
Archivo – Bandera de Libia
Publicado 27 Nov 2024 04:45
MADRID, 27
La ONG Amnistía Internacional ha pedido este martes a las autoridades de Libia que pongan fin a la impunidad de los crímenes contra la humanidad perpetrados por el grupo armado Al Kaniat en la en la ciudad de Tarhuna, cooperando en el arresto de los acusados y garantizando que sus víctimas reciben una reparación completa.
«El Gobierno libio y las Fuerzas Armadas Árabes Libias deben pedir disculpas públicamente a sobrevivientes y familiares de las víctimas y asegurarse de que todas estas personas sin discriminación reciben una reparación completa, incluidas indemnizaciones económicas, así como cooperar en el arresto y la entrega de las personas acusadas al Tribunal Penal Internacional (TPI)», ha declarado la subdirectora de Amnistía para Oriente Próximo y el norte de África, Diana Eltahawy.
La organización ha publicado un informe en el que recoge los casos de casi 160 personas que fueron secuestradas por la milicia, la mayoría entre abril de 2019 y junio de 2020, y que posteriormente fueron asesinadas o sufrieron desaparición forzada. Según la Asociación de Víctimas de Tarhuna, al menos 68 personas aprehendidas por Al Kaniat siguen en paradero desconocido.
Los crímenes cometidos por el grupo armado incluyen además tortura, desplazamientos forzosos, confiscación de bienes, que también constituyen «violaciones del Derecho Internacional Humanitario y crímenes de guerra».
Por estos hechos, han sido acusadas una treintena de personas, sin embargo «sólo» cinco han sido «detenidas, declaradas culpables y condenadas a muerte o a prisión», en un proceso judicial «sin garantías en Libia occidental», ha criticado Amnistía.
En cualquier caso, estas cifras contrastan con las 400 órdenes de detención que emitió la Fiscalía de Tripolí, después de que las fuerzas del Gobierno de Unidad Nacional, reconocido a nivel internacional, tomaran Tarhuna en junio de 2020 y expulsaran a la milicia.
«Estas investigaciones no analizaron el papel, la complicidad y la responsabilidad de mando de las autoridades y los líderes de milicias que siguen en el poder», ha lamentado la ONG.
«La población de Tarhouna aún está conmocionada por la campaña de terror del grupo armado. Quienes sobrevivieron saben que esos crímenes no podrían haberse perpetrado sin la complicidad de los sucesivos gobiernos, autoridades de facto, poderosas milicias y grupos armados en Libia», ha señalado Eltahawy.
Pese a ello, hasta el momento solo 37 familias han recibido algún tipo de apoyo económico de las autoridades libias, mientras «otras» han enfrentado «obstáculos, negativas o retrasos burocráticos» para solicitar una indemnización, ha denunciado la organización.
Para evitar que se repitan estos «crímenes horribles», Amnistía Internacional ha pedido a la comunidad internacional que presionen a las autoridades libias para que «dejen de a miembros de milicias o grupos armados en instituciones estatales sin antes» investigar a las personas sobre «las que haya sospechas razonables de que han cometido crímenes de Derecho Internacional».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Trump, tras la incursión de drones rusos en Polonia: «¡Allá vamos!»
- Zelenski dice que el derribo de drones rusos en Polonia es un «precedente extremadamente peligroso para Europa»
- Polonia acusa a Rusia de violar su espacio aéreo en un ataque contra Ucrania
- Teresa Ribera asegura que pactó con Von der Leyen cómo informar de la multa a Google y niega mala relación con ella
- Trump afirma no estar «muy contento» tras el ataque de Israel en Doha
Sucesos
- Investigan a un vecino de Murcia por matar en Nerpio a ‘Lopezosa’, un quebrantahuesos en peligro de extinción
- Detenida una mujer por falsificar documentación para la concesión de un permiso de residencia en Ciudad Real
- Libertad provisional para el detenido por acosar a edil de Ciudad Real, al que se le imputa un delito de acoso
- Herido por arma blanca un hombre de 55 años en la vía pública en Albacete
- Un herido tras una colisión frontal entre un turismo y un furgón en la CM-2100 en Valdetórtola (Cuenca)
Varios
Más Noticias
- Illa y Puigdemont se reúnen este martes en Bruselas por primera vez, tras el aval a la amnistía
- Irán ve en el ataque mortal de Israel contra periodistas en Gaza «el pánico de un régimen que va cuesta abajo»
- Illa asegura que «hasta que Puigdemont vuelva y Junqueras pueda ser candidato no habrá normalidad»
- El jefe de la UNRWA pide «voluntad política» para acabar con la «impunidad» de Israel en Gaza
- Amnistía denuncia la destrucción «deliberada» de más de 10.000 estructuras en el sur de Líbano por Israel