
December 26, 2024, Tbilisi, Georgia: Protesters march with flags during the protest against the suspension of the country’s accession negotiations with the European Union.
Publicado 1 Jan 2025 01:17
MADRID, 1
Decenas de miles de ciudadanos protestan en Georgia frente al parlamento del país durante las celebraciones del año nuevo a favor de la adhesión a la Unión europea y frente a la inclinación prorrusa del Gobierno local.
La nación del Mar Negro, sumida en una crisis constitucional desde que el partido gobernante Sueño Georgiano se adjudicada la victoria en las elecciones parlamentarias del pasado mes de octubre, suspendió el pasado 28 de noviembre las conversaciones con Bruselas para la incursión del país en el bloque comunitario hasta, al menos, 2028.
«2024 fue el año de nuestra unidad y 2025 será el año de nuestra victoria», ha asegurado durante las protestas la presidenta saliente, Salomé Zurabishvili, crítica con el partido en el Gobierno y quien se ha unido a los manifestantes durante las últimas horas en la capital, Tbilisi, donde ondean banderas de la Unión Europea y de Georgia.
Los ministros de Asuntos Exteriores de Alemania, Francia y Polonia han declrado en las últimas horas que las autoridades georgianas deberían considerar la celebración de nuevas elecciones como una salida a la crisis política del país con el ánimo también de cesar en la represión policial registrada en las últimas horas.
No obstante, las protestas que se están produciendo en Georgia no son únicamente resultado de las recientes elecciones o del uso de gases lacrimógenos y cañones de agua contra los manifestantes. La crisis política del país comenzó a principios de año aunque se acentuaron en mayo cuando se anunció la propuesta de una ley similar a la utilizada en Rusia para reprimir a la oposición política.
Esta legislación, respaldada por el partido gobernante y su líder de facto, Bidzina Ivanishvili, amenazaba las aspiraciones del país de ser miembro de la UE. Concretamente, el 28 de mayo el parlamento georgiano aprobó el proyecto de ley sobre «influencia extranjera», anulando así un veto presidencial. Un proyecto legislativo que Bruselas consideró que era incompatible con las normas europeas y amenazaba con detener la integración de Georgia en la unión.
Los opositores calificaron la aprobación del texto como el «día de la traición» y los ciudadanos georgianos pro-UE, que representan casi el 80% de la población, lo consideraron un alejamiento de Europa hacia Rusia.
Comparte esta noticia en tu red social favorita


Lo Más Leído Hoy
- Armenia y Azerbaiyán firman ante Trump un acuerdo para zanjar décadas de conflicto
- La Guardia Civil halla 32 perros muertos por inanición en una finca de Azuaga (Badajoz)
- Petro anuncia un diálogo sobre la isla de Santa Rosa con Perú, que niega la existencia de «discusión»
- El opositor camerunés Maurice Kamto denuncia una persecución política con su exclusión de las presidenciales
- Liberadas 18 personas que trabajaban en condiciones infrahumanas en fábricas ilegales de Málaga y Córdoba
Sucesos
- Tres detenidos y ocho investigados en Cáceres y Toledo de una organización con más de 80 armas y munición
- Evacúan 145 turismos, 14 camiones y dos autobuses que quedaron atrapados en la AP-66 por el argayo
- Bomberos de Mallorca atiende 7 incidentes en Manacor, Calvià y Puigpunyent por las lluvias
- La Guardia Civil investiga a tres personas por un delito de robo de cobre en Paterna del Madera
- Un trabajador es hospitalizado tras caer desde una altura de seis metros en Azuqueca de Henares (Guadalajara)
Varios
- Sudáfrica tacha de «lamentable» la expulsión de su embajador en EEUU
- El Parlamento de RDC prorroga a regañadientes el estado de excepción en Ituri y Kivu Norte
- Al menos diez muertos en ataques achacados a un grupo vinculado a Estado Islámico en el noreste de RDC
- La COP29 logra una primera victoria con un acuerdo sobre los mercados de carbono tras nueve años de negociaciones
- Miles de ciudadanos protestan en Georgia frente al parlamento a favor de la Unión Europea
Más Noticias
- La UE y EEUU alcanzan un acuerdo comercial para resolver su conflicto arancelario
- Los ministros de Comercio de la UE examinan mañana el pulso arancelario de Trump tras el último ultimátum
- Trump asegura que la UE se encuentra ante una «oportunidad muy buena» para lograr un acuerdo comercial
- Kaja Kallas visita Egipto antes de dirigirse el lunes a Israel y Palestina
- El 34,6% de los hogares castellanomanchegos no puede permitirse ir de vacaciones al menos una semana al año, según UGT