
Archivo – Bandera de Libia
Publicado 27 Nov 2024 04:45
MADRID, 27
La ONG Amnistía Internacional ha pedido este martes a las autoridades de Libia que pongan fin a la impunidad de los crímenes contra la humanidad perpetrados por el grupo armado Al Kaniat en la en la ciudad de Tarhuna, cooperando en el arresto de los acusados y garantizando que sus víctimas reciben una reparación completa.
«El Gobierno libio y las Fuerzas Armadas Árabes Libias deben pedir disculpas públicamente a sobrevivientes y familiares de las víctimas y asegurarse de que todas estas personas sin discriminación reciben una reparación completa, incluidas indemnizaciones económicas, así como cooperar en el arresto y la entrega de las personas acusadas al Tribunal Penal Internacional (TPI)», ha declarado la subdirectora de Amnistía para Oriente Próximo y el norte de África, Diana Eltahawy.
La organización ha publicado un informe en el que recoge los casos de casi 160 personas que fueron secuestradas por la milicia, la mayoría entre abril de 2019 y junio de 2020, y que posteriormente fueron asesinadas o sufrieron desaparición forzada. Según la Asociación de Víctimas de Tarhuna, al menos 68 personas aprehendidas por Al Kaniat siguen en paradero desconocido.
Los crímenes cometidos por el grupo armado incluyen además tortura, desplazamientos forzosos, confiscación de bienes, que también constituyen «violaciones del Derecho Internacional Humanitario y crímenes de guerra».
Por estos hechos, han sido acusadas una treintena de personas, sin embargo «sólo» cinco han sido «detenidas, declaradas culpables y condenadas a muerte o a prisión», en un proceso judicial «sin garantías en Libia occidental», ha criticado Amnistía.
En cualquier caso, estas cifras contrastan con las 400 órdenes de detención que emitió la Fiscalía de Tripolí, después de que las fuerzas del Gobierno de Unidad Nacional, reconocido a nivel internacional, tomaran Tarhuna en junio de 2020 y expulsaran a la milicia.
«Estas investigaciones no analizaron el papel, la complicidad y la responsabilidad de mando de las autoridades y los líderes de milicias que siguen en el poder», ha lamentado la ONG.
«La población de Tarhouna aún está conmocionada por la campaña de terror del grupo armado. Quienes sobrevivieron saben que esos crímenes no podrían haberse perpetrado sin la complicidad de los sucesivos gobiernos, autoridades de facto, poderosas milicias y grupos armados en Libia», ha señalado Eltahawy.
Pese a ello, hasta el momento solo 37 familias han recibido algún tipo de apoyo económico de las autoridades libias, mientras «otras» han enfrentado «obstáculos, negativas o retrasos burocráticos» para solicitar una indemnización, ha denunciado la organización.
Para evitar que se repitan estos «crímenes horribles», Amnistía Internacional ha pedido a la comunidad internacional que presionen a las autoridades libias para que «dejen de a miembros de milicias o grupos armados en instituciones estatales sin antes» investigar a las personas sobre «las que haya sospechas razonables de que han cometido crímenes de Derecho Internacional».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Cuba, Jamaica y La Española se preparan para el impacto de la tormenta ‘Melissa’, ya convertida en huracán
- Hallado el cuerpo calcinado de un hombre en una finca de Torre Alháquime
- Maduro ordena a los venezolanos iniciar una «huelga general» en caso de ataque contra el país
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- MANIDEM denuncia la detención de su líder y varios miembros más en medio de las tensiones tras los comicios
Sucesos
- Detenidos dos menores por robo a un educador y amenazas de muerte al personal de un centro de acogida en Palma
- Detenido por incitar al odio a través de Internet y amenazar con armas a colectivos vulnerables
- Cortada a la A-4 en Santa Cruz de Mudela tras la colisión de dos camiones, que deja a un conductor atrapado
- Cortada las CM-9510, a la altura de Velada, para retirar un camión accidentado días atrás
- Intervienen 153 garrafas de gasolina para el petaqueo de narcolanchas en una finca abandonada de Jerez
Varios
Más Noticias
- La Fiscalía de Bangladesh pide pena de muerte para la ex primera ministra Hasina, exiliada en India
- La radiotelevisión turca anuncia la muerte de uno de sus periodistas en un bombardeo israelí sobre Gaza
- Sánchez asegura que está cumpliendo lo que está en su mano con Junts y reitera su reunión con Puigdemont «cuando toque»
- Juezas y Jueces para la Democracia denuncia que Israel violó el derecho internacional al apresar la flotilla
- El TPI desestima un nuevo recurso de Israel contra la orden de detención contra Netanyahu






