
Trump Hosts The White House Easter Egg Roll
Publicado 22 Apr 2025 04:40
MADRID 22 Abr. –
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado este lunes que la delegación estadounidense «ha mantenido muy buenas reuniones» con la iraní, después de que hayan celebrado al menos dos rondas de conversaciones indirectas sobre el programa nuclear de Irán.
«Hemos mantenido muy buenas reuniones sobre Irán», ha asegurado el inquilino de la Casa Blanca, en referencia a la segunda ronda de encuentros realizados entre Washington y Teherán con mediación de Omán, en esta ocasión en la capital italiana, Roma.
Al ser preguntado sobre qué ocurrirá a continuación, Trump ha respondido que «el siguiente paso es» que necesitan «un poco de tiempo». «Veremos cómo funciona», ha agregado en declaraciones a la prensa durante la carrera de huevos de Pascua que ha tenido lugar en los jardines de la Casa Blanca.
Horas antes, el presidente de Irán, Masud Pezeshkian, aseguró que su país está dispuesto a llegar a un acuerdo con Estados Unidos en medio de las conversaciones sobre el programa nuclear, siempre y cuando el pacto esté «dentro del marco establecido y preserve los intereses nacionales».
Estas conversaciones entre Irán y Estados Unidos son las primeras de esta índole desde que la primera Administración de Donald Trump decidiera abandonar unilateralmente en 2018 el llamado Plan de Acción Integral Conjunto, histórico acuerdo nuclear firmado tres años antes entre Teherán y las potencias mundiales.
El acuerdo comprometía a Irán a garantizar la naturaleza pacífica de su programa a cambio de la retirada de sanciones y, por lo tanto, su reincorporación a los mercados internacionales. Trump acabó marchándose del acuerdo, un logro de su predecesor, Barack Obama, tras asegurar que el pacto no estaba obteniendo resultados y que Irán estaba a punto de hacerse con un arma nuclear, a pesar de los constantes desmentidos de Teherán.
Desde entonces, Irán se ha ido distanciando cada vez más de sus compromisos adquiridos con la agencia nuclear de Naciones Unidas, la Organización Internacional de la Energía Atómica. En noviembre del año pasado, y en respuesta a una resolución condenatoria del OIEA a este respecto, Irán anunció la activación «un número sustancial» de nuevas centrifugadoras avanzadas de enriquecimiento de uranio tras condenar la amonestación como «politizada» y «destructiva».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Zapatero sobre los presuntos casos de corrupción del PSOE: «No había nacido Sánchez y la derecha ya pedía su dimisión»
- EEUU anuncia una investigación sobre las prácticas comerciales de Brasil abriendo la puerta a más sanciones
- Muere una mujer que practicaba salto base en un accidente ocurrido en el valle de Chistau (Huesca)
- Inspectores de Hacienda ven «imposible» aplicar el acuerdo de financiación catalana y exigen la dimisión de Montero
- Acordado el traspaso a Euskadi de cuatro prestaciones no contributivas y seguro escolar, el CNVM y Salvamento Marítimo
Sucesos
- La mala combustión de una estufa de leña deja una persona fallecida y otra herida grave en Quintanar del Rey
- El fallecido y la herida grave en el accidente en Torralba eran profesores del IES ‘Consaburum’ de Consuegra (Toledo)
- Fallece un hombre de 51 años tras caer del techo de una nave en un parking de caravanas en Ontígola
- Una salida de vía en Ordes aumenta hasta tres los fallecidos en accidentes de tráfico en Galicia en las últimas 24 horas
- Desmantelada una plantación de marihuana indoor en la urbanización ‘El Ballestar’ de Barajas de Melo
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- EEUU anuncia una investigación sobre las prácticas comerciales de Brasil abriendo la puerta a más sanciones
- Ocho hospitalizados por un ataque ruso en el suroeste de Ucrania
- Italia propone la liberación de 10.000 presos en detención provisional para reducir el hacinamiento en cárceles
- Trump defiende que Bondi publique «lo que considere creíble» sobre el caso Epstein
- El Ejército israelí ataca instalaciones militares en el suroeste de Siria
Más Noticias
- Trump mantiene la fecha límite del 9 de julio para imponer aranceles si no hay acuerdos comerciales
- Patronal y sindicatos alcanzan un preacuerdo para el Metal en Toledo que incluye incrementos salariales del 3% anual
- China avisa a EEUU que no aceptará ningún acuerdo comercial contrario a sus intereses
- Moreno anuncia que Jerez acogerá el Gran Premio de MotoGP hasta 2031 y destaca Andalucía como «cita del deporte»
- Irán avisa al E3 que la restauración de las sanciones significaría su expulsión de las negociaciones nucleares