
Un tribunal de EEUU rechaza la solicitud de Trump para despedir a una gobernadora de la Reserva Federal
Publicado 16 Sep 2025 11:26
MADRID 16 Sep. –
El Tribunal Federal de Apelaciones del distrito de Columbia, en Estados Unidos, ha rechazado la solicitud del Gobierno del presidente Donald Trump de permitir el despido de la gobernadora de la Reserva Federal (Fed) Lisa Cook, a la que acusa de fraude hipotecario, antes de la reunión esta semana del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés), encargado de fijar los tipos de interés.
«Dadas estas circunstancias únicas y la gran probabilidad de que Cook tenga éxito, al menos, en su demanda de debido proceso, la solicitud de amparo del Gobierno se deniega con razón», ha razonado el juez de circuito estadounidense Brad Garcia en la decisión del tribunal, pese a la disconformidad del único de los tres magistrados designado por Trump, Gregory Katsas, según ha recogido el portal de noticias estadounidense The Hill.
De este modo, Cook participará en la próxima votación de la Fed sobre los recortes de los tipos de interés, después de que un juez dictaminara la semana pasada que su despido probablemente era ilegal y la reincorporara al tribunal mientras continúa la batalla legal.
Trump despidió a la gobernadora a finales del mes pasado a raíz de una denuncia penal que alega que declaró falsamente propiedades en Michigan y Georgia como residencias principales con apenas semanas de diferencia entre si en 2021, y que presentó indebidamente una tercera propiedad como su «segunda residencia».
El presidente ha criticado durante mucho tiempo a la Reserva Federal por no bajar las tasas de interés con mayor rapidez, y el despido de Cook marca el último intento del presidente por despedir a un líder de agencia independiente que, según la ley federal, no puede ser despedido sin causa justificada.
La decisión llega después de que el pasado miércoles una jueza federal bloquease temporalmente el despido de Cook, alegando que la acusación de la Administración Trump no constituye una causa justificada para su destitución en virtud de la Ley de la Reserva Federal, y considerando que la forma en que fue despedida pudo violar sus derechos procesales constitucionales.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Gobierno recurre al Supremo para suspender el pago de las ayudas alimentarias a horas de que expire el plazo
- El Supremo de EEUU permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Fallece una joven atropellada en un paso de peatones por un camionero que dio positivo en drogas
- Continúa en estado muy grave la mujer acuchillada por su hijo, que pasará a disposición este jueves
Sucesos
- Detenido en El Puerto un exfutbolista profesional huido desde 2015 por una condena por narcotráfico
- La CM-412, a su paso por Vianos, se encuentra cortada totalmente debido a un desprendimiento de rocas
- Herido un trabajador de 44 años tras precipitarse desde un andamio a unos 3 metros de altura en Valdepeñas
- Detenidos tres menores por la muerte de una educadora en un piso tutelado en Badajoz
- Muere un hombre en accidente de caza tras las heridas producidas por un arma de fuego en Almodóvar del Campo
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- El Gobierno recurre al Supremo para suspender el pago de las ayudas alimentarias a horas de que expire el plazo
- El Supremo de EEUU permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
- Al menos 54 heridos por una explosión en la mezquita de un colegio internacional de Yakarta
- Trump afirma que Kazajistán se sumará a los Acuerdos de Abraham
Más Noticias
- El Gobierno recurre al Supremo para suspender el pago de las ayudas alimentarias a horas de que expire el plazo
- El PP solicita al Supremo que exija al PSOE los extractos bancarios de los pagos en metálico
- Rusia deja claro que no acatará la sentencia del TEDH que le obliga a pagar 250 millones a Georgia
- Ayuso recurrirá ante el Supremo el «golpe» a las universidades privadas con el nuevo decreto: «Es pura arbitrariedad»
- Un tribunal polaco rechaza la extradición a Alemania del ucraniano sospechoso del ataque a Nord Stream






