La SADC decide mantener las fuerzas de paz en RDC tras sufrir bajas en plena crisis por los avances del M23
Publicado 2 Feb 2025 04:46
MADRID, 2
Los líderes de la Comunidad de Desarrollo del África Meridional (SADC) han acordado este sábado mantener las fuerzas de paz en el este de República Democrática del Congo (RDC) tras la toma de control de Goma por los rebeldes del M23, respaldados por Ruanda, después de que el grupo regional sufriera importantes bajas durante los enfrentamientos.
«La cumbre extraordinaria de la SADC celebrada hoy en Harare (Zimbabue) reafirmó nuestro compromiso con la paz en el este de RDC. Rendimos homenaje a los 16 soldados de la SADC que perdieron la vida en el conflicto y nos mantenemos unidos en favor de una solución sostenible y pacífica. Juntos, protegeremos la estabilidad regional», ha aseverado el presidente del grupo –también de Zimbabue–, Emmerson Mnangagwa.
En un comunicado emitido tras la cumbre, la SADC ha expresado preocupación por «los recientes ataques llevados a cabo por el grupo armado M23, las Fuerzas Armadas de Ruanda (RDF) y otros actores contra las Fuerzas Armadas de la República Democrática del Congo (FARDC)».
«La Cumbre expresó su preocupación por los recientes ataques que continúan empeorando la situación de seguridad y humanitaria en RDC y pidió el restablecimiento inmediato de los servicios esenciales como el agua, la electricidad, los medios de comunicación y las líneas de suministro de alimentos y otros productos básicos», han comunicado.
Además, los líderes han manifestado sus más sinceras condolencias a los países afectados por la pérdida de soldados en los recientes ataques, destacando las bajas sufridas por las fuerzas de Sudáfrica, Malawi y Tanzania.
Asimismo, han lamentado el deterioro de la situación humanitaria y la seguridad en el país, instando a la restauración inmediata de servicios esenciales como agua, electricidad y suministro de alimentos.
La cumbre ha ordenado el envío urgente de ministros de Defensa y jefes de Estado Mayor para garantizar la seguridad de las tropas de la misión y facilitar la repatriación de los cuerpos de los militares caídos.
También ha abogado por la celebración de una cumbre conjunta con la Comunidad de África Oriental (EAC) para reflexionar sobre cómo resolver la situación de seguridad en el país.
La SADC ha reiterado su apoyo a los esfuerzos diplomáticos a través del Proceso de Luanda y el Proceso de Nairobi, y ha pedido el compromiso de todas las partes en el conflicto para lograr un alto el fuego que permita la entrega de ayuda humanitaria.
La misión de la SADC sufrió severas bajas la semana pasada, con cerca de una docena de soldados de Sudáfrica, Malawi y Tanzania muertos en los enfrentamientos. Los rebeldes han manifestado su intención de avanzar hacia la capital congoleña, Kinshasa, mientras que el presidente de la República Democrática del Congo ha solicitado una movilización militar a gran escala para hacer frente a la insurgencia.
Este viernes, Naciones Unidas ha reportado más de 700 muertos, 2.800 heridos –entre ellos, muchas mujeres y niños– y la destrucción de hospitales.
Esto se produce después de que el líder de la Alianza Río Congo encabezada por el M23, Corneille Nangaa, amenazara con llegar a la capital del país, Kinshasa en medio del repunte del conflicto con el Ejército congoleño, que ha hecho saltar las alarmas sobre la situación humanitaria.
El M23 es un grupo rebelde integrado principalmente por tutsis congoleños que lanzó una nueva ofensiva a finales de 2022, tras el conflicto entre 2012 y 2013, que se saldó con un acuerdo de paz, lo que ha elevado las tensiones entre RDC y Ruanda, que acusa a Kinshasa de reprimir a los tutsis congoleños con apoyo de grupos armados como las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR) –fundada por hutus huidos del genocidio en 1994 en territorio ruandés– y otras milicias locales.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Senado de EEUU llega a un acuerdo y allana el camino para terminar con el cierre de gobierno de 40 días
- Petro acusa a un senador de EEUU de «fraguar» un plan para encarcelarlo
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Detenida una mujer en Tenerife por estafar más de 20.000 euros a 50 personas con la venta de seguros falsos
- Detenidos cinco tripulantes de una narcolancha al frustrar un alijo de 3.000 kilos de hachís en Sanlúcar
Sucesos
- Tres detenidos por un delito de robo con violencia en un bazar de Carpio de Tajo (Toledo)
- Un hombre resulta afectado por inhalación de humo en Guadalajara tras un incendio en la cocina de su vivienda
- Cae un grupo criminal dedicado a la distribución de sustancias psicotrópicas en Abenójar y Corral de Calatrava
- Encuentran el cadáver de una persona en el interior de una caravana ardiendo en San Roque
- Desmantealado un centro de cultivo de marihuana en una nave industrial de Sonseca (Toledo)
Varios
- El Ejército sudanés denuncia un ataque con drones de las RSF contra una presa en el norte del país
- El presidente de Sudáfrica nombra a su asesor de seguridad enviado especial para mediar en Mozambique
- Lukashenko tiende la mano a la oposición tras votar en las presidenciales como favorito indiscutible
- Guterres reclama el fin del «apoyo externo» y el «flujo de armas» que alimentan el conflicto en Sudán
- Alemania cierra la Embajada en Sudán del Sur ante el riesgo de «guerra civil» inminente
Más Noticias
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
- Enfrentamientos en la frontera entre fuerzas paquistaníes y afganas tras una escalada de tensión
- España considera «una gran noticia» la liberación de los rehenes en manos de Hamás y la entrada de ayuda en Gaza
- Maduro recuerda los «golpes de Estado» de la CIA ante la autorización de Trump para que opere en Venezuela
- La ONU denuncia una nueva detención por parte de los hutíes en Yemen y eleva la cifra total a 59






