
El presidente Donald Trump
Publicado 24 Jan 2025 07:53
El nuevo inquilino de la Casa Blanca asegura que «convertirá» a EEUU en la «capital de las criptomonedas del planeta»
MADRID, 24
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado este jueves un decreto para impulsar sistemas de Inteligencia Artificial «libres de sesgos ideológicos o agendas sociales diseñadas» y que deroga la «peligrosa» normativa establecida por su predecesor, Joe Biden, sobre seguridad y transparencia en el sector.
«Debemos desarrollar sistemas de IA que estén libres de sesgos ideológicos o agendas sociales diseñadas. Esta orden revoca ciertas políticas y directivas de IA existentes que actúan como barreras para la innovación estadounidense en IA, despejando el camino para que Estados Unidos actúe con decisión para mantener el liderazgo mundial en inteligencia artificial», señala una nota emitida por la Casa Blanca.
El mandatario estadounidense ha destacado que, con esta orden, «está cumpliendo su promesa de revocar» la que ha calificado como una «peligrosa» política del demócrata al respecto, porque «impone un control gubernamental oneroso e innecesario sobre el desarrollo» de esta tecnología.
Para ello, un grupo de trabajo «revisará inmediatamente (…) todas las políticas, directivas, regulaciones, órdenes y otras acciones tomadas» siguiendo la amplia orden ejecutiva del expresidente Biden en 2023, que Trump revocó este lunes.
Asimismo, deberá «identificar» aquellas que «sean o puedan ser inconsistentes» con la nueva orden, que deberán ser suspendidas, si bien el texto no menciona qué políticas existentes están obstaculizando el desarrollo de la Inteligencia Artificial.
El decreto del nuevo jefe de la Casa Blanca también ordena el «desarrollo de un Plan de Acción de Inteligencia Artificial» en un plazo de seis meses en aras de «mantener y mejorar su dominio global (…) con el fin de promover el florecimiento humano, la competitividad económica y la seguridad nacional».
«Con las políticas gubernamentales adecuadas, podemos consolidar nuestra posición como líder mundial en IA y asegurar un futuro mejor para todos los estadounidenses», añade la orden.
CONVERTIR A EEUU EN LA «CAPITAL DE LAS CRIPTOMONEDAS»
En la misma línea, el presidente estadounidense ha firmado un decreto para «convertir» al país en el «centro de la innovación en tecnología financiera digital al detener las agresivas acciones de aplicación y la extralimitación regulatoria que han sofocado la innovación en criptomonedas bajo administraciones anteriores».
Al igual que con la IA, el decreto «revoca la orden de la administración anterior y el marco para el compromiso internacional sobre activos digitales del Departamento del Tesoro», al considerar que «suprimieron la innovación y socavaron la libertad económica de EEUU y el liderazgo mundial en finanzas digitales».
En su lugar, un grupo de trabajo «presidido por el zar de la IA y las Criptomonedas de la Casa Blanca», el magnate David Sacks, deberá desarrollar un marco regulatorio sobre el sector de los activos digitales, en un plazo de 180 días.
El grupo incluirá a secretario del Tesoro, el presidente de la Comisión de Bolsa y Valores y a los jefes de otros departamentos y agencias, quienes deberán identificar «cualquier regulación y otras acciones» de su organismo «que deban rescindirse o modificarse».
La orden prohíbe además a las agencias «emprender cualquier acción para establecer, emitir o promover monedas digitales de bancos centrales».
«Trump ayudará a convertir a Estados Unidos en el centro de la innovación en tecnología financiera digital al detener las agresivas acciones de aplicación y la extralimitación regulatoria que han sofocado la innovación en criptomonedas bajo administraciones anteriores», ha asegurado la Casa Blanca, al tiempo que ha destacado esta orden como «un paso sin precedentes para dar la bienvenida a una nueva era para la tecnología financiera digital.
«El crecimiento de la tecnología financiera digital en Estados Unidos no debe verse obstaculizado por regulaciones restrictivas o interferencias gubernamentales innecesarias», ha añadido.
El magnate neoyorkino presentó a principios de esta semana el megaproyecto ‘Stargate’, liderado por OpenAI, Oracle, SoftBank y MGX, con la intención de invertir 500.000 millones de dólares (481.160 millones de euros) en los próximos cuatros años en infraestructura de inteligencia artificial (IA) en Estados Unidos, lo que podría generar más de 100.000 puestos de trabajo en el país.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- Venezuela pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
- La dana Alice obliga a cortar varias vías y carreteras en la Región de Murcia
- Israel confirma un ataque que ha dejado alrededor de 40 personas bajo los escombros en ciudad de Gaza
Sucesos
- Un interino de la La Torrecica incendia su celda y provoca que 11 funcionarios acaben en urgencias
- La familia de uno de los militares muertos en Cerro Muriano critica que presuntos culpables sigan en labores
- Desarticulado grupo por robos en Madrid, Toledo y Ciudad Real con 5 detenidos y 47 delitos imputados
- Los efectos de las lluvias provocan el corte de dos carreteras en la provincia de Guadalajara
- La UCO realiza registros en Toledo y otras provincias por la presunta trama de hidrocarburos de Aldama
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- Venezuela pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
- Israel confirma un ataque que ha dejado alrededor de 40 personas bajo los escombros en ciudad de Gaza
- Netanyahu se reúne con los dos enviados de Trump antes del comienzo de la reunión para aprobar el plan de Gaza
- La Justicia de Colombia limita las intervenciones televisadas de Petro por vulnerar el pluralismo informativo
Más Noticias
- Toledo acoge este jueves y este viernes el I Congreso Internacional de la Fundación Innovación y Liderazgo en Enfermería
- Philip Morris genera en Europa casi 290.000 millones con su actividad y pide a la UE «un diálogo constructivo»
- Lizán ensalza el compromiso de Mercomancha con la sostenibilidad y el territorio
- Diputación de Guadalajara, finalista este miércoles en los galardones ‘The Innovation in Politics Awards’ en Viena
- A información pública las tarifas de utilización del agua y de los cánones de regulación de la CHT para el año 2026