
Archivo – Una mujer de Sudán del Sur y su hija pequeña juegan en un centro de Plan International.
Publicado 18 Dec 2024 16:01
MADRID, 18
Naciones Unidas ha alertado este miércoles de unas 1.400 detenciones arbitrarias en Sudan del Sur, entre enero de 2023 y mayo de este año, incluyendo las de mujeres y niñas por negarse a contraer matrimonios forzados, una práctica que ejercen indiscriminadamente tanto fuerzas estatales como grupos armados irregulares.
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha puesto de relieve esta «preocupante» práctica y ha reclamado a las autoridades del país africano que investiguen estos hechos, pongan en libertad a las personas inocentes y tomen medidas adecuadas contra los responsables de estos «abusos».
El último informe elaborado de manera conjunta por la Oficina de Derechos Humanos de la ONU y la Misión de las Naciones Unidas en Sudán del Sur (UNMISS) ha cifrado además en al menos 162 las mujeres y en 87 los niños que han sufrido este tipo de detenciones arbitrarias.
En el caso de mujeres y niñas, los motivos más recurrentes han sido por negarse a contraer matrimonio de manera forzada, por solicitar del divorcio, o por motivos de violencia sexual, lo que refuerza uso del género como instrumento de guerra.
El informe detalla que se han detenido a personas, incluidas con algún tipo de discapacidad, sin haber sido declaradas penalmente responsables y, en muchos casos, sin ni siquiera haber cometido delito alguno, así como a opositores políticos.
Si bien la mayoría de estos arrestos han sido ejecutadas por las fuerzas del orden sursudanesas, también han participado de las mismas grupos rebeldes como el Ejército Popular de Liberación de Sudán, o el Frente Nacional de Salvación.
La ONU, no obstante, destaca los esfuerzos de Sudán del Sur por «mejorar la situación» y «hacer frente a ciertos problemas de la administración de justicia», gracias a la colaboración de la UNMISS y otras oficinas de Naciones Unidas.
«La voluntad del Gobierno de investigar y garantizar que los responsables comparecen ante la justicia es encomiable. Les instamos a que garanticen que todas las víctimas de violaciones y abusos contra los Derechos Humanos reciben el apoyo y la reparación necesarios», ha dicho el jefe de la UNMISS, Nicholas Haysom.
Asimismo, Haysom también ha conminado al Gobierno de Sudán del Sur que proteja los derechos de las personas a circular libremente y garantice la participación de los ciudadanos en los asuntos públicos en vísperas de las próximas elecciones.
Pese al descenso de la violencia por el conflicto político tras el acuerdo de paz de 2108, Sudán del Sur ha registrado un aumento de los enfrentamientos intercomunitarios, motivados principalmente por el robo de ganado y las disputas entre pastores y agricultores en las zonas más fértiles del país, especialmente a causa del aumento de la desertificación y el desplazamiento de poblaciones.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Rusia denuncia un ataque contra la principal central térmica de la ciudad de Vorónezh
- Un fallecido y varios heridos tras caer al agua por un golpe del mar en el Puerto de la Cruz (Tenerife)
- Ingresado en el hospital un hombre herido por un disparo en la cabeza
- Al menos 54 provincias en alerta en Filipinas tras la evolución del tifón ‘Kalmaegi’ a ‘supertifón’
- Fallece un pescador en A Coruña tras caer al mar desde una zona rocosa
Sucesos
- Desembalses, crecidas, pueblos en riesgo de inundación y carreteras afectadas, balance del temporal en Guadalajara
- Herido grave un trabajador tras ser atropellado por un camión en Talavera
- Detenidos tres menores por la muerte de una educadora en un piso tutelado en Badajoz
- Se reanuda la búsqueda del guardia civil desaparecido cuando pescaba en la costa de Isla
- Destruidos 67 cohetes antigranizo encontrados en una finca agrícola en Campo de Criptana (Ciudad Real)
Varios
- El comisario de Defensa cifra en 500.000 millones el déficit en inversión militar para cubrir necesidades de la UE
- El M23 acusa al presidente de rechazar los llamamientos internacionales y amenazar con «ataques inminentes»
- Una veintena de migrantes desaparecidos tras naufragar una embarcación frente a la isla de Lampedusa
- Israel denuncia el lanzamiento de dos proyectiles desde Gaza en los primeros minutos de 2025
- Condenado a 14 años de prisión en Túnez un ex líder de un sindicato judicial por corrupción
Más Noticias
- Más de 15.000 trabajadores del metal de Ciudad Real están llamados desde este lunes a la huelga indefinida
- Al menos tres muertos cuando la Policía de Kenia trataba de dispersar la multitud en el velatorio de Odinga
- La ONU denuncia una nueva detención por parte de los hutíes en Yemen y eleva la cifra total a 59
- Colau (Comuns) y Coronas (ERC) afirman que han recibido «maltrato» de Israel
- MANIDEM denuncia la detención de su líder y varios miembros más en medio de las tensiones tras los comicios






