
Archivo – Imagen de archivo de una bandera de Rusia.
Publicado 14 Mar 2025 09:59
El hombre, miembro de un grupo paramilitar ultraderechista, fue imputado por actos cometidos durante el conflicto en el Donbás
MADRID, 14
Un tribunal de Finlandia ha condenado este viernes a cadena perpetua a un ciudadano ruso imputado por crímenes de guerra cometidos en el este de Ucrania en 2014 y 2015, en el marco de los combates que estallaron en esta zona del país entre el Ejército ucraniano y separatistas prorrusos que se hicieron con el control de parte de la región del Donbás.
El Tribunal de Distrito de Helsinki ha indicado que el acusado, identificado como Voislav Torden –anteriormente llamado Yan Petrovski–, es culpable de cuatro de los cinco cargos por crímenes de guerra que le habían sido imputados por la Fiscalía y ha considerado probado que era miembro del ultraderechista Grupo de Reconocimiento, Sabotaje y Asalto (Rusich), parte del entramado del antiguo Grupo Wagner.
Torden, considerado un subcomandante de Rusich, ha negado los cargos y ha rechazado cualquier responsabilidad en varios ataques ejecutados contra las fuerzas ucranianas, incluido uno en septiembre de 2014 en la provincia de Lugansk que figura como punto central de la acusación contra él, según ha recogido la emisora pública finlandesa, Yle.
La sentencia es la primera que dicta un tribunal de Finlandia por supuestos crímenes de guerra cometidos en el marco del conflicto en Ucrania, escenario desde febrero de 2022 de una invasión a gran escala por parte de Rusia. El proceso ha tenido lugar en Finlandia después de que el Tribunal Supremo rechazara la petición de extradición planteada por Kiev.
De hecho, Torden fue detenido en Finlandia en julio de 2023 a petición del Gobierno ucraniano, que quería su extradición para juzgarle por crímenes de guerra en el marco del conflicto en la región del Donbás. Pese a que la petición fue rechazada, el hombre fue imputado y procesado por estas mismas acusaciones en territorio finlandés.
El conflicto en el Donbás estalló en abril de 2014, cuando grupos prorrusos tomaron varias localidades en respuesta a la huida dos meses antes del hasta entonces presidente ucraniano, Viktor Yanukovich, tras las protestas del Euromaidán, una situación que llevó a Rusia a ocupar la península de Crimea en marzo de ese mismo año.
La caída de Yanukovich tras las protestas y disturbios, que estallaron en noviembre de 2013 tras la decisión de Yanukovich de suspender el Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Ucrania, provocaron un levantamiento armado prorruso en las provincias de Donetsk y Lugansk, conflicto que continuó a diferentes intensidades hasta quedar englobado en la invasión rusa de 2022.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Fallece Elena Blanco, teniente alcalde de Villar del Río (Soria), tras la explosión de su vivienda
- Muere apuñalada una mujer de 21 años en Villaverde y es detenido el presunto autor en Torrejón de Ardoz
- El Senado elimina los pagos en metálico por las dietas tras la polémica con los sobres a Ábalos
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- El investigador Claudio Sáez Avaria, Premio Fundación Banco Sabadell a la Sostenibilidad Marina
Sucesos
- El hombre que asaltó semidesnudo una casa vuelve a ser detenido tras invadir un piso de estudiantes
- Detenido un presunto yihadista en Melilla en la segunda operación antiterrorista en la ciudad en este 2025
- Detenciones en Albacete y Toledo por un fraude de 17 millones en el comercio de vehículos de lujo de Alemania
- Extinguido el incendio originado en una cabina de pintura de un taller de Cabanillas del Campo
- Abierta al tráfico la A-30 en Pozo Cañada, que quedó cortada tras la colisión de varios vehículos
EUROPA
EUROPA, INTERNACIONAL
- El Ejército de Rusia toma otra localidad en Donetsk en el marco de su invasión de Ucrania
- El Gobierno de Ecuador alega que no puede continuar el diálogo con grupos indígenas y «actuará con firmeza»
- La UE sigue sin el visto bueno de Egipto e Israel para reactivar su misión en el paso de Rafá
- Hamás entregará esta tarde el cuerpo del rehén que supuestamente halló el domingo
- Lula advierte del riesgo de una «intervención» en la región tras las palabras de Trump sobre Venezuela
Más Noticias
- La Fiscalía de Bangladesh pide pena de muerte para la ex primera ministra Hasina, exiliada en India
- La radiotelevisión turca anuncia la muerte de uno de sus periodistas en un bombardeo israelí sobre Gaza
- Amnistía denuncia la «impunidad» de Israel un año después del aumento de los ataques contra Líbano
- Tusk, sobre la «inaceptable» situación en Gaza: «Hay que llamar a los crímenes por su nombre»
- El TPI desestima un nuevo recurso de Israel contra la orden de detención contra Netanyahu