
Archivo – El presidente de República Democrática del Congo (RDC), Félix Tshisekedi (archivo)
Publicado 24 Feb 2025 14:14
MADRID, 24
El grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) ha acusado este lunes al presidente de República Democrática del Congo (RDC) de rechazar los llamamientos de los países de la región a favor de un diálogo para resolver el conflicto en el este del país tras asegurar el domingo que no entablará ningún tipo de negociaciones con la milicia, respaldada por Ruanda.
El portavoz del M23, Lawrence Kanyuka, ha indicado en un breve mensaje en su cuenta en la red social X que la comunidad internacional «es testigo» de la decisión de Tshisekedi de «rechazar las conclusiones» de la cumbre conjunta celebrada el 8 de febrero por la Comunidad Africana Oriental (EAC) y la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC) y la cumbre del 14 de febrero del Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana (UA) para dar paso a «ataques inminentes».
Las palabras de Kanyuka han llegado un día después de que Tshisekedi subrayara que «no hay un diálogo con el M23». «Cualquier diálogo con el M23 es un intento de humillarnos», dijo el mandatario congoleño, quien ha defendido en varias ocasiones que cualquier acuerdo para poner fin al conflicto debe ser alcanzado directamente con Ruanda.
«Soy un hombre de diálogo pero no quiero un diálogo con marionetas que trabajan para intereses extranjeros», sostuvo, al tiempo que restó importancia a dos grandes conquistas recientes de los rebeldes con la toma de las capitales de las provincias de Kivu Norte y Kivu Sur, Goma y Bukavu, respectivamente. «Hemos perdido dos batallas, no la guerra», zanjó.
El M23, integrado principalmente por tutsis congoleños, ha logrado importantes avances territoriales durante las últimas semanas, en una ofensiva que le ha permitido tomar diversas localidades y que ha dejado miles de muertos, según Naciones Unidas.
La ofensiva ha llevado a RDC a acusar directamente a Ruanda de desplegar tropas en su territorio para apoyar las operaciones del M23, mientras que Kigali acusa a Kinshasa de reprimir a los tutsis congoleños con apoyo de grupos armados como las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR) –fundada por hutus huidos tras el genocidio en Ruanda en 1994– y otras milicias locales.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Ucrania denuncia el lanzamiento de cerca de cien drones contra su territorio por parte de Rusia
- Juan del Val gana el Premio Planeta 2025 con ‘Vera, una historia de amor’
- Maduro recuerda los «golpes de Estado» de la CIA ante la autorización de Trump para que opere en Venezuela
- Más de 25 detenidos y armas incautadas en una operación antidroga con registros en Granada, Málaga y Valencia
- El Gobierno de Noboa anuncia un acuerdo con dirigentes indígenas y el fin del paro en Imbabura
Sucesos
- Extinguido el incendio originado en una cabina de pintura de un taller de Cabanillas del Campo
- Investigada por conducir un vehículo a 205 km/h en un tramo de 100 en Casas de Haro (Cuenca)
- Trasladan al hospital a un hombre herido por asta de toro en una capea en Alcalá del Júcar (Albacete)
- Detenidas tres personas dedicadas a cometer robos con fuerza en casas agrícolas en Herencia (Ciudad Real)
- Muere uno de los heridos de la explosión en una empresa de pirotecnia de Vimbodí i Poblet (Tarragona)
Más Noticias
- Enfrentamientos en la frontera entre fuerzas paquistaníes y afganas tras una escalada de tensión
- Sudán del Sur se asoma al abismo de una nueva guerra civil tras la imputación del principal opositor
- Trump amenaza a Hamás con desatar el «infierno» si no acepta el plan de paz antes del lunes
- República Dominicana excluye a Venezuela, Cuba y Nicaragua de la Cumbre de las Américas
- Cuba desmiente su participación en la guerra de Ucrania