
Archivo – El presidente de Somalia, Hasán Sheij Mohamud (archivo)
Publicado 12 Nov 2024 14:06
La votación tiene lugar tras el acuerdo marco para reintroducir el sufragio universal y aplazar los comicios a 2025
MADRID, 12
El Parlamento de Somalia ha aprobado varias leyes electorales, incluidas las normas que regirán los próximos comicios y la creación de una comisión electoral, tras el acuerdo alcanzado a finales de octubre entre líderes políticos somalíes para un marco que derive en la reintroducción del sufragio universal.
El organismo legislativo ha señalado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social Facebook que sus dos cámaras han aprobado las leyes en una sesión conjunta, una votación que se ha saldado con 170 votos a favor, ninguno en contra y una abstención.
La legislación va en línea con la citada decisión del Consejo Consultivo Nacional, adoptada pese al rechazo del presidente de Jubalandia, Ahmed Mohamed Islam, y el de rechazo de la región de Puntlandia. Ambas se oponen a estas reformas, lo que ha desatado preocupaciones en torno a su aplicación y posibles tensiones con las autoridades centrales.
De hecho, el estado de Jubalandia (sur) anunció durante el fin de semana que romperá relaciones con el Gobierno central por la disputa en torno a esta propuesta, después de que Mogadiscio acusara al presidente de esta región de iniciar de forma unilateral el proceso para nombrar una comisión electoral para celebrar comicios con el actual sistema de votación.
El citado acuerdo de octubre supuso fijar las municipales en junio de 2025, seguidas por las parlamentarias en noviembre de ese año, lo que supuso un aplazamiento de las locales, que ya debieron haber tenido lugar en junio, y de las legislativas, previstas para este mismo mes de noviembre.
El pacto llegó después de que el Parlamento somalí aprobara en marzo por unanimidad un proyecto de ley modificando el sistema electoral y reintroduciendo el sufragio universal en el país, en el que no se celebran elecciones con el sistema de ‘una persona, un voto’, desde 1969, cuando Siad Barre se hizo con el poder tras un golpe de Estado.
En la actualidad, el país cuenta con un sistema indirecto en el que los clanes y los parlamentos regionales eligen a sus representantes en el Parlamento federal, que, a su vez, es el encargado de elegir al presidente. El actual mandatario, Mohamed Sheij Mohamud, fue elegido en mayo de 2022 con este sistema, que prometió reformar para introducir el sufragio universal.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Fallecidos en un accidente en Ibiza los dos ocupantes de una moto
- Aumentan a 70 los muertos por el naufragio en Mauritania con destino a Canarias de migrantes de Gambia
- Abascal vincula al Open Arms con la violación de una menor en Madrid e insiste: «Hay que hundirlos»
- El líder paramilitar ‘Hemedti’ presta juramento en Darfur del Sur como jefe del gobierno paralelo de Sudán
- Vandalizan la Casa del Pueblo del PSOE en Arenas (Ávila) con pintadas con simbología nazi
Sucesos
- Localizado sin vida el hombre de 47 años desaparecido en Ibiza este miércoles
- Herido por arma blanca un joven en el parque Gasset de Ciudad Real
- Tres afectados por inhalación de humo tras un incendio en el cuadro de luces de una vivienda en Villarrobledo
- Herido por arma blanca un hombre de 55 años en la vía pública en Albacete
- Arde en Cuenca una nave con 15 autobuses, que han quedado calcinados
Varios
- La UE promete que los avances del M23 en RDCongo «no quedarán sin respuesta»
- La guerra en Sudán deja ya más de 14 millones de desplazados y refugiados
- El excandidato presidencial Venancio Mondlane comparece ante la Fiscalía por su papel en las protestas
- Somalia excluye a tropas etíopes de la nueva misión de paz en el país por su conflicto diplomático
- El Parlamento de Somalia aprueba nuevas leyes electorales y la creación de un órgano para regular votaciones
Más Noticias
- Macron y Scholz avisan a Georgia de que bloquearán negociación de adhesión si persiste deriva antidemocrática
- El BOE publica las reformas del Reglamento del Congreso para eliminar lenguaje sexista y sancionar a ‘pseudoperiodistas’
- Jueces y fiscales anuncian tres días de huelga en julio si el Gobierno no retira las reformas en materia de justicia
- Mohamed VI renueva tres altos cargos de Marruecos en aras de la «buena gobernanza» y las «reformas»
- Jueces y fiscales mantienen la huelga de tres días en julio ante la negativa del Gobierno a retirar las reformas