
Takaichi insiste en que un posible ataque de China a Taiwán justificaría una intervención de Japón
Publicado 10 Nov 2025 10:05
La primera ministra japonesa sostiene que un conflicto en Taiwán supondría una «situación de amenaza a la supervivencia» para el país
La primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, ha insistido este lunes en que un posible ataque militar de China contra Taiwán supondría una situación de «crisis» que justificaría una intervención de las Fuerzas de Autodefensa, tras las críticas desde Pekín por sus palabras de la semana pasada en este sentido.
«Hice las declaraciones en línea con la posición habitual del Gobierno, así que no la retiraré», ha dicho durante una comparecencia ante la comisión de Presupuestos de la Cámara de Representantes, la cámara baja de la Dieta, tras afirmar el viernes que un ataque contra Taiwán supondría una «situación de amenaza a la supervivencia» para Japón.
Las palabras de Takaichi, una política ultraconservadora que asumió el cargo en octubre, han llegado tras una pregunta del parlamentario Hiroshi Ogushi, del opositor Partido Democrático Constitucional, que le ha reclamado incluso que retirara sus declaraciones por su impacto a nivel internacional y el hecho de que sus predecesores no se pronunciaran en estos términos, según ha informado la agencia Jiji Press.
Así, el viernes afirmó que «debería realizarse un análisis tras estudiar de forma exhaustiva toda la información, en línea con las circunstancias individuales y específicas sobre lo ocurrido», antes de agregar que Japón podría enviar tropas para dar apoyo a Taiwán en caso de bloqueo militar naval.
La «situación de amenaza a la supervivencia» implica un ataque armado contra un Estado extranjero con el que Tokio mantenga relaciones estrechas, lo que permitiría a Tokio ejercer su derecho a la defensa colectiva, algo que en este caso Takaichi vincularía con un posible ataque militar chino o incluso un bloqueo naval contra Taiwán.
Las condiciones para el ejercicio de este derecho a la defensa colectiva fueron aprobadas en 2015 en un paquete sobre seguridad durante el Gobierno del ex primer ministro Shinzo Abe –del que Takaichi era aliada–, si bien ningún jefe de Gobierno japonés había planteado en el pasado que un posible ataque contra Taiwán pudiera acarrear esta respuesta.
Las citadas palabras de Takaichi han provocado un repunte de las tensiones con China, especialmente tras un mensaje publicado el sábado por el cónsul chino en Osaka, Xue Jian, en su cuenta en la red social X, posteriormente eliminado. «No nos queda más remedio que cortar el sucio cuello que se ha abalanzado sobre nosotros sin dudarlo un instante», sostuvo.
Xue insistió en mensajes posteriores en que «por muy razonable que sea la excusa que presenten (…), sería una flagrante violación de las promesas y las normas y una injerencia descarada en los asuntos internos de China». «No les queda más remedio que retractarse y dar explicaciones», zanjó.
Ante ello, el Gobierno japonés ha confirmado este mismo lunes que ha presentado una protesta ante Pekín por las palabras de Xue, según la agencia japonesa de noticias Kyodo. «Debemos decir que la publicación fue extremadamente inapropiada para el jefe de una misión diplomática china», ha apuntado el portavoz del Ejecutivo de Japón, Minuro Kihara.
Los vínculos entre China y Taiwán se rompieron en 1949, después de que las fuerzas del partido nacionalista Kuomintang sufrieran una derrota en la guerra civil contra el Partido Comunista y se trasladaran al archipiélago. Las relaciones se restablecieron solo a nivel empresarial e informal en la década de los ochenta.
Sin embargo, las autoridades chinas han reiterado en numerosas ocasiones que la independencia de Taiwán no será tolerada y que no descartarán el uso de la fuerza para impedir la secesión, al tiempo que han apelado al resto de países a confirmar su compromiso con el principio internacional de ‘una sola China’.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump
- Perú confirma la expulsión de la encargada de la Embajada de México en Lima
- Petro acusa a un senador de EEUU de «fraguar» un plan para encarcelarlo
- El Senado de EEUU llega a un acuerdo y allana el camino para terminar con el cierre de gobierno de 40 días
- Martínez sitúa a Mañueco como el «responsable directo» de la «corrupción sistémica» en CyL con la ‘trama eólica’
Sucesos
- Cortada la GU-159 en Pinillos de Jadraque (Guadalajara) por una balsa de agua en la vía
- La explosión de un artefacto pirotécnico de gran intensidad rompe cristales y deja un herido en València
- Seis detenidos en Almería y Huelva que se hacían pasar por policías para vuelcos de droga por toda España
- Fallece un hombre tras salirse de la vía, volcar y chocar contra un árbol en Puente de Montañana (Huesca)
- Hospitalizado un menor tras sufrir un atropello en Manzanares
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump
- Perú confirma la expulsión de la encargada de la Embajada de México en Lima
- Petro acusa a un senador de EEUU de «fraguar» un plan para encarcelarlo
- El Senado de EEUU llega a un acuerdo y allana el camino para terminar con el cierre de gobierno de 40 días
- Rusia denuncia un ataque contra la principal central térmica de la ciudad de Vorónezh
Más Noticias
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
- Enfrentamientos en la frontera entre fuerzas paquistaníes y afganas tras una escalada de tensión
- Rusia anuncia el derribo de más de 200 drones lanzados por Ucrania, incluidos cinco cerca de Moscú
- Rusia asegura que los militares ucranianos atrapados en Pokrovsk han comenzado a rendirse
- La ONU denuncia una nueva detención por parte de los hutíes en Yemen y eleva la cifra total a 59






