
Archivo – Una mujer de Sudán del Sur y su hija pequeña juegan en un centro de Plan International.
Publicado 18 Dec 2024 16:01
MADRID, 18
Naciones Unidas ha alertado este miércoles de unas 1.400 detenciones arbitrarias en Sudan del Sur, entre enero de 2023 y mayo de este año, incluyendo las de mujeres y niñas por negarse a contraer matrimonios forzados, una práctica que ejercen indiscriminadamente tanto fuerzas estatales como grupos armados irregulares.
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha puesto de relieve esta «preocupante» práctica y ha reclamado a las autoridades del país africano que investiguen estos hechos, pongan en libertad a las personas inocentes y tomen medidas adecuadas contra los responsables de estos «abusos».
El último informe elaborado de manera conjunta por la Oficina de Derechos Humanos de la ONU y la Misión de las Naciones Unidas en Sudán del Sur (UNMISS) ha cifrado además en al menos 162 las mujeres y en 87 los niños que han sufrido este tipo de detenciones arbitrarias.
En el caso de mujeres y niñas, los motivos más recurrentes han sido por negarse a contraer matrimonio de manera forzada, por solicitar del divorcio, o por motivos de violencia sexual, lo que refuerza uso del género como instrumento de guerra.
El informe detalla que se han detenido a personas, incluidas con algún tipo de discapacidad, sin haber sido declaradas penalmente responsables y, en muchos casos, sin ni siquiera haber cometido delito alguno, así como a opositores políticos.
Si bien la mayoría de estos arrestos han sido ejecutadas por las fuerzas del orden sursudanesas, también han participado de las mismas grupos rebeldes como el Ejército Popular de Liberación de Sudán, o el Frente Nacional de Salvación.
La ONU, no obstante, destaca los esfuerzos de Sudán del Sur por «mejorar la situación» y «hacer frente a ciertos problemas de la administración de justicia», gracias a la colaboración de la UNMISS y otras oficinas de Naciones Unidas.
«La voluntad del Gobierno de investigar y garantizar que los responsables comparecen ante la justicia es encomiable. Les instamos a que garanticen que todas las víctimas de violaciones y abusos contra los Derechos Humanos reciben el apoyo y la reparación necesarios», ha dicho el jefe de la UNMISS, Nicholas Haysom.
Asimismo, Haysom también ha conminado al Gobierno de Sudán del Sur que proteja los derechos de las personas a circular libremente y garantice la participación de los ciudadanos en los asuntos públicos en vísperas de las próximas elecciones.
Pese al descenso de la violencia por el conflicto político tras el acuerdo de paz de 2108, Sudán del Sur ha registrado un aumento de los enfrentamientos intercomunitarios, motivados principalmente por el robo de ganado y las disputas entre pastores y agricultores en las zonas más fértiles del país, especialmente a causa del aumento de la desertificación y el desplazamiento de poblaciones.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El partido de María Corina Machado denuncia 13 nuevos presos políticos en Venezuela
- El Pleno de El Ejido exige «freno a la inmigración ilegal» y más fondos al Gobierno ante la alta incidencia
- Los Mossos investigan la muerte violenta de un menor en Barcelona este lunes por la noche
- Detenida en Burgos una menor de 16 años tras amenazar a otra con un cuchillo de 20 centímetros
- El PSOE no ve «ninguna sorpresa» en el juicio oral al fiscal general y defiende su continuidad y su inocencia
Sucesos
- Libertad provisional para el detenido por acosar a edil de Ciudad Real, al que se le imputa un delito de acoso
- Investigan a un vecino de Murcia por matar en Nerpio a ‘Lopezosa’, un quebrantahuesos en peligro de extinción
- Arde una fábrica de pistachos de Ledaña (Cuenca) próxima a un depósito de gasoil
- Un detenido y un investigado por varias estafas por Internet en Albacete, Guadalajara, Soria y Valladolid
- Hospitalizado un trabajador de 46 años tras caerle una viga encima en Villarrubia de Santiago
Varios
Más Noticias
- China exige a EEUU el fin de la «discriminación» y el «acoso» contra los estudiantes chinos en el país
- Putin envía a la Duma un proyecto para la retirada de Rusia del Convenio Europeo para la Prevención de la Tortura
- Ascienden a 19 los empleados de Naciones Unidas detenidos el fin de semana por los hutíes en Yemen
- Tenso acto de campaña con Karina Milei termina con forcejeos y al menos dos detenidos entre los asistentes
- El partido de María Corina Machado denuncia 13 nuevos presos políticos en Venezuela