
Archivo – Sede del Tribunal Penal Internacional (TPI) en La Haya, Países Bajos.
Publicado 26 Jan 2025 10:44
Osama al Masri fue detenido en Italia pero acabó liberado y deportado esta semana por un error de procedimiento
MADRID, 26
La Misión de Apoyo de Naciones Unidas en Libia (UNSMIL) ha exigido a las autoridades libias que arresten al alto responsable de la Policía judicial del país Osama al Masri, acusado por el Tribunal Penal Internacional (TPI) de la comisión de crímenes de guerra y contra la Humanidad, y a quien las autoridades italianas han poniendo en libertad esta semana por un tecnicismo.
Al Masri, que mantiene estrechos vínculos con una poderosa milicia de Trípoli, fue arrestado en la ciudad italiana de Turín el fin de semana pasado, pero regresó a la capital libia el martes — donde fue recibido entre multitudes — en un avión del Ejército italiano después de que el Tribunal de Apelaciones en Roma dictaminara que su detención era «irregular» porque la orden del TPI no había sido transmitida por el ministro de Justicia italiano.
La corte ha pedido formalmente a Italia que explique con más claridad lo ocurrido. El ministro del Interior italiano, Matteo Piantedosi, defendió la decisión de enviar a Al Masri a su país, afirmando que había sido repatriado por «razones urgentes de seguridad» y avanzado que dará más explicaciones en los próximos días.
La UNSMIL, en un comunicado publicado en su cuenta de la red social X, «expresa su alarma su alarma por la gravedad de los crímenes enumerados en la orden de arresto del TPI emitida contra Osama al Masri», quiene está acusado de asesinato, violación y violencia sexual, así como tortura, durante su desempeño como jefe del centro de detención de Mitiga, en la capital libia.
«Ante el regreso del acusado a Libia, instamos a las autoridades libias a arrestarlo e iniciar una investigación sobre estos crímenes con el objetivo de garantizar la plena rendición de cuentas, o entregarlo al Tribunal Penal Internacional, de acuerdo con la remisión del Consejo de Seguridad de la situación en Libia a la corte», añade la Misión.
La ONG Amnistía Internacional identifica también a Al Masri como miembro durante mucho tiempo de la milicia salafista radicada en Trípoli denominada Aparato de Disuasión para Combatir el Terrorismo y el Crimen Organizado (conocidas por sus siglas DACTO o por el nombre de Fuerzas Especiales de Disuasión RADA).
En 2021, fue nombrado director de la Institución para la Reforma y Rehabilitación de la Policía Judicial, adscrita al Ministerio de Justicia en Trípoli. En este cargo, supervisó las prisiones, teóricamente bajo la jurisdicción de la Policía Judicial, incluidas las prisiones de Mitiga, Jdeida, Ruwaimi y Ain Zara. Ha dirigido la sección de la Policía Judicial de la prisión de Mitiga desde 2016.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Kellogg advierte de una «escalada» en Ucrania tras el ataque ruso contra la sede del Gobierno
- Putin envía a la Duma un proyecto para la retirada de Rusia del Convenio Europeo para la Prevención de la Tortura
- El partido de María Corina Machado denuncia 13 nuevos presos políticos en Venezuela
- Feijóo difunde un vídeo cantando ‘Mi limón, mi limonero’ que acompaña con la frase ‘Me gusta la fruta’ que acuñó Ayuso
- Barbón acusa a Tellado (PP) de «cruzar todos los límites» y le insta a pedir perdón por sus declaraciones
Sucesos
- Detienen en Seseña, Málaga y Cártama a cuatro personas por matar a un hombre de 49 años en El Ejido
- Un hombre de 83 años recibe varias heridas de arma blanca en el abdomen en Alovera (Guadalajara)
- Cortada la CM-2031 en Mondéjar por el cierre de un puente en la M-215 que comunica con Madrid
- Arde una fábrica de pistachos de Ledaña (Cuenca) próxima a un depósito de gasoil
- Libertad provisional para el detenido por acosar a edil de Ciudad Real, al que se le imputa un delito de acoso
Más Noticias
- Irán ve en el ataque mortal de Israel contra periodistas en Gaza «el pánico de un régimen que va cuesta abajo»
- Musk borra su mensaje que vinculaba a Trump con los delitos del traficante de menores Jeffrey Epstein
- Los residentes de una ciudad árabe del norte de Israel protestan contra la visita de Ben Gvir
- Hamás exige el cese de las operaciones de GHF al denunciar que se ha convertido en una «trampa mortal»
- Santiago Tarín rescata casos judiciales en un libro: «Cuando el mal se hace humano, en la mirada se ve»