
Archivo – Imagen de archivo de militares congoleños
Publicado 5 Jan 2025 08:42
MADRID, 5
Las milicias del Movimiento 23 de Marzo (M23) han tomado esta pasada tarde-noche la ciudad de Masisi (o Masisi-centro), capital del territorio homónimo del noreste de República Democrática del Congo (RDC) en la provincia de Kivu Norte, en lo que se trata de uno de los avances más destacados dentro del largo conflicto que mantienen con el Ejército del país y que ha arruinado la región entera.
El diputado provincial Alexis Kahunga ha confirmado al portal ‘Actualité’ que las fuerzas del Gobierno congoleño han perdido la ciudad. «Nos hemos enterado, consternados, de que Masisi-centro, la capital del territorio de Masisi, ha sido capturada por los insurgentes del M23. El territorio acaba de entrar en una situación de catástrofe humanitaria porque la población civil ha abandonado sus localidades», ha indicado.
Fuentes locales han confirmado el mismo escenario al portal de noticias 7sur7 y a la emisora Radio France Internationale (RFI) — el responsable de la sociedad civil Telesphore Mitondeke habla a la emisora gala de un «golpe fatal para la república — y las propias milicias, a través del portavoz de su ala política, la Alianza del Río Congo (ARC), han celebrado en redes sociales la conquista del lugar.
«Nuestras fuerzas han liberado Masisi-centro y recuperado varios equipos militares y municiones. La ARC se compromete a asegurar todos los asentamientos liberados y a proteger a todos los ciudadanos, así como sus propiedades», ha anunciado Lawrence Kanyuka en su cuenta de la red social X.
Con esta conquista, el M23 prosigue una serie de avances protagonizados durante los últimos meses en su ofensiva para intentar hacerse con el gran premio que es la capital de la provincia, Goma, donde ahora mismo decenas de miles de desplazados sobreviven en condiciones infrahumanas tras atravesar un éxodo por los combates entre las milicias, el Ejército y los guerrilleros Wazalendo, organizaciones armadas juveniles a las órdenes de las autoridades de Kinshasa, que todavía no se han pronunciado sobre esta conquista.
El M23 es una organización que dice defender los intereses de la minoría congoleña tutsi pero el Gobierno congoleño asegura que el grupo armado es en realidad el brazo armado de las autoridades ruandesas para desestabilizar el país, una acusación que Ruanda ha rechazado constantemente.
Esfuerzos de paz como el proceso de Nairobi (Kenia) de 2022 y los recientes intentos de mediación de Angola han fracasado hasta el momento.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Alemania recomienda no viajar a Venezuela tras la alerta de EEUU a las aerolíneas
- Una oleada de ataques ucranianos deja un muerto y 16 heridos en el sudoeste de Rusia
- Un policía en prácticas y fuera de servicio detiene al autor de un robo con violencia en Murcia
- Eslovenia rechaza en referéndum una ley de suicidio asistido
- Los XVII Premios PYME de Ifema Madrid y Expansión reconocen la labor de 6 de ellas en el tejido empresarial nacional
Sucesos
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- La Guardia Civil rescata el cuerpo sin vida de un montañero de Tivissa (Tarragona) en Montanuy (Huesca)
- El ‘Rey del Cachopo’ desvela la localización de los restos de Heidy en un paraje de Carranque (Toledo)
- Siete personas, entre ellas un menor, resultan heridas leves tras la colisión de dos vehículos en Molinicos
- El profesor Ricardo Insausti da nombre a la sala de disección anatómica de la Facultad de Medicina de Albacete
Varios
- Polonia asume la presidencia semestral rotatoria del Consejo de la Unión Europea
- Un herido durante un incendio deliberado de una sinagoga cerca de Melbourne, en el sureste de Australia
- La misión de la ONU en Libia anuncia la formación de un comité asesor para impulsar el proceso político
- Registrado un nuevo terremoto de magnitud 6,1 en el oeste de Vanuatu
Más Noticias
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
- La ONU denuncia una nueva detención por parte de los hutíes en Yemen y eleva la cifra total a 59
- China acusa a Japón ante la ONU de violar el derecho internacional con sus comentarios sobre Taiwán
- La ONU exige un alto el fuego en El Fasher y Sudán ante la conquista de las RSF de la ciudad
- El NRC alerta de que la violencia de los grupos armados en Colombia deja 1,3 millones de desplazados en 2025






