
Save the Children alerta de que cada 30 segundos un niño regresa a Afganistán desde Irán o Pakistán
Publicado 11 Aug 2025 10:45
MADRID 11 Ago. –
El incesante flujo de retornos a Afganistán hace que, aproxidamente, cada 30 segundos un niño regrese a este país desde Irán o Pakistán, según un estudio de Save the Children, que ha advertido de que casi la mitad de la población afgana necesita ayuda.
Sólo este año, más de 800.000 niños han cruzado a Afganistán desde Irán y Pakistán, en su gran mayoría desde territorio iraní. La cifra, recabada por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), duplica el total del año pasado, cuando los dos países adoptaron medidas contra migrantes indocumentados y refugiados.
Como apunta Save the Children, muchos de estos niños son «forasteros en su tierra natal», bien porque hayan pasado demasiado tiempo fuera o porque directamente han nacido en los países vecinos. Algunos llegan también sin tutores y llevando sólo lo que pueden cargar.
Antes de esta oleada, uno de cada cinco menores ya tenía que hacer frente en Afganistán a niveles de hambre críticos y Save the Children teme por el futuro que puedan tener niños como Omar, que a sus doce años se vio obligado a abandonar Pakistán con nueve hermanos.
«Estaba en la ‘madrasa’ cuando mi padre entró corriendo y dijo que teníamos que irnos», cuenta a la ONG, al recordar cómo hicieron las maletas «deprisa» para después meterse en un camión junto a otras personas. «Quiero que encontremos una casa, que vayamos a la escuela y que volvamos a vivir una buena vida. Quiero sentirme seguro y hacer algo por mí mismo», afirma.
Su padre, Feroz, lamenta que volvieron «con las manos vacías y el corazón roto». «Sólo nos llevamos lo que podíamos cargar, sobre todo ropa y documentos importantes. El resto tuvimos que abandonarlo. Fue como huir de un incendio», señala.
La directora de Incidencia Política de Save the Children en Afganistán, Samira Sayed Rahman, ha advertido de que la magnitud y el ritmo de ls retornos «no tiene precedentes», hasta el punto que no descarta «una crisis humanitaria a gran escala». Por ello, ha llamado a aumentar los recursos de asistencia, ya que los recortes «masivos» han provocado que los equipos sobre el terreno estén «desbordados» ante el «enorme volumen de necesidades».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Trump anuncia que expulsará de Washington D.C. a toda la población sin hogar
- Al menos un muerto y dos heridos graves por un apuñalamiento en un pub en Alemania
- Mañueco avisa de que varios de los incendios que afectan a CyL este domingo serían provocados: «Vamos a ser implacables»
- Reino Unido aumenta de 8 a 23 las nacionalidades de los migrantes condenados que deportará antes de que apelen
- Los ministros de Exteriores de la UE tratan este lunes la cumbre entre Trump y Putin en reunión extraordinaria
Sucesos
- Fallece el menor de 13 años que se precipitó por una ventana en Grado
- Arden cuatro vehículos aparcados en una calle de Yeles (Toledo)
- Hallan el cuerpo sin vida de un hombre en un olivar de Úbeda
- Un hombre se persona en el centro de salud de Sonseca con una herida por arma de fuego
- Herido un trabajador tras caer desde un forjado a 4 metros de altura en una residencia de Guadalajara
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Trump anuncia que expulsará de Washington D.C. a toda la población sin hogar
- Al menos un muerto y dos heridos graves por un apuñalamiento en un pub en Alemania
- Reino Unido aumenta de 8 a 23 las nacionalidades de los migrantes condenados que deportará antes de que apelen
- Los ministros de Exteriores de la UE tratan este lunes la cumbre entre Trump y Putin en reunión extraordinaria
- Alemania, Francia y Reino Unido reclaman a Trump que tenga en cuenta a Europa y a Ucrania
Más Noticias
- La comunidad rumana se moviliza para ayudar a los padres de los tres niños fallecidos en el accidente de Sisante
- España y varios países piden a Rusia el retorno «inmediato» de los niños deportados por la invasión de Ucrania
- Médicos Sin Fronteras pide «el desmantelamiento» de GHF y equipara sus centros a «laboratorios de crueldad»
- La Justicia de EEUU impide a la Administración Trump deportar a 60.000 migrantes de Honduras, Nicaragua y Nepal
- Al menos 30 muertos por los efectos combinados del monzón y varias tormentas tropicales en Filipinas