
Un tribunal paraliza una iniciativa de Trump para modificar el registro electoral y el sistema de recuento
Publicado 13 Jun 2025 16:26
MADRID 13 Jun. –
Un tribunal federal ha suspendido provisionalmente una parte de una orden ejecutiva del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que modificaba sustancialmente el proceso de registro electoral y el sistema de votación por correo.
La orden de Trump ha sido suspendida en dos aspectos. El presidente exigía que un votante entregara una documentación por escrito de ciudadanía como requisito previo al registro en el sistema de votación, y reclamaba también la anulación de cualquier voto enviado por correo que llegara después del cierre de urnas.
El voto por correo y el sistema de registro son dos obsesiones de Trump, sigue insistiendo en que fue víctima de fraude electoral en las elecciones presidenciales de 2020 frente a Joe Biden. Todas sus quejas han sido desestimadas por falta de pruebas.
Ahora, la jueza Denise Casper ha emitido este viernes una orden preliminar de suspensión ante estas dos iniciativas. La gente que no tiene ciudadanía estadounidense no puede votar, pero los críticos de la orden ejecutiva argumentan que la obligación de presentar una prueba documentada de ciudadanía podría representar una forma de intimidación.
Como argumenta la jueza, hay estudiantes que no tienen acceso inmediato ni a pasaporte ni a certificado de nacimiento, de acuerdo con la decisión publicada por el servicio de Tribunales de Estados Unidos.
«Los ciudadanos de algunos estados enfrentarán desafíos específicos para obtener la documentación que acredite su ciudadanía. Por ejemplo, en las regiones de Maine fronterizas con Canadá, muchos residentes son ciudadanos, pero carecen de la documentación necesaria porque poseen certificados de nacimiento canadienses y carecen de pasaporte», indica.
Por todo ello, el Tribunal de Massachusetts que preside Casper ha decidido admitir la medida cautelar solicitada por el Estado de California, demandante en esta cuestión junto a estados como Nevada, Massachusetts, Arizona, Colorado, Illinois, Maine, Nueva York o Wisconsin.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Alemania recomienda no viajar a Venezuela tras la alerta de EEUU a las aerolíneas
- Una oleada de ataques ucranianos deja un muerto y 16 heridos en el sudoeste de Rusia
- Eslovenia rechaza en referéndum una ley de suicidio asistido
- Un policía en prácticas y fuera de servicio detiene al autor de un robo con violencia en Murcia
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
Sucesos
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- El ‘Rey del Cachopo’ desvela la localización de los restos de Heidy en un paraje de Carranque (Toledo)
- El derrumbe del techo de un restaurante en La Guardia (Toledo) provoca heridas leves a cuatro personas
- La Guardia Civil rescata el cuerpo sin vida de un montañero de Tivissa (Tarragona) en Montanuy (Huesca)
- El profesor Ricardo Insausti da nombre a la sala de disección anatómica de la Facultad de Medicina de Albacete
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Alemania recomienda no viajar a Venezuela tras la alerta de EEUU a las aerolíneas
- Una oleada de ataques ucranianos deja un muerto y 16 heridos en el sudoeste de Rusia
- Eslovenia rechaza en referéndum una ley de suicidio asistido
- Agricultores y transportistas mexicanos bloquean carreteras para exigir más seguridad y precios justos
- La UNRWA denuncia la muerte de 47 niños este año en Cisjordania por la «peor crisis humanitaria» en décadas
Más Noticias
- El Gobierno recurre al Supremo para suspender el pago de las ayudas alimentarias a horas de que expire el plazo
- El TS confirma la condena a Serveo, gestora del 112 C-LM, por vulnerar derechos de un trabajador en su despido
- La participación ciudadana de Vitoria-Gasteiz y su Consejo Social, modelos a seguir para Albacete
- Vientos de más de 150 km/h y lluvias abundantes en el oeste de Galicia, con mas de 70 incidencias por el temporal
- Una jueza de EEUU tumba la orden de Trump para exigir pruebas de nacionalidad a los votantes






