
Archivo – El presidente de Sudán del Sur, Salva Kiir
Publicado 13 Mar 2025 06:07
MADRID, 13
La Autoridad Intergubernamental sobre el Desarrollo (IGAD) ha exigido este miércoles la liberación de los aliados del antiguo líder rebelde y ahora vicepresidente primero de Sudán del Sur, Riek Machar, advirtiendo de que su detención corre el riesgo de descarrilar el acuerdo de paz del país africano, en medio de la escalada de tensiones.
El bloque regional ha instado al Gobierno de Salva Kiir a liberar a los detenidos a menos que haya «pruebas creíbles» que justifiquen procedimientos legales llevados a cabo «de manera transparente y de conformidad con el debido proceso», según reza un comunicado emitido después de una cumbre virtual de emergencia liderada por el presidente de Yibuti, Ismail Omar Guelléh.
Así, ha pedido a las partes que «reduzcan inmediatamente las tensiones, se adhieran y respeten el alto el fuego permanente, y prioricen y agilicen la aplicación de los acuerdos transitorios de seguridad, proporcionando los recursos necesarios de manera oportuna», en referencia al acuerdo alcanzado en 2018 por el Kiir y Machar.
La IGAD ha condenado la violencia y ha ordenado a su órgano de vigilancia del alto el fuego que investigue los enfrentamientos registrados en las últimas semanas en el condado de Nasir, y el ataque contra un helicóptero de Naciones Unidas. También ha propuesto desplegar un equipo ministerial en la capital sursudanesa, Yuba, para evaluar las conversaciones de paz estancadas e impulsar un diálogo inclusivo.
El organismo, que ha elogiado los llamamientos a la calma tras la violencia, ha expresado su «profunda preocupación» por las violaciones del alto el fuego, ha solicitado una unificación acelerada de las Fuerzas Armadas y la redacción de una Constitución. Asimismo, ha remarcado que la estabilidad del país depende de la implementación de reformas atrasadas. «El diálogo y la discusión siguen siendo los únicos medios para resolver las diferencias», ha agregado.
Kiir promulgó en septiembre del año pasado una enmienda a la Constitución de 2011 para extender otros dos años el periodo de transición, una medida criticada por la comunidad internacional. Pese al descenso de la violencia por el conflicto político durante los últimos años, el país ha registrado un aumento de los enfrentamientos intercomunitarios y sigue sin materializar algunas de las promesas de transición, incluida la de dar por primera vez a la población el derecho a acudir a las urnas para elegir a sus líderes.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Enfrentamientos en la frontera entre fuerzas paquistaníes y afganas tras una escalada de tensión
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Pakistán anuncia que ha destruido las principales bases fronterizas talibán en Kandahar
- Sánchez acudirá el lunes en Egipto a la firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza
- Detenida una mujer por apuñalar a una compañera de trabajo en Playa de Palma
Sucesos
- Dieciocho detenidos tras caer red dedicada a transportar droga desde Málaga hasta países europeos
- Clavijo muestra su pesar por el fallecimiento de 50 migrantes en el naufragio de un cayuco en aguas del Atlántico
- Se reanuda la búsqueda del guardia civil desaparecido cuando pescaba en la costa de Isla
- Detenidas cuatro personas en Melilla por organizar matrimonios de conveniencia para lograr documentación española
- Desarticulado un grupo criminal madrileño especializado en robos agrícolas e industriales en Albacete
Varios
- El Ejército de Malí mata a más de 20 presuntos terroristas en varias operaciones en el centro y el sur del país
- Suspendida una sesión parlamentaria por una ‘haka’ contra un proyecto de ley sobre derechos de los maoríes
- El M23 anuncia la conquista del aeropuerto de la capital de Kivu Sur, en el este de RDC
- La ONU alerta de al menos 1.400 detenciones arbitrarias en el último año en Sudán del Sur
- Libia pide la detención del atacante de un secretario de Estado tras supuestamente huir a Túnez
Más Noticias
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- Sudán del Sur se asoma al abismo de una nueva guerra civil tras la imputación del principal opositor
- Los principales líderes europeos celebran el paso dado por Hamás en la propuesta de paz de Trump
- Ucrania aclara que no se está negociando la paz con Rusia
- Francia y Reino Unido instan a Israel a no adoptar represalias por el reconocimiento de Palestina