
El presidente de Botsuana, Duma Boko
Publicado 15 Nov 2024 06:06
MADRID, 15
El secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha felicitado este jueves al nuevo presidente de Botsuana, Duma Boko, por las «históricas elecciones» celebradas el 30 de octubre, cuando la victoria lograda por la Coalición por el Cambio Democrático puso fin a casi seis décadas del Partido Democrático de Botsuana (PDB) al frente del país africano.
Blinken ha «aplaudido al pueblo botsuano por su compromiso con la democracia y por utilizar su voz colectiva para dar forma al futuro de su nación», ha indicado el portavoz del jefe de la diplomacia estadounidense, Matthew Miller, a través de un comunicado.
Asimismo, ha señalado que Blinken y Boko han reafirmado la importancia de la «sólida alianza» entre Estados Unidos y Botsuana, «basada en valores comunes y principios democráticos». «Han acordado trabajar juntos para promover la prosperidad económica, la salud pública, la seguridad regional y la conservación del medio ambiente», ha agregado.
Boko, que juró el viernes pasado el cargo en una ceremonia celebrada en el Estadio Nacional de Gaborone (capital) haciendo un llamamiento a la unidad, ha anunciado en los últimos días algunos de los nombres de su gabinete. Entre los cargos publicados, ha sido sonado el de la ministra de Juventud, que será la Miss Mundo África Lesego Chombo, de 26 años.
El PDB, liderado por Mokgweetsi Masisi, había dominado la política botsuana desde que el país obtuvo la independencia de Reino Unido en 1966, si bien en esta ocasión se presentó a las urnas tras años de tensiones entre Masisi y su predecesor en el cargo, Ian Khama, y ante un empeoramiento de la situación económica debido a la caída de la venta de diamantes, principal fuente de ingresos de su economía.
Botsuana, uno de los países más pobres del mundo tras su independencia, pasó a convertirse en una de las economías con un crecimiento más rápido después de la misma, en parte debido al impacto del comercio de diamantes, la estabilidad a nivel político y su reducida población –de unos 2,5 millones de habitantes–, según detalla el Banco Mundial.
Sin embargo, las ventas en el comercio internacional de diamantes han caído durante los últimos años, lo que ha provocado críticas por el impacto sobre la economía y la falta de esfuerzos por parte del PDB para diversificarla durante sus cerca de seis décadas al frente del país, marcado además por una elevada tasa de paro estructural, situada en torno al 28 por ciento, está haciendo frente además a un aumento de los shocks climáticos.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Ucrania denuncia el lanzamiento de cerca de cien drones contra su territorio por parte de Rusia
- Juan del Val gana el Premio Planeta 2025 con ‘Vera, una historia de amor’
- Maduro recuerda los «golpes de Estado» de la CIA ante la autorización de Trump para que opere en Venezuela
- Más de 25 detenidos y armas incautadas en una operación antidroga con registros en Granada, Málaga y Valencia
- El Gobierno de Noboa anuncia un acuerdo con dirigentes indígenas y el fin del paro en Imbabura
Sucesos
- Trasladan al hospital a un hombre herido por asta de toro en una capea en Alcalá del Júcar (Albacete)
- Extinguido el incendio originado en una cabina de pintura de un taller de Cabanillas del Campo
- Investigada por conducir un vehículo a 205 km/h en un tramo de 100 en Casas de Haro (Cuenca)
- Detenidas tres personas dedicadas a cometer robos con fuerza en casas agrícolas en Herencia (Ciudad Real)
- El disparo de un balín a un migrante en Cuenca no se cataloga por el momento como hecho racista, según Subdelegación
Más Noticias
- Guinea acude a las urnas para un referéndum constitucional en medio del llamamiento opositor al boicot
- Sánchez recuerda a José Mujica y se pregunta qué diría ante el «cinismo» de «la comunidad internacional» sobre Gaza
- Sumar pide la dimisión de Tellado por llamar a «cavar la fosa» del Gobierno: «Es intolerable»
- Leopoldo López pide una intervención militar de EEUU en Venezuela: «Es absolutamente legítimo»
- Uno de cada cinco españoles considera que los años de la dictadura franquista fueron buenos para el país