alega que no puede continuar el diálogo con grupos indígenas y «actuará con firmeza»
- Fallece un hombre en la playa Les Roquetes de Guardamar del Segura
Sucesos
- Detenciones en Albacete y Toledo por un fraude de 17 millones en el comercio de vehículos de lujo de Alemania
- Detenido por intentar arrojar a su mujer desde una sexta planta en Torremolinos
- Detenida una persona por causar la muerte a su hermano tras agredirle con un objeto punzante en Madridejos
- El hombre que asaltó semidesnudo una casa vuelve a ser detenido tras invadir un piso de estudiantes
- La obra ‘El cascanueces’ se aplaza al viernes por la muerte natural de un trabajador en el Auditorio de Valdepeñas
Varios
Más Noticias
- Fallece Elena Blanco, teniente alcalde de Villar del Río (Soria), tras la explosión de su vivienda
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Aparece en El Ejido el cadáver con signos de violencia de un hombre desaparecido en Berja
- Hospitalizado el vigilante de seguridad herido en un atraco a mano armada en Toledo
- La Fiscalía ordena analizar los teléfonos de Milei y su hermana requisados en el escándalo de la criptomoneda