
Representantes de Rusia y la ONU abordan en Moscú cuestiones sobre la seguridad marítima en el mar Negro
Publicado 24 Mar 2025 18:00
MADRID 24 Mar. –
Representantes de Rusia y de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) han mantenido este lunes un encuentro en Moscú en el que han abordado cuestiones relativas a la seguridad marítima en el mar Negro, una zona donde la peligrosidad ha ido en aumento derivada de la guerra en Ucrania.
En el encuentro han estado presentes el viceministro de Exteriores de Rusia, Sergei Vershinin, y la secretaria general de UNCTAD, Rebeca Grynspan, entre otros representantes de las partes. La cita ha servido para llevar a cabo «un amplio intercambio de opiniones sobre cuestiones de seguridad alimentaria mundial».
El representante ruso ha aprovechado para hacer hincapié en la importancia de cumplir con los acuerdos alcanzados entre Rusia y la ONU para «la normalización de exportaciones agrícolas», un pacto que contempla la distribución «sin trabas» de fertilizantes y alimentos rusos que se han visto lastrados por las sanciones internacionales.
«Se discutieron los parámetros para implementar las acciones humanirarias rusas, incluida la libre transferencia de fertilizantes minerales bloqueados arbitrariamente en los puertos de la Unión Europea a los países más pobres», ha detallado el Ministerio de Exteriores ruso en un comunicado en su página web.
La guerra en Ucrania estalló a finales de febrero de 2022 después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, diera la orden de invadir militarmente su país vecino. Desde entonces los frentes han estado casi estancados y sin acuerdos, aunque ahora las partes parecen estar en disposición de alcanzar acuerdos de paz.
A lo largo de estos más de tres años de guerra, Rusia y Ucrania apenas han sido capaces de alcanzar acuerdos para aliviar las tensiones, aunque precisamente uno de esos pactos tuvo que ver con la libre navegación en el mar Negro de embarcaciones cargadas de productos agrícolas de uno y otro país.
El acuerdo entre las partes –alcanzado en julio de 2022 gracias a la mediación de Naciones Unidas y Turquía– terminó por romperse poco menos de un año después, aunque siguen vigentes sendos pactos individuales de Rusia y de Ucrania con la ONU.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Senado rechaza por 8ª vez el proyecto de financiación del Gobierno, abocado a su tercera semana de cierre
- La empresaria que dijo haber entregado 90.000 euros en Ferraz se acoge a no declarar en la ‘comisión Koldo’ del Senado
- Los Mossos dispersan a manifestantes pro Palestina que querían acceder a la estación de Sants
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Desactivada la alerta amarilla por lluvias en Pitiusas y se mantiene en Mallorca y Menorca
Sucesos
- Detenido por robar herramientas en una obra de construcción en El Casar (Guadalajara)
- Detenidas tres personas dedicadas a cometer robos con fuerza en casas agrícolas en Herencia (Ciudad Real)
- La Guardia Civil desactiva el canal de streaming pirata más importante en España
- Extinguido el incendio originado en una cabina de pintura de un taller de Cabanillas del Campo
- Hospitalizado un trabajador de 48 años tras sufrir una caída desde un primer piso en Villahermosa
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- El Senado rechaza por 8ª vez el proyecto de financiación del Gobierno, abocado a su tercera semana de cierre
- Trump autoriza operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela
- MSF avisa de que la «vida normal» aún queda «muy lejos» en Gaza: «Es una montaña de escombros»
- El Ejército de EEUU pide a Hamás que deje de disparar contra civiles y respete el acuerdo de paz
- Trump amenaza con sanciones a España por las discrepancias sobre el 5% en gasto militar: «Deberían ser castigados»
Más Noticias
- China insta a EEUU a retirar sus recientes medidas arancelarias y pide regresar a la senda del diálogo
- La XVII edición de la World Bulk Wine Exhibition calienta motores y reunirá a 240 bodegas con compradores de 60 países
- Page adelanta que C-LM defenderá la soberanía alimentaria como parte de la estrategia de defensa europea
- Trump rebaja el tono con Xi y asegura que «EEUU quiere ayudar a China, no hacerle daño»
- El comercio minorista avanza un 1,9% en Castilla-La Mancha durante el mes de agosto