
U.S President Trump Speaks During The Summer Soiree At The White House
Publicado 7 Jun 2025 08:44
MADRID 7 Jun. –
Un tribunal federal de apelaciones de Estados Unidos ha dictaminado que el Gobierno estadounidense puede impedir el acceso a la agencia de noticias Associated Press (AP) a las comparecencias del presidente Donald Trump en el Despacho Oval, la mansión Mar-a-Lago y el ‘Air Force One’, tras la orden emitida por un juez en abril que obligaba a la Administración estadounidense a consentir su entrada.
«Gran victoria sobre AP hoy. Se negaron a revelar los hechos ni la verdad sobre el Golfo de América. ¡¡¡Noticias falsas!!!», ha escrito el mandatario estadounidense en su cuenta de Truth Social.
Para el tribunal, espacios como los mencionados no son abiertos al público general ni a todos los medios de prensa por lo que la Casa Blanca tiene el poder de decidir quienes pueden acceder, en una decisión que ha salido adelante por dos votos a favor y uno en contra, según indica la cadena de televisión estadounidense CNN.
«Si bien el derecho de Associated Press a informar de manera irresponsable y deshonesta está protegido por la Primera Enmienda, no garantiza el derecho a un acceso sin restricciones a espacios limitados, como la Oficina Oval y el Air Force One», ha indicado el subjefe del gabinete de la Casa Blanca, Taylor Budowich, en un mensaje desde su cuenta de la red social X.
A mediados de febrero, la Administración Trump vetó a los periodistas de la agencia de noticias por mantener el uso de la denominación ‘golfo de México’, después de que el magnate neoyorquino rebautizara al accidente geográfico como ‘golfo de América’.
Por otro lado, en abril el juez de distrito Trevor McFadden, designado por el mandatario republicano durante su primer mandato, sentenció que el Gobierno estadounidense debía volver a permitir la entrada a AP a los espacios vetados.
«El tribunal no ordena al Gobierno conceder a AP acceso permanente al Despacho Oval, la Sala Este ni a ningún otro evento mediático. No le otorga un trato especial», aseguró el magistrado. «Pero tampoco puede recibir un trato peor que el de sus homólogas agencias de noticias», añadió.
En este sentido, esta nueva decisión supone un reconocimiento de la política seguida por la Casa Blanca respecto a sus criterios para decidir los medios que pueden acceder a las comparecencias de prensa.
«Estamos decepcionados con la decisión del tribunal y estamos evaluando nuestras opciones», ha declarado un portavoz de Associated Press en palabras recogidas por CNN.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El fiscal Grinda ratifica que le ofrecieron un presunto soborno de Leire Díez: Me dijeron que tenía peso en el PSOE
- El PP denuncia a Bruselas el «hostigamiento» del Gobierno a periodistas: «La intención es amordazar libertad de prensa»
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- La imagen del segundo día de juicio: El fiscal general se lleva las manos a la cabeza ante el alegato del novio de Ayuso
- Los médicos gallegos, llamados a tres días de huelga en noviembre en protesta por el plan de reorganización de Primaria
Sucesos
- Rescatados 31 varones de una patera localizada a 19 millas de la costa de Garrucha
- Cortada la CM-412 en Montealegre del Castillo tras el vuelco de un camión articulado
- Los Mossos recuperan piezas robadas de un piano de 1 millón de euros del que solo hay 5 en el mundo
- Fallece un hombre en un accidente de tráfico con otro herido en Abenojar (Ciudad Real)
- Fallece un hombre de 51 años tras caer del techo de una nave en un parking de caravanas en Ontígola
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Suspendido el tráfico aéreo en el aeropuerto de Bruselas por la presencia de drones
- Israel lamenta la elección de Mamdani como alcalde de Nueva York: «Los judíos tendrán que huir»
- Un avión de transporte con tres tripulantes a bordo se estrella tras despegar del aeropuerto de Louisville (EEUU)
- La demócrata Spanberger gana las elecciones a la Gobernación de Virginia, en manos de los republicanos
- El excomisario de Justicia Didier Reynders, imputado en Bélgica por presunto blanqueo
Más Noticias
- El PP solicita al Supremo que exija al PSOE los extractos bancarios de los pagos en metálico
- El acceso a la intranet docente se reforzará en C-LM y a final de mes será con Cl@ave, DNIe o certificado digital
- Rusia deja claro que no acatará la sentencia del TEDH que le obliga a pagar 250 millones a Georgia
- Un tribunal polaco rechaza la extradición a Alemania del ucraniano sospechoso del ataque a Nord Stream
- Ayuso recurrirá ante el Supremo el «golpe» a las universidades privadas con el nuevo decreto: «Es pura arbitrariedad»






