
Imagen de archivo del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
Publicado 26 Jan 2025 15:19
MADRID, 26
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha adelantado a las 18.00 de esta tarde (hora en la España peninsular y Baleares) la reunión de emergencia para tratar la crisis de violencia en el este de República Democrática del Congo, donde las milicias del Movimiento 23 de Marzo (M23) continúan este domingo con sus enfrentamientos contra el Ejército congoleño y sus aliados en las cercanías de Goma, la capital de la provincia de Kivu Norte.
El Ministerio de Exteriores congoleño ha confirmado en su cuenta de X el adelantamiento de la reunión, prevista el lunes, en medio del ultimátum de 48 horas declarado ayer por el M23 para que tanto el Ejército congoleño como sus aliados de las milicias juveniles Wazalendo y la misión de paz de la ONU, la MONUSCO, entreguen las armas.
Mientras tanto, la emisora de Naciones Unidas en el país, Radio Okapi, ha confirmado que la situación de seguridad en torno a Goma sigue deteriorándose este domingo, combates particularmente cruentos en las localidades de Saké y Kibumba, a unos 30 kilómetros de la ciudad pero a menos de 20 de los campamentos que alojan a cientos de miles de desplazados que han escapado de los combates de los últimos meses.
Según fuentes de la emisora «desde las 04.00 de la mañana se escuchan detonaciones de armas pesadas y ligeras en los alrededores de la ciudad de Goma», rodeada ahora de varios frentes de combate y hay constancia de «detonaciones en zonas estratégicas del aeropuerto de Goma, cuyo espacio aéreo, así como el de la ciudad entera, ha sido declarado como cerrado por el M23.
Esto ocurre en medio de la ruptura de relaciones diplomáticas declarada en las últimas horas entre los gobierno congoleño y ruandés sobre la ofensiva del M23, un grupo rebelde integrado principalmente por tutsis congoleños.
El gobierno congoleño acusa a Ruanda de financiar a esta organización armada mientras que Kigali denuncia que los tutsis congoleños están siendo objeto de una persecución por parte del Gobierno de RDC con apoyo de grupos armados como las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR) –fundada por hutus huidos del genocidio en 1994 en territorio ruandés– y otras milicias locales.
Más de 400.000 personas han terminado huyendo a Goma desde principios de año por la última ofensiva de estas milicias, fuerza dominante en gran parte de una provincia bajo un inservible estado de excepción desde 2021 y donde resulta imposible efectuar una estimación de víctimas mortales por la caótica situación sobre el terreno.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Kellogg advierte de una «escalada» en Ucrania tras el ataque ruso contra la sede del Gobierno
- Putin envía a la Duma un proyecto para la retirada de Rusia del Convenio Europeo para la Prevención de la Tortura
- El partido de María Corina Machado denuncia 13 nuevos presos políticos en Venezuela
- Feijóo difunde un vídeo cantando ‘Mi limón, mi limonero’ que acompaña con la frase ‘Me gusta la fruta’ que acuñó Ayuso
- Barbón acusa a Tellado (PP) de «cruzar todos los límites» y le insta a pedir perdón por sus declaraciones
Sucesos
- Detienen en Seseña, Málaga y Cártama a cuatro personas por matar a un hombre de 49 años en El Ejido
- Un hombre de 83 años recibe varias heridas de arma blanca en el abdomen en Alovera (Guadalajara)
- Cortada la CM-2031 en Mondéjar por el cierre de un puente en la M-215 que comunica con Madrid
- Arde una fábrica de pistachos de Ledaña (Cuenca) próxima a un depósito de gasoil
- Libertad provisional para el detenido por acosar a edil de Ciudad Real, al que se le imputa un delito de acoso
Más Noticias
- Al menos un muerto y dos heridos graves por un apuñalamiento en un pub en Alemania
- El presidente indonesio cancela un viaje a China ante la escalada de las protestas
- Evacúan a Milei por el lanzamiento de objetos contra una caravana electoral
- Sumar pide la dimisión de Tellado por llamar a «cavar la fosa» del Gobierno: «Es intolerable»
- Tenso acto de campaña con Karina Milei termina con forcejeos y al menos dos detenidos entre los asistentes