
Quince países, entre ellos España, alzan la voz al unísono por los derechos de la comunidad LGTBIQ+
Publicado 28 Jun 2025 11:34
Los ministros de Exteriores alertan contra «los discursos y los crímenes de odio» y llaman a la acción internacional para proteger a la población
Los responsables de Exteriores de 15 países, entre ellos España, han emitido este sábado un comunicado conjunto de absoluto respaldo a los derechos de la comunidad LGTBIQ+, dirigido también contra «los discursos y los crímenes de odio» que asolan a esta población y en favor de una participación activa internacional para impulsar medidas de protección.
En el comunicado España, Colombia, Australia, Bélgica, Brasil, Cabo Verde, Canadá, Chile, Eslovenia, Islandia, Irlanda, Noruega, Países Bajos, Portugal y Uruguay «unen sus voces» en favor de los derechos de las personas LGTBIQ+ en un momento en que «proliferan los discursos y los crímenes de odio», así como «los retrocesos en los derechos de las personas LGTBIQ».
«Rechazamos toda forma de violencia, criminalización, estigmatización o discriminación, que conducen a violaciones de los derechos humanos», hacen saber los representantes diplomáticos antes de reconocer «que el respeto por la diversidad, la igualdad y la tolerancia requieren del apoyo a nivel internacional a medidas destinadas a la despenalización, la prevención y la erradicación de todo tipo de acoso».
Este apoyo internacional, remachan, también debe ir dirigido al impulso de las políticas de diversidad y de lucha contra la discriminación, así como la puesta en marcha de medidas en favor de la inclusión socio-laboral de las personas LGTBIQ+, especialmente de las personas trans.
Los ministros ponen de manifiesto también «las múltiples e interrelacionadas formas de discriminación» a las que se enfrenta esta comunidad, particularmente cuando también forman parte de otros grupos, comunidades y poblaciones históricamente marginados, como pueblos indígenas, afrodescendientes, personas con discapacidad, migrantes, personas mayores o en situación de pobreza.
«Promover su plena y efectiva inclusión requiere de un enfoque interseccional que aborde estas desigualdades de manera estructural», añaden los ministros, quienes hacen un llamamiento «a todos los Estados para que se unan a este camino, derogando las leyes discriminatorias existentes y negándose a introducir nuevas leyes que criminalicen las relaciones entre personas del mismo sexo o castiguen a las personas por su orientación sexual e identidad de género».
«Pedimos el fin de la persecución penal de las personas LGTBIQ+, especialmente la prisión y la pena de muerte, y el fin de las llamadas «terapias» de conversión, que son inherentemente discriminatorias», han añadido al entender que «está en juego el pleno respeto por los derechos humanos y la dignidad humana, así como el fortalecimiento de la igualdad, la diversidad y la prosperidad, sin dejar a nadie atrás».
«Reiteramos finalmente nuestro compromiso con el respeto a los derechos humanos de las personas LGTBIQ+, para que su igualdad ante la ley sea indiscutible y para que ninguna persona sea penalmente perseguida o discriminada por razón de su orientación sexual e identidad de género», añaden los ministros, antes de llamar por ultimo a la construcción de sociedades dode «todos los seres humanos puedan ser y amar libremente».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Juan del Val gana el Premio Planeta 2025 con ‘Vera, una historia de amor’
- Maduro recuerda los «golpes de Estado» de la CIA ante la autorización de Trump para que opere en Venezuela
- El Senado rechaza por 8ª vez el proyecto de financiación del Gobierno, abocado a su tercera semana de cierre
- La empresaria que dijo haber entregado 90.000 euros en Ferraz se acoge a no declarar en la ‘comisión Koldo’ del Senado
- Los Mossos dispersan a manifestantes pro Palestina que querían acceder a la estación de Sants
Sucesos
- Extinguido el incendio originado en una cabina de pintura de un taller de Cabanillas del Campo
- Detenidas tres personas dedicadas a cometer robos con fuerza en casas agrícolas en Herencia (Ciudad Real)
- Investigada por conducir un vehículo a 205 km/h en un tramo de 100 en Casas de Haro (Cuenca)
- Muere uno de los heridos de la explosión en una empresa de pirotecnia de Vimbodí i Poblet (Tarragona)
- Detenido por robar herramientas en una obra de construcción en El Casar (Guadalajara)
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Maduro recuerda los «golpes de Estado» de la CIA ante la autorización de Trump para que opere en Venezuela
- El Senado rechaza por 8ª vez el proyecto de financiación del Gobierno, abocado a su tercera semana de cierre
- El Ejército de EEUU pide a Hamás que deje de disparar contra civiles y respete el acuerdo de paz
- Trump autoriza operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela
- Ucrania denuncia el lanzamiento de cerca de cien drones contra su territorio por parte de Rusia
Más Noticias
- Medio millón de personas se manifiestan en Estambul en apoyo a la flotilla de Gaza
- Los presos de Gdeim Izik inician una huelga de hambre de 48 horas para denunciar abusos marroquíes
- Guadajara acoge desde este sábado el II Congreso Nacional de Personas Ostomizadas con más de 200 asistentes
- HRW condena la muerte de manifestantes a manos de Policía en Ladaj y acusa a India de «silenciar» la disidencia
- El Congreso debate hoy una iniciativa del PSOE para condenar declaraciones de cargos públicos que inciten al odio