
Trump refuerza el bloqueo económico a Cuba y rechaza los llamamientos en la ONU a levantarlo
Publicado 1 Jul 2025 08:04
MADRID 1 Jul. –
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado este domingo un nuevo memorando endureciendo la política hacia Cuba de Washington, en un documento que reafirma y amplía el bloqueo económico a Cuba «y se opone a los llamamientos en las Naciones Unidas para su levantamiento».
El Memorándum Presidencial de Seguridad Nacional (NSPM, por sus siglas en inglés) asegura «restaurar y reforzar la sólida política hacia Cuba del primer mandato» de Trump revirtiendo medidas de «alivio» del exmandatario Joe Biden, según describe el documento publicado por la Casa Blanca.
Entre las medidas impuestas se encuentra la prohibición de «transacciones financieras directas o indirectas con entidades controladas por el ejército cubano, como el Grupo de Administración Empresarial S.A. (GAESA) y sus filiales», a excepción de las que «promuevan objetivos de la política estadounidense».
Por otra parte, la Casa Blanca ha acusado al Gobierno cubano de «dar cobijo a fugitivos de la justicia estadounidense y no cumplir los requisitos básicos de una sociedad libre y justa», y ha requerido «un informe sobre los fugitivos de la justicia estadounidense que viven en Cuba o que están siendo acogidos por el Gobierno cubano».
«La NSPM garantiza que la relación entre Estados Unidos y Cuba promueva los intereses de Estados Unidos y del pueblo cubano», asegura el documento, según el cual la Washington fomentará los Derechos Humanos y «un sector privado independiente del control gubernamental».
La Casa Blanca ha asegurado que el documento da forma a la promesa electoral de Trump de «apoyar al pueblo cubano en su larga lucha por la justicia, la libertad y la independencia». En este sentido, uno de los principales epígrafes del memorando se titula «promover una Cuba estable, próspera y libre» e incluye acusaciones al Gobierno comunista de represión, detenciones arbitrarias y «condiciones inhumanas» de sus presos políticos.
«La violencia y la intimidación contra los disidentes se producen con impunidad, mientras que las familias de los presos políticos se enfrentan a represalias por su defensa», ha subrayado Washington, que señala a La Habana por «acosar a creyentes, bloquear la libre asociación (…) y negar la libertad de expresión», apuntando en concreto al acceso limitado a internet y a «la ausencia de una prensa libre», ámbitos en los que el NSPM también propone incidir para apoyar a la sociedad civil.
Además, el memorando también trae a colación la reciente prohibición de viajar a Cuba impuesta por la Administración Trump, una medida por la que Washington ha designado al país caribeño como «Estado patrocinador del terrorismo» y en la que ha denunciado una «falta de cooperación o de intercambio de información policial suficiente con Estados Unidos».
El secretario de Estado, Marco Rubio, de ascendencia cubana, se ha pronunciado al respecto del NSPM en la red social X, en la que ha afirmado que «Estados Unidos está comprometido a fomentar la libertad y la prosperidad en Cuba».
«Que no quepa duda, bajo el liderazgo del presidente Trump haremos que el ilegítimo régimen cubano rinda cuentas y estaremos junto al pueblo cubano en su búsqueda de libertad y justicia», ha subrayado el jefe de la diplomacia estadounidense.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Rusia denuncia un ataque contra la principal central térmica de la ciudad de Vorónezh
- Un fallecido y varios heridos tras caer al agua por un golpe del mar en el Puerto de la Cruz (Tenerife)
- Ingresado en el hospital un hombre herido por un disparo en la cabeza
- Al menos 54 provincias en alerta en Filipinas tras la evolución del tifón ‘Kalmaegi’ a ‘supertifón’
- Fallece un pescador en A Coruña tras caer al mar desde una zona rocosa
Sucesos
- Desembalses, crecidas, pueblos en riesgo de inundación y carreteras afectadas, balance del temporal en Guadalajara
- Herido grave un trabajador tras ser atropellado por un camión en Talavera
- Detenidos tres menores por la muerte de una educadora en un piso tutelado en Badajoz
- Se reanuda la búsqueda del guardia civil desaparecido cuando pescaba en la costa de Isla
- Destruidos 67 cohetes antigranizo encontrados en una finca agrícola en Campo de Criptana (Ciudad Real)
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Rusia denuncia un ataque contra la principal central térmica de la ciudad de Vorónezh
- Al menos 54 provincias en alerta en Filipinas tras la evolución del tifón ‘Kalmaegi’ a ‘supertifón’
- Ucrania denuncia nuevos ataques rusos contra las subestaciones de las plantas nucleares de Jmelnitski y Rivne
- Arrestado el líder del partido conservador japonés NHK acusado de difamar a otro político
- El Gobierno recurre al Supremo para suspender el pago de las ayudas alimentarias a horas de que expire el plazo
Más Noticias
- Más de 15.000 trabajadores del metal de Ciudad Real están llamados desde este lunes a la huelga indefinida
- Al menos tres muertos cuando la Policía de Kenia trataba de dispersar la multitud en el velatorio de Odinga
- Colau (Comuns) y Coronas (ERC) afirman que han recibido «maltrato» de Israel
- Yolanda Díaz estudia «acciones legales» contra Ayuso por «desacato» al negarse al registro de objetores del aborto
- La ONU denuncia los ataques de colonos israelíes contra agricultores palestinos en Cisjordania






