
Pezeshkian abre la puerta a que los contactos con EEUU incluyan «otros asuntos» al margen del programa nuclear
Publicado 9 Apr 2025 14:07
El presidente de Irán dice que Teherán «no tiene objeciones» a las inversiones de Washington «si no van acompañadas de conspiraciones y subversión»
El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, ha abierto la puerta este miércoles a que los contactos indirectos con Estados Unidos que arrancarán este sábado en Omán incluyan «otros asuntos» al margen del programa nuclear iraní, incluida la posibilidad de inversiones por parte de Washington en el país.
«En otros asuntos en los que haya posibilidad de interacción se generarán conversaciones y el camino de la interacción continuará», ha dicho, antes de resaltar que «la posición de Irán sobre los principales asuntos es la misma que la que el líder supremo (Alí Jamenei) ha expresado de forma explícita en varias ocasiones».
Así, ha subrayado que Jamenei «no tiene objeciones a la inversión extranjera, incluso de inversores estadounidenses, siempre y cuando no vayan acompañadas de conspiraciones, subversión y políticas equivocadas», según un comunicado publicado por la Presidencia iraní. «Irán no es un lugar para conspiraciones e influencias, sino una plataforma de inversión y desarrollo», ha agregado.
«Como el líder supremo de la revolución ha dicho, Irán está preparado para las interacciones y el diálogo, pero esta debe ser indirecta, respetuosa y estar acompañada de garantías claras, ya que no confiamos en la otra parte», ha explicado, en referencia a la negativa de Teherán a evitar conversaciones directas con Washington.
En este sentido, ha hecho hincapié en que «cualquier comunicación tendrá lugar en el marco de los intereses nacionales y preservando la dignidad de la nación iraní» y ha reiterado que Teherán no busca hacerse con armas nucleares, describiendo como «infundadas» las acusaciones en este sentido.
«Queremos paz, seguridad y un diálogo racional», ha señalado. «Si (los estadounidenses) verdaderamente buscan paz y seguridad, nosotros también la buscamos», ha subrayado, al tiempo que ha recordado que fue Washington el que se retiró del acuerdo nuclear de 2015 y «lanzó amenazas». «Nos vimos forzados a reaccionar y mantenernos firmes ante las amenazas, pero seguimos respaldando el diálogo y las soluciones pacíficas», ha apostillado.
Las palabras de Pezeshkian han llegado horas después de que el ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, recalcara que las conversaciones indirectas con Estados Unidos suponen «una nueva oportunidad para la diplomacia» y asegurara que en las mismas «únicamente» se abordará el programa nuclear de Teherán. Así, dijo que estos contactos «serán una prueba para medir la seriedad de Estados Unidos, que tiene un largo historial de falta de compromiso y unilateralismo».
El presidente estadounidense, Donald Trump, que ha llegado a amenazar con el uso de la fuerza militar si no hay un acuerdo por la vía diplomática, afirmó el lunes que su Administración está «manteniendo conversaciones directas con Irán», un extremo desmentido horas antes por las autoridades iraníes. «Creo que todo el mundo estará de acuerdo en que sería preferible llegar a un acuerdo», dijo, antes de resaltar que la alternativa «es algo en lo que no querría estar implicado».
Trump retiró de forma unilateral en 2018 a Estados Unidos del histórico acuerdo nuclear firmado tres años antes e impuso una batería de sanciones contra Teherán que llevaron al país a reducir sus compromisos con el pacto hasta la vuelta de Washington al cumplimiento de sus cláusulas. Desde su regreso a la Casa Blanca, el magnate republicano ha vuelto a activar una amplia batería de sanciones, algo criticado por el Gobierno iraní.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Zelenski afirma que las tropas ucranianas han «frustrado» la ofensiva rusa en Sumi
- Investigan la muerte violenta de un hombre de 60 años en Cuevas, Ribadesella
- Rusia acusa a Ucrania de intentar involucrar a otros países en el conflicto «a cualquier precio»
- Declara la amenaza de tsunami en la península rusa de Kamchatka tras un terremoto de magnitud preliminar 6,3
- Rusia y Bielorrusia inician maniobras conjuntas en medio de tensiones por la incursión de drones en Polonia
Sucesos
- Continúa en dependencias policiales el hombre detenido en Barakaldo por matar presuntamente a su madre
- Un hombre acaba con su propia vida tras una discusión y amenazar a su pareja e hijos en Miguelturra
- Guardia Civil de Guadalajara y Soria desarticula una banda de dedicada al robo en viviendas en todo el país
- Dan de alta a seis ingresados tras intoxicarse por monóxido de carbono en un edificio de Chiva
- Once detenidos y 5,5 kilos de cocaína incautados en el último operativo contra el narcotráfico en Galicia
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Zelenski afirma que las tropas ucranianas han «frustrado» la ofensiva rusa en Sumi
- Rusia acusa a Ucrania de intentar involucrar a otros países en el conflicto «a cualquier precio»
- Declara la amenaza de tsunami en la península rusa de Kamchatka tras un terremoto de magnitud preliminar 6,3
- Rusia y Bielorrusia inician maniobras conjuntas en medio de tensiones por la incursión de drones en Polonia
- Dinamarca cierra la mayor compra armamentística de su historia, cercana a los 7.800 millones de euros
Más Noticias
- Illa y Puigdemont se reúnen este martes en Bruselas por primera vez, tras el aval a la amnistía
- EEUU y Corea del Sur realizarán maniobras militares a finales de agosto
- Bolaños dice que Sánchez tiene «voluntad» de verse con Puigdemont y que la reunión que mantuvo con Illa no era para PGE
- Bruselas responde que cifras de inversiones no son vinculantes tras amenazas de Trump de subir aranceles a 35%
- Seúl anuncia inversiones de unos 130.000 millones de euros en EEUU tras la cumbre entre Trump y Lee