
UE.- Fepex avisa del impacto de extensión de ventajas arancelarias a productos del Sáhara bajo acuerdo UE-Marruecos
Publicado 7 Oct 2025 08:43

MADRID 7 Oct. –
Un tribunal de Marruecos ha ratificado la condena a dos años y medio de cárcel contra la activista feminista Ibtisame Lachgar, sentenciada en septiembre por cargos de «atentado contra la religión islámica» por una publicación en redes sociales de una fotografía en la que aparecía con una camiseta que contenía un mensaje considerado «ofensivo a Dios».
El Tribunal de Apelación de Rabat ha confirmado la sentencia tras rechazar la apelación presentada por la defensa, que argumentó que el caso recaía sobre su libertad de expresión y que el lema de su camiseta era usado en defensa a la mujer, sin relación con el islam, tal y como ha recogido el portal marroquí de noticias Al Bab.
Asimismo, los abogados de la activista habían reclamado medidas alternativas contra Lachgar, incluida la posibilidad de que portara un dispositivo electrónico o que llevara a cabo trabajos sociales en lugar de cumplir una pena de cárcel, también teniendo en cuenta su estado de salud por el cáncer que padece.
El tribunal ha confirmado igualmente la multa de 50.000 dirhams (cerca de 4.700 euros) que le fue impuesta en primera instancia, tal y como ha informado el portal Le1.
Lachgar, de 50 años, fue imputada tras publicar una fotografía en la que vestía una camiseta en la que se podía leer la palabra «Dios» seguida de la frase «es lesbiana». Además, estaba acompañada de un texto en el que describía el islam como «fascista, falocrático y misógino», al igual que «cualquier ideología religiosa».
El mensaje de la activista desató una oleada de críticas en redes sociales, lo que llevó a la proìa activista, conocida por sus alegatos feministas y LGTBI y fundadora del Movimiento Alternativo para las Libertades Individuales (MALI), a denunciar los «miles de insultos sexistas, amenazas de violación y muerte» recibidos antes de su detención por parte las fuerzas de seguridad.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- España y Argelia refuerzan su normalización diplomática con una reunión de Exteriores en el G20
- China acusa a Japón ante la ONU de violar el derecho internacional con sus comentarios sobre Taiwán
- Al menos dos muertos tras un operativo policial para desalojar a campesinos que ocupaban cuatro fincas en Brasil
- Confirmada la muerte de dos mineros en Cangas del Narcea mientras sigue la búsqueda de un tercer desaparecido
- Sánchez pide «mucha precaución» tras el aviso rojo de la Aemet por fuertes lluvias en Cáceres, Sistema Central y Ávila
Sucesos
- Se entrega a la Policía el presunto responsable de la agresión con arma blanca a un hombre en Puertollano
- Desmantelada una organización con 19 detenidos por tráfico de drogas y 3,6 kilos de cocaína intervenida
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- Destapada en Albacete una trama que alteraba irregularmente titularidad y valor catastral de terrenos rústicos
- Cinco personas heridas tras la colisión de dos turismos y una moto en La Gineta
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- España y Argelia refuerzan su normalización diplomática con una reunión de Exteriores en el G20
- China acusa a Japón ante la ONU de violar el derecho internacional con sus comentarios sobre Taiwán
- Al menos dos muertos tras un operativo policial para desalojar a campesinos que ocupaban cuatro fincas en Brasil
- Organizaciones religiosas cifran en más de 300 los alumnos secuestrados en el oeste de Nigeria
- Sudáfrica clasifica la violencia de género como «desastre nacional»
Más Noticias
- El PP denuncia a Bruselas el «hostigamiento» del Gobierno a periodistas: «La intención es amordazar libertad de prensa»
- Ayuso, tras recurso judicial por objetores de aborto, acusa a C-LM de «derivar a Madrid 2.000 abortos el año pasado»
- Los acusados por tentativa de homicidio en la pelea entre clanes en Puertollano pactan dos años de cárcel
- Ratificada en Marruecos la condena a dos años y medio de cárcel contra una feminista por blasfemia
- La exposición ‘Punto y seguimos’ visibiliza en Ciudad Real la lucha contra la trata y la esclavitud del siglo XXI





