
Zelenski afirma que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz
Publicado 17 Aug 2025 09:18
MADRID 17 Ago. –
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha asegurado que las negociaciones para alcanzar la paz se vuelven más complicadas si Rusia no deja de perpetrar ataques contra el territorio ucraniano, declaraciones realizadas tras la cumbre de Alaska y ante la inminente visita del mandatario ucraniano a Washington este lunes.
«Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación», ha sostenido Zelenski en un mensaje desde su cuenta personal en la red social X.
Para el líder ucraniano que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, no de la «simple orden» de acabar con los ataques, «puede» significar que sea necesario un «gran esfuerzo» para que Rusia implemente una «coexistencia pacífica» con sus vecinos en el futuro.
Aún así, ha mantenido su compromiso para alcanzar un acuerdo de paz y para trabajar por la seguridad de Ucrania. «Detener las matanzas es un elemento clave para detener la guerra», ha afirmado en la nota.
Con la mirada puesta en la cita con el presidente Trump de este lunes, Zelenski ha informado que durante todo el día ha estado hablando con sus socios para unificar una coordinación en las negociaciones, unas conversaciones que continuarán durante este domingo.
«Nos estamos preparando para la reunión del lunes con el presidente Trump y agradezco la invitación. Es importante que todos coincidan en que es necesario un diálogo a nivel de líderes para aclarar todos los detalles y determinar qué pasos son necesarios y eficaces», ha aseverado el político ucraniano.
Igualmente, este domingo varios líderes europeos han convocado una nueva reunión de la denominada Coalición de Voluntarios, que aglutina a una treintena de países aliados de Ucrania. El encuentro volverá a ser telemático, tal como ya ocurrió el pasado miércoles, y en él tratarán la cumbre del viernes en Alaska y la futura reunión en Washington.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- La Xunta urge al Gobierno más medios y al menos 200 militares para la lucha contra los incendios
- Aagesen aboga por actuar desde el «rigor técnico» ante los incendios y garantiza el apoyo del Gobierno tras la extinción
- El incendio de Ourense entra en León por Gestoso y provoca otro nivel 2 y evacuaciones
- Asturias contabiliza 14 incendios forestales este sábado por la tarde, 6 activos y 1 estabilizado
- Putin propone quedarse con el este de Ucrania a cambio de congelar la ofensiva como condición de paz
Sucesos
- Un hombre de 45 años herido por una vaquilla en una capea en Seseña (Toledo)
- Detenido ‘in fraganti’ robando la mercancía de un camión en el polígono industrial de Cabanillas del Campo
- Dos personas resultan heridas tras la salida de vía de un turismo en Argamasilla de Alba
- Movilizados efectivos y empleados desalojados por una explosión en una farmacéutica en el Polígono en Toledo
- Se eleva a seis la cifra de personas desaparecidas en Letur
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Putin propone quedarse con el este de Ucrania a cambio de congelar la ofensiva como condición de paz
- Zelenski afirma que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz
- Zelenski prevé más ataques de las fuerzas rusas sobre Ucrania para reforzar políticamente a Putin
- Putin celebra la cumbre con Trump como un paso hacia la toma de «decisiones necesarias» sobre Ucrania
- Zelenski y Von der Leyen ven imposible cualquier entrega de territorios a Rusia
Más Noticias
- Armenia y Azerbaiyán firman ante Trump un acuerdo para zanjar décadas de conflicto
- Zelenski y líderes europeos discuten la situación en Ucrania tras el anuncio de la reunión entre Trump y Putin
- La UE reivindica el papel de Ucrania en las negociaciones y avisan a Rusia en un mensaje sin Hungría
- Bruselas avisa a Hungría de que la falta de unidad en UE para negociaciones de Ucrania solo ayuda a Rusia
- Putin propone quedarse con el este de Ucrania a cambio de congelar la ofensiva como condición de paz