
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, durante una comparecencia ante la prensa en Nueva York (archivo)
Publicado 14 Feb 2025 12:09

El secretario general de la ONU pide esfuerzos internacionales para un alto el fuego de cara al mes de Ramadán
MADRID, 14
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha reclamado este viernes el fin del «apoyo externo» y el «flujo de armas» a las partes en conflicto en Sudán y ha alertado de que esta situación «permite la continuación de una tremenda destrucción civil y un derramamiento de sangre».
«Sabemos lo que el pueblo sudanés quiere. Hemos mantenido consultas extensas con civiles sudaneses e imploran un alto el fuego inmediato y la protección de los civiles», ha afirmado, antes de pedir un impulso en este sentido de cara al inicio del mes de Ramadán, que arranca el 28 de febrero.
«El sagrado mes de Ramadán está a la vuelta de la esquina. En este momento sagrado de paz, compasión, entrega y solidaridad, pido a todos que usen su tremenda influencia para el bien», ha sostenido durante una conferencia humanitaria de alto nivel sobre Sudán en la capital de Etiopía, Adís Abeba.
Así, ha insistido en la necesidad de que «se apoye generosamente la respuesta humanitaria» y «se presione a favor del respeto del Derecho Internacional, el cese de las hostilidades, la entrega de ayuda vital y una paz duradera que el pueblo de Sudán necesita desesperadamente». «Debemos hacer más, y más ahora, para ayudar al pueblo de Sudán a salir de esta pesadilla», ha manifestado.
Guterres, que ha aseverado que el pueblo sudanés hace frente a un «sufrimiento dramático», ha pedido a la comunidad internacional que apoye a la población «en este momento de desesperación» y ha desvelado que la ONU lanzará la semana que viene su plan de respuesta humanitaria para el país y para los refugiados en la región.
«Estos planes requieren, juntos, 6.000 millones de dólares (cerca de 5.730 millones de euros) para apoyar a cerca de 21 millones de personas en Sudán y otros cinco millones, principalmente refugiados, en los países vecinos, ante una crisis humanitaria sin precedentes en el continente africano», ha explicado, al tiempo que ha dado las gracias a los países vecinos por «acoger a 3,3 millones de refugiados sudaneses pese a sus propios desafíos complicados».
De esta forma, ha reseñado que el llamamiento para recaudar fondos para estos programas «supera con mucho cualquiera lanzado anteriormente para Sudán y la región», lo que «representa la dimensión sin precedentes de las necesidades a las que se hace frente».
«Sudán se encuentra sumido en una crisis de una escala y una brutalidad asombrosas. Una crisis que se está extendiendo cada vez más a la región en general», ha dicho Guterres, quien ha ahondado en que se trata de una crisis que «exige una atención sostenida y urgente por parte de la Unión Africana (UA) y de la comunidad internacional en general».
«El acceso humanitario sigue siendo un desafío fundamental, en particular donde los combates son más activos», ha dicho, antes de aplaudir la labor de los equipos de rescate y las organizaciones de la sociedad civil que «siguen trabajando valientemente para dar asistencia y servicios a sus comunidades, a menudo ante un grave riesgo personal».
De esta forma, ha argüido que, «mientras se pone el foco en la respuesta a las necesidades humanitarias, hay que ser claros sobre principios básicos», incluida la necesidad de proteger a civiles y trabajadores humanitarios y garantizar «un acceso rápido, seguro, sostenido y sin restricciones» a las personas en situación de necesidad «en todas las áreas».
La guerra entre el Ejército y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) estalló en abril de 2023 a causa de las fuertes discrepancias en torno al proceso de integración del grupo paramilitar –ahora declarado como terrorista– en el seno de las Fuerzas Armadas, situación que provocó el descarrilamiento de la transición abierta tras el derrocamiento en 2019 del régimen de Omar Hasán al Bashir.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Detenido por agredir a su pareja tras una discusión en el domicilio en Santander
- Al menos cuatro muertos en un tiroteo en Montana (EEUU)
- La Justicia de EEUU impide a la Administración Trump deportar a 60.000 migrantes de Honduras, Nicaragua y Nepal
- Cuatro heridos tras chocar un vehículo contra la terraza de un local en Rincón de la Victoria
- Felipe VI entrega este sábado los trofeos de la 43 Copa del Rey de Vela
Sucesos
- Otero, el pequeño pueblo de Toledo que amanace consternado tras morir una menor por los disparos de su padrastro
- Hallan el cuerpo sin vida de un hombre en un olivar de Úbeda
- Investigan al conductor de un vehículo articulado por el atropello mortal a un ciclista en Argamasilla de Alba
- El centro de Jerez vuelve a inundarse por una fuerte tromba de agua tras la dana de octubre de 2024
- Herido grave un joven de 24 años con un arma blanca en la estación de AVE de Puertollano
Varios
- Somalia excluye a tropas etíopes de la nueva misión de paz en el país por su conflicto diplomático
- Una veintena de migrantes desaparecidos tras naufragar una embarcación frente a la isla de Lampedusa
- Suspendida una sesión parlamentaria por una ‘haka’ contra un proyecto de ley sobre derechos de los maoríes
- Decenas de personas salen a las calles en Serbia exigiendo reformas políticas y judiciales
- Las autoridades de Gabón desmienten la dimisión del presidente de transición como miembro del Ejército
Más Noticias
- Reino Unido se resiste aún a reconocer a Palestina y dice que lo primero es acabar con la crisis humanitaria
- Puente carga contra Page en el Comité Federal y este pide turno para replicarle
- El 34,6% de los hogares castellanomanchegos no puede permitirse ir de vacaciones al menos una semana al año, según UGT
- El PSOE llega al Comité Federal de mañana con temor a nuevas revelaciones que desactiven los cambios de Sánchez
- CCOO alerta del «colapso» del servicio postal en Guadalajara: la unidad de reparto ha pasado de 34 a 13 repartidores