
Representantes de varios países se reúnen en Doha para «avanzar» hacia un acuerdo de paz en RDC
Publicado 1 May 2025 06:18
MADRID 1 May. –
Las autoridades qataríes han recibido este miércoles en Doha a representantes estadounidenses, franceses, togoleses, congoleños y ruandeses con el fin de «avanzar» hacia un acuerdo de paz en el este de República Democrática del Congo (RDC), días después de que las partes se comprometieran a elaborar un borrador antes del 2 de mayo.
El asesor para África de la Administración de Donald Trump, Massad Boulos, ha anunciado el encuentro a través de su perfil en la red social X, donde ha publicado imágenes de la reunión. «Estoy en Doha para reunirme con representantes (…) y nuestro anfitrión (…) para avanzar en nuestro compromiso compartido con la paz, la estabilidad y la prosperidad en la región de los Grandes Lagos», ha dicho.
Horas después, el representante estadounidense ha informado de que «durante la reunión en Doha» abordaron «la importancia crucial de cumplir los compromisos de alto el fuego, abordar las causas profundas del conflicto y responder a la urgente situación humanitaria en el este de RDC».
Posteriormente, los países participantes han emitido un comunicado conjunto en el que han indicado que su encuentro ha tenido lugar «como continuación de los esfuerzos en curso para resolver la situación» y «tras la reunión trilateral celebrada el 18 de marzo entre los jefes de Estado de RDC, Ruanda y Qatar».
«Las conversaciones se han centrado en los esfuerzos para abordar la situación», «el diálogo en curso» entre el Gobierno congoleño y el grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) y la situación humanitaria, «que sigue exigiendo una respuesta urgente y coordinada».
Los representantes han «acogido con satisfacción» la declaración de ambas partes sobre sus compromisos de cara a un alto el fuego –«prioridad urgente para facilitar la ayuda humanitaria»–, han coincidido en «la importancia para el futuro de la región de abordar mediante el diálogo las causas profundas de la crisis actual y los desafíos para una paz sostenible, y han reafirmado su postura sobre la «urgente necesidad de que las partes resuelvan este conflicto sin demora».
Por último, han elogiado los «avances logrados», han expresado su «disposición a contribuir a los esfuerzos en curso que promueven la confianza mutua, un alto el fuego sostenible y una solución pacífica»; y han expresado su agradecimiento a Qatar por acoger las conversaciones.
El M23, integrado principalmente por tutsis congoleños, ha tomado durante los últimos meses la capital de Kivu Norte, Goma, y la de Kivu Sur, Bukavu, en el marco de una ofensiva en la que ha obtenido importantes avances territoriales y que ha dejado miles de muertos, según Naciones Unidas, además de provocar una grave crisis diplomática entre Kinshasa y Kigali.
RDC acusa a Ruanda de desplegar tropas en su territorio para apoyar las operaciones del M23, mientras que Kigali acusa a Kinshasa de reprimir a los tutsis congoleños con apoyo de grupos armados como las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR) –fundada por hutus huidos tras el genocidio en Ruanda en 1994– y otras milicias locales.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Venezuela pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
Sucesos
- Desarticulado grupo por robos en Madrid, Toledo y Ciudad Real con 5 detenidos y 47 delitos imputados
- Un interino de la La Torrecica incendia su celda y provoca que 11 funcionarios acaben en urgencias
- La familia de uno de los militares muertos en Cerro Muriano critica que presuntos culpables sigan en labores
- La UCO realiza registros en Toledo y otras provincias por la presunta trama de hidrocarburos de Aldama
- C-LM registra una única incidencia por nieve en la calzada en la segunda noche de la borrasca ‘Herminia’
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Venezuela pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- El Ejército israelí prosigue con sus incursiones en Cisjordania entre nuevos ataques de colonos a palestinos
- Efectivos del Ejército de EEUU vigilarán desde Israel el acuerdo de Gaza junto a una fuerza internacional
Más Noticias
- Rusia acusa a Ucrania de intentar involucrar a otros países en el conflicto «a cualquier precio»
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- Sudán del Sur se asoma al abismo de una nueva guerra civil tras la imputación del principal opositor
- Trump amenaza a Hamás con desatar el «infierno» si no acepta el plan de paz antes del lunes
- Los principales líderes europeos celebran el paso dado por Hamás en la propuesta de paz de Trump