Trump reclama a Erdogan que Turquía deje de comprar petróleo y gas a Rusia mientras abre la puerta a acuerdos

Publicado 25 Sep 2025 18:41

MADRID 25 Sep. –

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reclamado este jueves ante su homólogo turco, Receop Tayyip Erdogan, que Turquía deje de comprar petróleo y gas a Rusia «mientras persista en su locura contra Ucrania», en una reunión en el Despacho Oval en la que el mandatario norteamericano ha abierto la puerta a cerrar nuevos acuerdos militares bilaterales.

Trump ha alabado a Erdogan, de quien ha dicho que «está haciendo un trabajo fantástico» y al que «todo el mundo respeta». «Yo también», ha agregado a continuación, al describir a un líder con quien ha dicho compartir una posición «neutral», capaz por tanto de hablar tanto con el Gobierno de Ucrania como con el de Rusia.

Considera que ahora «lo mejor que puede hacer es no comprar petróleo y gas a Rusia», en línea con los mensajes que ha venido lanzando en los últimos días contra otros países europeos y de la OTAN para intentar detener a Rusia, a la que ha acusado de seguir matando gente «innecesariamente» y «desperdiciando vidas».

Erdogan, por su parte, ha alabado en unas breves declaraciones los «esfuerzos de paz» de su homólogo, confiando en que, juntos, «se puedan superar los retos en la región».

Una de las claves de esta citan serán los posibles acuerdos armamentísticos que puedan salir de ella, ya que, como ha confirmado el propio Trump, entre los temas a tratar figuran cuestiones relativas al sistema de defensa antiaérea Patriot y los cazas F-35 y F-.6. «Creo que (Erdogan) logrará comprar lo que quiere comprar», ha señalado.

«Él necesita algunas cosas, nosotros necesitamos algunas cosas. Y vamos a llegar a un acuerdo», ha dicho, sin entrar en más detalles más allá de sugerir que el acuerdo «podría llegar hoy».

El mandatario estadounidense también ha aprovechado para presumir de nuevo de los resultados de la última cumbre de líderes de la OTAN y del compromiso común para elevar el gasto en defensa hasta el 5 por ciento del PIB. Asimismo, ha señalado que ahora Estados Unidos vende «cantidades enormes» de armas a países aliados –«los vendemos, no los damos como hacía (el presidente Joe) Biden», ha matizado–.

Así, ha dado por hecho que estas armas van a parar a Ucrania, aunque «podrían comprarlas por otros motivos».

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

INTERNACIONAL

Publicidad