
BEIJING, March 1, 2025 — A Sudanese refugee combs the hair of her companion at the Gorom refugee settlement on the outskirts of Juba, South Sudan, Feb. 27, 2025. The Gorom refugee settlement currently hosts approximately 16,000 refugees, primarily from
Publicado 8 Mar 2025 18:39
Expertos de ICG coinciden en que el país vuelve a estar al borde de la guerra civil por los combates en Alto Nilo
MADRID, 8
La ONG del Foro Civil de Sudán del Sur ha alertado de que el delicado acuerdo de paz que rige la actual estructura política del país africano está en grave peligro de colapsar a raíz del nuevo repunte de la tensión entre el presidente del país, Salva Kiir, y su antiguo rival y ahora primer ministro Riek Machar.
Las fuerzas de seguridad de Sudán del Sur han realizado durante los últimos días una serie de arrestos de líderes del opositor Movimiento de Liberación del Pueblo de Sudán-En Oposición (SPLM-IO), encabezado por Machar, aparentemente por los combates entre el Ejército y una milicia local en Nasir, en el estado de Alto Nilo, llamada el Ejército Blanco.
El 4 de marzo, esta milicia de la etnia nuer vinculada a Machar invadió una base militar gubernamental en Nasir, cerca de la frontera con Etiopía. Machar, cuyo control sobre la milicia no termina de estar del todo claro, según expertos del grupo de estudios International Crisis Group (ICG), defendió la operación tras acusar a las fuerzas de Kiir de iniciar ataques contra sus tropas.
El ICG vincula parcialmente lo ocurrido con la devastadora guerra civil que asola la vecina Sudán desde 2023. El Ejército sudanés, que busca interrumpir las líneas de suministro de sus rivales, las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), podría estar abasteciendo al Ejército Blanco, explotando las divisiones étnicas históricas entre los grupos Dinka de Kiir y Nuer de Machar.
La situación terminó por explotar el viernes, en medio de 28 muertos por los combates, cuando el general sursudanés Majur Dak, el comandante dinka de la base de Nasir, murió durante un procedimiento de evacuación organizado por la Misión de Naciones Unidas en Sudán del Sur, la UNMISS. Uno de los helicópteros de la misión alcanzado por los disparos, que provocaron la muerte de un miembro de la tripulación y heridas graves a otros dos, ahora mismo estabilizados en un hospital.
El ICG recomienda ahora fijar la atención en la multiétnica capital de Alto Nilo, ciudad de Malakal, un hervidero que ahora mismo se ha convertido en el principal objetivo de la milicia nuer. Cualquier posible hostilidad en la localidad, temen los expertos del grupo, podría generar un efecto dominó de violencia comunitaria por todo el país.
En este contexto, el Foro Civil de Sudán del Sur ha avisado a última hora de este pasado viernes que la violencia generada en Alto Nilo se está extendiendo sin control por las regiones de Ecuatoria Occidental, Bahr El Ghazal Occidental, Warrap y Ecuatoria Oriental y está provocando «pérdidas devastadoras y sin sentido de vidas y medios de subsistencia, desplazamientos y un empeoramiento de la agitación política».
«Estos acontecimientos corren el riesgo de desbaratar la relativa calma del pasado reciente y sumergir al país de nuevo en la guerra», ha avisado la organización. «Cualquier deterioro adicional tendría consecuencias catastróficas para los ciudadanos, obstaculizando gravemente el camino del país hacia la recuperación y una paz duradera», avisan.
El foro pide además la liberación incondicional e inmediata de todos los miembros del SPLM/A-10 que han sido «arrestados arbitrariamente» y avisa que las «detenciones políticas sólo sirven para profundizar la desconfianza y hacer descarrilar el frágil proceso de paz».
El Acuerdo de Paz Revitalizado de 2018, firmado por el presidente Kiir, Machar, y otros actores políticos, puso fin a una guerra civil de cinco años y estableció un marco de reparto del poder. Sin embargo, su implementación ha sido lenta y persisten las disputas sobre la unificación de las fuerzas armadas y la redacción de una constitución permanente.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Juan del Val gana el Premio Planeta 2025 con ‘Vera, una historia de amor’
- Ucrania denuncia el lanzamiento de cerca de cien drones contra su territorio por parte de Rusia
- Maduro recuerda los «golpes de Estado» de la CIA ante la autorización de Trump para que opere en Venezuela
- La empresaria que dijo haber entregado 90.000 euros en Ferraz se acoge a no declarar en la ‘comisión Koldo’ del Senado
- El Gobierno de Noboa anuncia un acuerdo con dirigentes indígenas y el fin del paro en Imbabura
Sucesos
- Investigada por conducir un vehículo a 205 km/h en un tramo de 100 en Casas de Haro (Cuenca)
- Extinguido el incendio originado en una cabina de pintura de un taller de Cabanillas del Campo
- Detenidas tres personas dedicadas a cometer robos con fuerza en casas agrícolas en Herencia (Ciudad Real)
- Muere uno de los heridos de la explosión en una empresa de pirotecnia de Vimbodí i Poblet (Tarragona)
- Trasladan al hospital a un hombre herido por asta de toro en una capea en Alcalá del Júcar (Albacete)
Más Noticias
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- Aparece en El Ejido el cadáver con signos de violencia de un hombre desaparecido en Berja
- Secuestradas unas 100 personas tras un ataque de la milicia CODECO en el noreste de RDC
- Sudán del Sur se asoma al abismo de una nueva guerra civil tras la imputación del principal opositor
- España considera «una gran noticia» la liberación de los rehenes en manos de Hamás y la entrada de ayuda en Gaza