
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump
Publicado 2 Feb 2025 00:55

MADRID, 2
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado este sábado la orden ejecutiva anunciada el viernes por su Administración para imponer aranceles del 25 por ciento a las importaciones provenientes de México y Canadá, y del 10 por ciento a las de China, por la «gran amenaza de los extranjeros ilegales y de las drogas mortales» como el fentanilo.
«He implementado un arancel del 25 por ciento sobre las importaciones de México y Canadá (10 por ciento sobre la energía canadiense), y un arancel adicional del 10 por ciento sobre China. Esto se hizo (…) debido a la gran amenaza de los extranjeros ilegales y de las drogas mortales que matan a nuestros ciudadanos, incluido el fentanilo», ha aseverado el mandatario en la red social Truth Social.
El presidente republicano ha argumentado que la imposición de los aranceles, realizada a través de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), es necesaria para «proteger a los estadounidenses». «Es mi deber como presidente garantizar la seguridad de todos», ha afirmado.
«En mi campaña prometí detener la avalancha de inmigrantes ilegales y drogas que cruzan nuestras fronteras, y los estadounidenses votaron abrumadoramente a favor de ello», ha enfatizado.
Previamente, la Casa Blanca ha informado de que la orden «es necesaria para responsabilizar a China, México y Canadá de sus promesas de detener el flujo de drogas nocivas hacia Estados Unidos».
«Los cárteles mexicanos son los principales traficantes de fentanilo, metanfetamina y otras drogas del mundo. Estos cárteles tienen una alianza con el gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos», han explicado.
También han sostenido que en Canadá «está creciendo la producción de fentanilo», así como los cruces fronterizos ilegales, «que alcanzaron nuevos máximos históricos cada año durante los últimos cuatro años fiscales».
Respecto a China, la Administración Trump ha recalcado que se aplica el arancel hasta que se consiga «la plena cooperación del Gobierno chino en la lucha contra el fentanilo», al asegurar que China «desempeña un papel central en la crisis del fentanilo que está destruyendo vidas estadounidenses».
«De hecho –han declarado– el Partido Comunista de China ha subvencionado a las empresas químicas chinas para que exporten fentanilo. China no sólo no logra frenar la fuente de drogas ilícitas, sino que ayuda activamente a este negocio».
La portavoz del Ejecutivo, Karoline Leavitt, fue quien confirmó el viernes que los aranceles contra las importaciones de México, Canadá y China entrarían en vigor este sábado. Leavitt señaló que «tanto Canadá como México han permitido una invasión sin precedentes de fentanilo ilegal».
Esto se produce después de que el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, haya reiterado a Estados Unidos que si finalmente impone aranceles del 25 por ciento a las importaciones habrá una respuesta «decidida» y «contundente», pero «razonable» por parte de Ottawa.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Alemania recomienda no viajar a Venezuela tras la alerta de EEUU a las aerolíneas
- Una oleada de ataques ucranianos deja un muerto y 16 heridos en el sudoeste de Rusia
- Eslovenia rechaza en referéndum una ley de suicidio asistido
- Un policía en prácticas y fuera de servicio detiene al autor de un robo con violencia en Murcia
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
Sucesos
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- El derrumbe del techo de un restaurante en La Guardia (Toledo) provoca heridas leves a cuatro personas
- La Guardia Civil rescata el cuerpo sin vida de un montañero de Tivissa (Tarragona) en Montanuy (Huesca)
- El ‘Rey del Cachopo’ desvela la localización de los restos de Heidy en un paraje de Carranque (Toledo)
- El profesor Ricardo Insausti da nombre a la sala de disección anatómica de la Facultad de Medicina de Albacete
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Alemania recomienda no viajar a Venezuela tras la alerta de EEUU a las aerolíneas
- Una oleada de ataques ucranianos deja un muerto y 16 heridos en el sudoeste de Rusia
- Eslovenia rechaza en referéndum una ley de suicidio asistido
- Agricultores y transportistas mexicanos bloquean carreteras para exigir más seguridad y precios justos
- La UNRWA denuncia la muerte de 47 niños este año en Cisjordania por la «peor crisis humanitaria» en décadas
Más Noticias
- China insta a EEUU a retirar sus recientes medidas arancelarias y pide regresar a la senda del diálogo
- Bessent anuncia un «acuerdo marco» entre EEUU y China para evitar nuevos aranceles
- Albares subraya que la UE tiene la «determinación» y los «instrumentos» para «protegerse» de los aranceles de Trump
- Trump y Lula comienzan en Malasia una cumbre para tratar la subida de los aranceles de EEUU
- Imbroda celebra que Feijóo elija Melilla para la primera reunión del Comité de Dirección del PP fuera de la Península





