Archivo – El presidente de Zimbabue, Emmerson Mnangagwa, durante el Foro Económico Internacional en San Petersburgo, Rusia (archivo)

Publicado 13 Dec 2024 14:20

Amnistía Internacional habla de «votación histórica» y reclama al presidente que promulgue el texto, algo que podría hacer próximamente

MADRID, 13

El Senado de Zimbabue ha dado su aprobación a un proyecto de ley para abolir la pena de muerte, con lo que el texto pasa a la mesa del presidente, Emmerson Mnangagwa, de quien depende ahora la ratificación de la propuesta, respaldada previamente por el Gobierno del país africano.

El ministro de Justicia zimbabuense, Ziyambi Ziyambi, ha aplaudido la aprobación al proyecto y ha recalcado que se trata de «un momento histórico», especialmente debido a que fue presentado por un parlamentario opositor. «Esto indica que, cuando se trata de asuntos nacionales, nos unimos para hacer lo correcto», ha afirmado.

Así, ha recalcado que la pena de muerte no ha servido para disuadir la criminalidad en el país y ha agregado que el número de asesinatos, por ejemplo, sigue en los mismos niveles que antes de incorporar la pena capital al Código Penal, según ha recogido el diario zimbabuense ‘News Day’.

«Hemos tenido la pena de muerte desde hace mucho y nadie puede decir que desde entonces hayamos reducido el número de personas que cometen asesinatos agravados o de terroristas», ha sostenido, antes de insistir en que este castigo «no supone una disuasión».

El propio Mnangagwa, quien fue condenado a muerte durante la guerra anticolonial en el país africano –pena que le fue conmutada por una sentencia a diez años de prisión– por un ataque con explosivos contra un tren, se ha pronunciado en el pasado a favor del proyecto, por lo que se espera que sea promulgado.

En este sentido, la directora ejecutiva de la organización no gubernamental Amnistía Internacional para Zimbabue, Lucia Masuka, ha reclamado al mandatario que promulgue la ley tras una «votación histórica» en el Senado, que ha descrito como «un gran paso hacia la abolición de la pena de muerte».

«Es también una victoria para todos los que han defendido incansablemente la necesidad de retirar este castigo cruel y reforzar la protección del derecho a la vida y otros derechos humanos», ha dicho, al tiempo que ha aplaudido los «esfuerzos legislativos» para abolir la pena capital en el país africano.

Por último, Masuka ha solicitado a Mnangagwa que «firme el proyecto de ley sin demora» y que «conmute todas las sentencias de muerte por penas de prisión». «La pena de muerte es el castigo más cruel, inhumano y degradante y no tiene cabida en nuestro mundo», ha zanjado.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

Publicidad