Magen: Instituto Nacional de Migración de Honduras – Llegan a Honduras los primeros deportados de EEUU tras el endurecimiento de políticas migratorias de Trump
Publicado 1 Feb 2025 04:05
MADRID, 1
El Gobierno de Honduras ha recibido este viernes a 126 migrantes deportados de Estados Unidos «sin esposas ni grilletes» tras la llegada al poder del magnate Donald Trump, que ha prometido endurecer las políticas migratorias para poner fin a lo que ha descrito como una «invasión».
«El director ejecutivo del Instituto Nacional Migratorio (INM) –máxima autoridad en materia migratoria–, Wilson Paz, el canciller, Enrique Reina, y la secretaria de Estado por Ley en los Despachos de Derechos Humanos, Angélica Álvarez, reciben a los hondureños retornados «sin esposas ni grilletes» garantizando un trato digno a nuestros hermanos», ha aseverado el INM en un su cuenta de X.
«Estamos en el aeropuerto Ramón Villa de Morales. Ustedes pueden ver atrás, este es el segundo vuelo de hoy, día viernes (…). Hemos constatado que cada uno de nuestros connacionales hondureños venga a su patria en libertad, sin esposas, sin grilletes», ha aseverado por su parte Paz.
Este viernes llegaron dos vuelos con migrantes: el primero con 78 personas y el segundo con 48. El 29 de enero, la presidenta, Xiomara Castro, dio a conocer el lanzamiento del programa «Hermano, vuelve a casa», que tiene como objetivo ofrecer apoyo a los deportados, ayudándoles con sus primeros gastos en el país y proporcionando capital inicial para que puedan emprender proyectos propios.
En este sentido, el responsable del INM ha asegurado que dialogarán con Estados Unidos para recibir más vuelos militares. «Aquí vamos a estar esperando a nuestros hermanos con un abrazo», ha enfatizado.
La semana pasada, la portavoz portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que el presidente Trump tiene un mensaje «contundente y claro»: «si entras ilegalmente en Estados Unidos, sufrirás las consecuencias».
Leavitt ha avanzado que está en marcha «la operación de deportación más masiva de la historia» de Estados Unidos, que afecta a «cientos» de personas.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Liberadas 18 personas que trabajaban en condiciones infrahumanas en fábricas ilegales de Málaga y Córdoba
- La Guardia Civil halla 32 perros muertos por inanición en una finca de Azuaga (Badajoz)
- Petro anuncia un diálogo sobre la isla de Santa Rosa con Perú, que niega la existencia de «discusión»
- Médicos Sin Fronteras pide «el desmantelamiento» de GHF y equipara sus centros a «laboratorios de crueldad»
- Bruselas reconoce que el acceso humanitario en Gaza no llega a los niveles pactados con Israel
Sucesos
- Un fuego en Pantoja se salda con 27 evacuados que ya han vuelto a sus casas tras apagarse las llamas
- Un fallecido y un herido tras la salida de la vía de un turismo en Quintanar de la Orden (Toledo)
- Guardia Civil sigue investigando la reyerta de Yuncos (Toledo), sobre la que no hay detenidos ni denuncias
- Detenidos cinco jóvenes en Las Pedroñeras por daños producidos en varios vehículos y un edificio municipal
- Bomberos de Mallorca atiende 7 incidentes en Manacor, Calvià y Puigpunyent por las lluvias
Varios
- Aumentan a cerca de 60 los muertos en Mozambique y Malaui por el paso del ciclón ‘Chido’
- El Ejército de Uganda anuncia una expansión de sus operaciones en el noreste de RDC
- Francia se retira de una primera base militar en el norte de Chad
- La madre del conocido activista egipcio Alaa Abdelfatá cumple 100 días de huelga de hambre
- Activistas denuncian más de 330 civiles ejecutados por las fuerzas de seguridad sirias en la costa
Más Noticias
- España y varios países piden a Rusia el retorno «inmediato» de los niños deportados por la invasión de Ucrania
- Venezuela agradece a Zapatero sus «valerosas gestiones» en el acuerdo con EEUU para un intercambio de presos
- La Justicia de EEUU impide a la Administración Trump deportar a 60.000 migrantes de Honduras, Nicaragua y Nepal
- Reino Unido elimina a Hong Kong de su sistema de extradición tras órdenes de arresto a activistas extranjeros
- Amnistía Internacional censura los «macrocentros» de menores migrantes en Canarias y alerta de «descoordinación»