
Trump pone el ojo en minerales estratégicos brasileños: «Aquí nadie mete la mano», dice Lula
Publicado 25 Jul 2025 12:25
MADRID 25 Jul. –
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha respondido al interés de Estados Unidos por algunos de los minerales considerados estratégicos presentes en el país, como el litio o el niobio, advirtiendo de que «nadie mete la mano» y que estos recursos son del «pueblo brasileño» y serán defendidos.
«Tenemos todo nuestro petróleo que proteger, tenemos todo nuestro oro que proteger. Tenemos todos los minerales ricos que quieran que proteger. Y aquí nadie pone la mano», ha dicho el presidente brasileño en un acto del Gobierno celebrado en Minais Gerais, en medio además de las amenazas arancelarias de Estados Unidos.
«Lo único que pido al Gobierno estadounidense es respeto para el pueblo brasileño», ha respondido el presidente Lula, cuando apenas resta una semana para que se cumpla el plazo dado por Donald Trump para imponer aranceles de hasta el 50 por ciento a ciertas exportaciones brasileñas.
«Este país es del pueblo brasileño», ha incidido Lula, después de que el presidente del Instituto Brasileño de Minería (Ibram), Raul Jungmann, diera a conocer una reunión con el encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Brasilia, Gabriel Escobar, quien le trasladó este interés, informa el portal G1.
Jungmann aseguró este jueves que los representantes diplomáticos de Washington dejaron claro su interés, si bien les advirtió de que cualquier acuerdo al respecto ha de hacerse con «el Gobierno de Lula y su estrategia de negociación».
Desde su regreso este año a la Casa Blanca, Trump ha dejado claro que el rastreo y explotación de recursos estratégicos va a formar parte de su política exterior, como evidenciaron sus presiones a Ucrania para hacerse con el control de las denominadas tierras raras a cambio de su apoyo en la guerra con Rusia.
Brasil alberga la tercera reserva de tierras raras más grande del mundo, con 21 millones de toneladas métricas, si bien su producción en 2023 sólo alcanzó las 80, mientras que China, con quien Trump negocia a cambio de retirar algunos aranceles, tiene la mayor reserva y producción, con hasta 244.000 toneladas métricas.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Un menor de 17 años se entrega ante la Fiscalía por su presunta implicación en el atentado a Miguel Uribe
- El PSOE insta a Feijóo a pedir perdón tras el audio en el que Aldama desvincula a Begoña Gómez del rescate de Air Europa
- Reino Unido elimina a Hong Kong de su sistema de extradición tras órdenes de arresto a activistas extranjeros
- Detienen a diez personas en Mallorca por vender droga a turistas a través de dos asociaciones cannábicas
- PSPV afirma que el Consell tenía «todos los datos» del desbordamiento del Poyo e hizo «caso omiso» a llamadas al 112
Sucesos
- Fallece un trabajador tras sufrir una parada cardiorrespiratoria mientras trabajaba en altura en Valdepeñas
- Herido un hombre cuando trabajaba en las obras de una gasolinera en Puerto Lápice (Ciudad Real)
- Dos menores heridos tras colisionar su moto con un turismo en Fuensalida (Toledo)
- Dos heridos tras el accidente de una avioneta cuando intentaba tomar tierra en Casas de los Pinos
- Muere una mujer de 47 años tras una colisión frontal entre dos turismos en Guadamur (Toledo)
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Un menor de 17 años se entrega ante la Fiscalía por su presunta implicación en el atentado a Miguel Uribe
- Reino Unido elimina a Hong Kong de su sistema de extradición tras órdenes de arresto a activistas extranjeros
- Al menos seis muertos en ataques aéreos de las FDI en el oeste de la Franja de Gaza
- Miles de personas salen a las calles en Kuala Lumpur para pedir la dimisión del primer ministro de Malasia
- Trump asegura que la UE se encuentra ante una «oportunidad muy buena» para lograr un acuerdo comercial
Más Noticias
- Trump mantiene la fecha límite del 9 de julio para imponer aranceles si no hay acuerdos comerciales
- Los ministros de Comercio de la UE examinan mañana el pulso arancelario de Trump tras el último ultimátum
- EEUU anuncia una investigación sobre las prácticas comerciales de Brasil abriendo la puerta a más sanciones
- China avisa a EEUU que no aceptará ningún acuerdo comercial contrario a sus intereses
- Trump defiende su política arancelaria y el acuerdo alcanzado con la OTAN para invertir el 5% en defensa