
EEUU.- Trump defiende su política arancelaria y el acuerdo alcanzado con la OTAN para invertir el 5% en defensa
Publicado 13 Jul 2025 06:52
MADRID 13 Jul. –
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sostenido que su política arancelaria va a permitir al país norteamericano recibir una gran cantidad de dinero y ha afirmado que el acuerdo alcanzado con la OTAN para que los países miembros de la Alianza inviertan un 5 por ciento de su PIB en defensa otorga más «voz» a la Administración estadounidense.
«Básicamente, estamos diciendo a los países que vamos a darles el privilegio de comprar y trabajar en nuestro país. Y creo que es algo muy bueno. En algunos casos haremos acuerdos directos. Ya hicimos algunos con varios países. Es una cantidad tremenda de dinero para este país», ha señalado el mandatario en una entrevista realizada en el canal de televisión Fox News.
Estas declaraciones llegan pocas horas después de que anunciara aranceles del 30 por ciento a todos los productos procedentes de la Unión Europea y México, algo que han lamentado los representantes de las partes afectadas.
Trump ha defendido que estos países «se han aprovechado de (nosotros) por 30 o 40 años» y que por eso están «molestos». Igualmente, ha sostenido que esta política es heredera de su primer mandato, pero que debido a la pandemia de la COVID-19 no pudo completarla.
Respecto del acuerdo con la Alianza Atlántica, el inquilino de la Casa Blanca ha sacado pecho y ha aseverado que él «resolvió el problema de la OTAN».
«Ahora todos los países están pagando mucho más, de 2 por ciento a 5 por ciento. Antes ni siquiera pagaban el 2 por ciento, y ahora están pagando el 5 por ciento. Eso es más de un billón de dólares al año (855 millones de euros). Ahora tenemos una gran voz en la OTAN. Antes, con Biden, no teníamos voz alguna. Ni sabía dónde estaba», ha declarado el líder republicano.
Trump también ha salido en defensa de su «gran y hermosa» reforma fiscal que, según afirma, ha permitido desde su entrada en vigor –el pasado 4 de julio coincidiendo con el Día de la Independencia– atraer 15.000 millones de dólares (12.800 millones de euros) en inversiones.
«Digo a los republicanos: Hablen bien de esto. Los demócratas solo saben quejarse. Dicen que causará muertes. (…) No causará muertes, va a mantener a la gente viva y hará que nuestro país sea exitoso», ha asegurado.
La ley contempla reducciones en partidas como el Medicaid –que ofrece cobertura sanitaria a personas con menores recursos económicos–, dejando a casi 12 millones de personas sin seguro médico para 2034, y eleva el gasto militar y la vigilancia de la inmigración.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Feijóo pide al Gobierno efectivos para «frenar la espiral de violencia» en Torre Pacheco (Murcia)
- Muere una mujer que practicaba salto base en un accidente ocurrido en el valle de Chistau (Huesca)
- Álvarez de Toledo justifica el ataque de Feijóo a Sánchez por el negocio de su suegro: «Moderación es decir la verdad»
- Montero afirma que Landaluce «no se puede mantener» como alcalde de Algeciras tras denuncias de presunto acoso
- Amplio despliegue de la Guardia Civil en Torre Pachecho (Murcia) para contener los disturbios
Sucesos
- El alcalde de Puente Genil exige a la Subdelegación reforzar la Guardia Civil tras el suceso con un muerto
- Policías de Talavera reaniman a una bebé de 40 días en parada cardiorespiratoria
- Herido grave el conductor de un camión tras volcar y chocar con un autobús con 35 pasajeros en La Guardia
- Herido un trabajador en Fuente el Fresno (Ciudad Real) tras caer de un andamio a tres metros de altura
- Asciende a 214 el número de personas fallecidas por la DANA, tres en C-LM
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Aumentan a seis los fallecidos tras un naufragio de migrantes en República Dominicana
- México denuncia la muerte del inmigrante herido durante la operación de los agentes del ICE en California
- Detenido en Siria un miembro de Hezbolá que preparaba atentados
- Senador ruso achaca la guerra comercial de EEUU al «imperialismo egoísta» de Trump y al debilitamiento del país
- Corea del Norte denuncia el uso de bombarderos estratégicos en las maniobras de EEUU, Japón y Corea del Sur
Más Noticias
- Trump mantiene la fecha límite del 9 de julio para imponer aranceles si no hay acuerdos comerciales
- China avisa a EEUU que no aceptará ningún acuerdo comercial contrario a sus intereses
- Bruselas examina las últimas exigencias de EEUU para un acuerdo antes del 9 de julio
- Carney y Trump fijan un plazo de 30 días para alcanzar un acuerdo arancelario
- Trump anuncia un arancel del 35% a las importaciones de Canadá a partir de agosto