
Fotografía de archivo de la ciudad de Goma, capital de la provincia de Kivu Norte, tras los combates entre el Ejército de República Democrática del Congo (RDC) y el grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23)
Publicado 27 Feb 2025 14:07
MADRID, 27
Al menos cuatro personas han muerto este jueves a causa de varias explosiones registradas en la ciudad de Bukavu, capital de la provincia de Kivu Sur, en el este de República Democrática del Congo (RDC), tras un acto en el que ha estado presente un alto cargo del grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23), que recientemente se hizo con el control de la localidad.
Testigos citados por el portal congoleño de noticias Actualité han indicado que al menos cuatro personas han muerto y seis han resultado heridas a causa de las explosiones, registradas en la plaza de la Independencia tras el discurso dado por Corneille Nangaa, sin que el grupo rebelde, apoyado por Ruanda, se haya pronunciado al respecto.
El M23, que se hizo con el control de Bukavu el 14 de febrero tras avanzar desde la capital de Kivu Norte, Goma, en el marco de su ofensiva en el este de RDC, ha publicado un vídeo en su cuenta en la red social X en el que se ve a miles de personas concentradas en la plaza para escuchar el discurso de Nangaa.
«La población de Bukavu ha respondido masivamente al encuentro popular de la Alianza del Río Congo (AFC) –encabezada por el M23– este 27 de febrero de 2025, reafirmando su apoyo a la visión de paz, justicia y reconstrucción defendida por Corneille Nangaa», ha manifestado el grupo.
El M23, integrado principalmente por tutsis congoleños, ha logrado importantes avances territoriales durante las últimas semanas, una ofensiva que ha llevado a RDC a acusar directamente a Ruanda de desplegar tropas en su territorio para apoyar las operaciones del M23, en medio de llamamientos regionales a un alto el fuego y un proceso de paz.
Por su parte, las autoridades ruandesas acusan al Gobierno de RDC de reprimir a los tutsis congoleños, que suponen una minoría en el este del país africano, con apoyo de grupos armados como las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR) –fundada por hutus huidos tras el genocidio en Ruanda en 1994– y otras milicias locales.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Almeida traslada sus condolencias a la familia del fallecido este sábado en una explosión en un bar de Vallecas
- Interceptado un cayuco con 235 migrantes a unas siete millas de La Restinga (El Hierro)
- Una alianza de más de 80 organizaciones pide el fin de actividades económicas y comerciales en asentamientos
- Ingresa en prisión un hombre de 69 años por agredir sexualmente a una mujer en la provincia de Cáceres
- El Ejército israelí ataca una de las torres residenciales más altas de la ciudad de Gaza
Sucesos
- Detenido un médico de Lleida tras encontrar pornografía infantil en su casa tras una denuncia en Talavera
- Cinco intoxicados en un incendio en una residencia de gente mayor en Sabadell (Barcelona)
- Un detenido y un investigado por varias estafas por Internet en Albacete, Guadalajara, Soria y Valladolid
- Desmantelado un punto de venta de droga en un domicilio de Valdepeñas tras la detención de dos hombres
- Una incidencia en Atocha interrumpe los servicios AVE, Avant y varias líneas de Cercanías
Varios
Más Noticias
- Al menos un muerto y dos desaparecidos tras «múltiples» explosiones en una planta de acero en Pensilvania
- El fabricante japonés de walkie-talkies investiga la explosión de dispositivos con su logo en Líbano
- Líbano registra nuevas explosiones de dispositivos de comunicación
- Reino Unido apunta a «pérdidas masivas» por las explosiones en un almacén «estratégico» de armas de Rusia
- Hezbolá confirma la muerte de 16 de sus miembros, uno de ellos menor, tras la nueva oleada de explosiones