
Archivo – El presidente destituido de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol.
Publicado 25 Feb 2025 15:16
MADRID, 25
El presidente destituido de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, ha negado este martes cualquier intento de «insurrección» durante la última vista judicial celebrada ante el Tribunal Constitucional, que valora ratificar su cese tras haber declarado en diciembre la polémica ley marcial.
Yoon ha vuelto a justificar su decisión y ha asegurado que se trataba de una «crisis existencial». «La oposición asegura que tomé esta medida para establecer una dictadura y aumentar mi poder. Esto es totalmente falso», ha aclarado ante el Tribunal Constitucional, que juzga si debe ser restituido en el cargo o cesado definitivamente.
En este sentido, ha asegurado que, en caso de volver al cargo, tratará de impulsar reformas constitucionales que permitan dejar un «legado mejor a las futuras generaciones» y permitan a acabar con el sistema actual. «Haré lo mejor para contar con la voluntad del pueblo, propiciar una revisión constitucional y crear una estructura política que encaje bien con los cambios de nuestra sociedad», ha aseverado.
«Desde que se logre la integración nacional mediante valores reflejados en la Constitución (…) las divisiones se reducirán», ha dicho antes de recalcar que su experiencia a la hora de «lograr la alianza más fuerte de la historia con Estados Unidos y la mayor cooperación con Japón», le permitirá dedicarse a «proteger los intereses nacionales».
Así, ha vuelto a pedir perdón a la población surcoreana, a la que también ha dado las gracias. «La ley marcial era para la gente y para el país, pero me disculpo sinceramente por haber causado confusión en este proceso», ha lamentado en una intervención que ha durado unos 40 minutos, según informaciones recogidas por la agencia de noticias Yonhap.
Durante su intervención, cientos de seguidores del ahora expresidente se han reunido en las inmediaciones del juzgado para exigir la suspensión del proceso judicial en su contra. Los presentes han mostrado pancartas contrarias a Corea del Norte y al Partido Comunista Chino, a los que Yoon acusa de haber interferido en el proceso electoral del año pasado en favor de fuerzas de la oposición.
Está previsto que el veredicto sea anunciado el próximo mes de marzo, si bien Yoon cuenta con otro proceso abierto ante la Justicia por presunta insurrección y abuso de poder, también relacionado con la ley marcial.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Muere un hombre tras ser apuñalado en la antigua estación de buses de Vigo
- El Supremo de EEUU permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Continúa en estado muy grave la mujer acuchillada por su hijo, que pasará a disposición este jueves
- La Ley de Familias, la de Secretos Oficiales o la ‘Ley Bolaños’, entre las normas que Junts quiere tumbar
Sucesos
- Destapada en Albacete una trama que alteraba irregularmente titularidad y valor catastral de terrenos rústicos
- Detenidos dos hombres en Albacete por atacar a una pareja con intención de robarles
- La Guardia Civil analiza un vídeo amenazante que el agresor envió al menor apuñalado en Gerena tras hablar con su novia
- Investigan a un hombre en Gran Canaria por conducir unos 12 km en dirección contraria en la autovía GC-1
- Fallece un trabajador de 50 años tras quedar aplastado por pacas de paja en Chillarón (Cuenca)
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- El Supremo de EEUU permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
- MSF retoma parcialmente actividades en Yei tras una suspensión de tres meses por la inseguridad
- El nuevo embajador de EEUU en Dinamarca evita aclarar los planes de Trump sobre Groenlandia
- La ONU denuncia los ataques de colonos israelíes contra agricultores palestinos en Cisjordania
Más Noticias
- PP, Vox, Podemos y dos diputados de Sumar tumban la ley de PSOE y Junts para traspasar la inmigración a Cataluña
- El Congreso debatirá el martes una ley del BNG para reducir la jornada laboral a 35 horas
- El Senado de EEUU rechaza una propuesta republicana para pagar a militares y otros trabajadores durante el cierre
- El Gobierno aprueba el real decreto que amplia la cobertura de la ley ELA a otras enfermedades irreversibles
- Canarias cree que esta semana será «decisiva» para definir criterios de distribución de menores migrantes no acompañados






