
Archivo – Militares ugandeses y congoleños en Beni (RDC)
Publicado 22 Mar 2025 17:29
MADRID, 22
El Ejército de Uganda ha anunciado este sábado que sus fuerzas han acabado con las vidas de al menos 242 integrantes de las milicias de la Cooperativa para el Desarrollo del Congo (CODECO) durante la operación transfronteriza que están efectuando en la provincia congoleña de Ituri, en el este del país.
Los militares ugandeses, en su página web, informan de que CODECO lanzó esta semana un ataque contra una posición militar en la localidad de Fataki que se prolongó durante dos días, solo para terminar repelidos con un elevado coste de bajas: 31 milicianos murieron en acción el miércoles y otros 211 murieron el jueves por la mañana.
El Ejército ugandés ha confirmado un fallecido y cuatro heridos entre sus filas.
La operación ugandesa en Ituri se expandió a principios de mes hacia el territorio de Mahagi, un escenario hasta ahora fuera de la zona inicial de actuación acordada con el Gobierno de RDC en 2021 «con el objetivo de proteger a la población a través de un nuevo acuerdo de la ampliación de la zona de operaciones».
Mahagi, sin embargo, es escenario habitual de operaciones de CODECO, objetivo de las fuerzas ugandesas desde la matanza atribuida a guerrilleros el mes pasado en el territorio de Djugu, que dejó más de 80 muertos.
La CODECO está integrada por miembros de la comunidad lendu, enemigos irreconciliables de los bahema (hema, en plural). Ambas comunidades protagonizaron entre 1999 y 2007 un encarnizado conflicto por derechos de pastoreo y representación política, que se saldó con cerca de 50.000 muertos, en una zona sacudida por las operaciones de varios grupos armados.
Al frente de esta nueva operación militar se encuentra el excéntrico general ugandés Muhoozi Kainerugaba, uno de los grandes líderes de la etnia hema, jefe del Ejército e hijo del presidente de Uganda, Yoweri Museveni. Cabe destacar que el general ha dedicado a esta operación el nombre del nombre del fundador del Frente Patriótico Ruandés (y camarada de armas de su padre durante la guerra civil ugandesa) Fred Gisa Rwigyema.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Evacúan a Milei por el lanzamiento de objetos contra una caravana electoral
- Convocada una concentración frente a las Cortes durante la comparecencia de Mañueco sobre los incendios
- Colombia ofrece más de 4.000 eruos por información que permita detener al secuestrador de 34 militares
- El Gobierno condena el ataque masivo de Rusia contra Kiev: «Viola el Derecho Internacional»
- Un hombre muere y cuatro mujeres están heridas, tres de ellas menores, al chocar dos coches en Viñuela
Sucesos
- Fallece un hombre de 32 años hallado inconsciente en una alberca en Ciudad Real
- Detenidas tres médicas en Huesca por lesiones, estafa, revelación de secretos o falsedad documental
- Tres hospitalizados por un incendio en el garaje de una casa en La Mata (Toledo) que ya está extinguido
- Arde una fábrica de pistachos de Ledaña (Cuenca) próxima a un depósito de gasoil
- Desalojan un bloque de viviendas en Talavera de la Reina por un incendio del que se desconoce el origen
Varios
- El Ejército de Israel redobla su ofensiva contra Yabalia entre temores a una partición en el norte de Gaza
- El presidente de Argelia desvela su gabinete casi tres meses después de lograr la reelección en los comicios
- Un tribunal de Túnez condena en rebeldía a trece años de prisión al opositor Bouchlaka
- Un avión de Azerbaiyan Airlines se estrella en Kazajistán
- Expertos ONU piden «investigar con imparcialidad» los «asesinatos ilegales» en las protestas en Mozambique
Más Noticias
- Al menos un civil fallecido en un ataque con drones ucranianos en la región rusa de Saratov
- Rusia denuncia las «mentiras despreciables» de Macron al acusar a Moscú de belicismo
- La Policía iraní detuvo a 21.000 sospechosos durante la guerra de 12 días con Israel en junio
- Israel afirma que «no cederá» ante la presión internacional: «No habrá un Estado palestino»
- Guterres pide a Marruecos y Polisario «un cambio de rumbo» y que busquen una solución política al Sáhara Occidental