
Archivo – El presidente de República Democrática del Congo (RDC), Félix Tshisekedi (archivo)
Publicado 24 Feb 2025 14:14
MADRID, 24
El grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) ha acusado este lunes al presidente de República Democrática del Congo (RDC) de rechazar los llamamientos de los países de la región a favor de un diálogo para resolver el conflicto en el este del país tras asegurar el domingo que no entablará ningún tipo de negociaciones con la milicia, respaldada por Ruanda.
El portavoz del M23, Lawrence Kanyuka, ha indicado en un breve mensaje en su cuenta en la red social X que la comunidad internacional «es testigo» de la decisión de Tshisekedi de «rechazar las conclusiones» de la cumbre conjunta celebrada el 8 de febrero por la Comunidad Africana Oriental (EAC) y la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC) y la cumbre del 14 de febrero del Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana (UA) para dar paso a «ataques inminentes».
Las palabras de Kanyuka han llegado un día después de que Tshisekedi subrayara que «no hay un diálogo con el M23». «Cualquier diálogo con el M23 es un intento de humillarnos», dijo el mandatario congoleño, quien ha defendido en varias ocasiones que cualquier acuerdo para poner fin al conflicto debe ser alcanzado directamente con Ruanda.
«Soy un hombre de diálogo pero no quiero un diálogo con marionetas que trabajan para intereses extranjeros», sostuvo, al tiempo que restó importancia a dos grandes conquistas recientes de los rebeldes con la toma de las capitales de las provincias de Kivu Norte y Kivu Sur, Goma y Bukavu, respectivamente. «Hemos perdido dos batallas, no la guerra», zanjó.
El M23, integrado principalmente por tutsis congoleños, ha logrado importantes avances territoriales durante las últimas semanas, en una ofensiva que le ha permitido tomar diversas localidades y que ha dejado miles de muertos, según Naciones Unidas.
La ofensiva ha llevado a RDC a acusar directamente a Ruanda de desplegar tropas en su territorio para apoyar las operaciones del M23, mientras que Kigali acusa a Kinshasa de reprimir a los tutsis congoleños con apoyo de grupos armados como las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR) –fundada por hutus huidos tras el genocidio en Ruanda en 1994– y otras milicias locales.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Fallecidos en un accidente en Ibiza los dos ocupantes de una moto
- El presidente indonesio cancela un viaje a China ante la escalada de las protestas
- Abascal vincula al Open Arms con la violación de una menor en Madrid e insiste: «Hay que hundirlos»
- Aumentan a 70 los muertos por el naufragio en Mauritania con destino a Canarias de migrantes de Gambia
- El líder paramilitar ‘Hemedti’ presta juramento en Darfur del Sur como jefe del gobierno paralelo de Sudán
Sucesos
- Localizado sin vida el hombre de 47 años desaparecido en Ibiza este miércoles
- Herido por arma blanca un joven en el parque Gasset de Ciudad Real
- Herido por arma blanca un hombre de 55 años en la vía pública en Albacete
- Tres afectados por inhalación de humo tras un incendio en el cuadro de luces de una vivienda en Villarrobledo
- Arde en Cuenca una nave con 15 autobuses, que han quedado calcinados
Varios
- La UE promete que los avances del M23 en RDCongo «no quedarán sin respuesta»
- El Parlamento de Somalia aprueba nuevas leyes electorales y la creación de un órgano para regular votaciones
- Blinken felicita al nuevo presidente de Botsuana por las «históricas elecciones» en el país
- El opositor John Mahama toma posesión como presidente de Ghana tras ganar las elecciones de diciembre
- Lukashenko tiende la mano a la oposición tras votar en las presidenciales como favorito indiscutible
Más Noticias
- Al menos un civil fallecido en un ataque con drones ucranianos en la región rusa de Saratov
- EEUU y Corea del Sur realizarán maniobras militares a finales de agosto
- Rusia denuncia las «mentiras despreciables» de Macron al acusar a Moscú de belicismo
- La mano derecha de Page le ensalza como «vela encendida» del PSOE ante la «oscuridad»: «Mantiene la llama del partido»
- La Policía iraní detuvo a 21.000 sospechosos durante la guerra de 12 días con Israel en junio